La Justicia brasileña intima al gobierno de Bolsonaro por supuesta manipulación de los datos del coronavirus

Se profundiza la crisis institucional en Brasil, luego de que el país superara los 37 mil muertos por el brote de coronavirus. El presidente Bolsonaro dijo que "no le teme a la verdad". Tiene 48 horas para explicar por qué cambió la metodología en los informes sobre fallecidos y contagiados.

Con Brasil como el país de América Latina más afectado por la pandemia, la decisión del Supremo Tribunal Federal (STF) cumple con una solicitud de tres partidos de oposición que presentaron una demanda el sábado pasado, días después que el gobierno tomara la decisión de retrasar la publicación de los datos de nuevos casos y muertes por coronavirus.

El ultraderechista mandatario reaccionó rápidamente y, en una reunión ministerial transmitida en directo desde el Palacio presidencial de Planalto, en Brasilia, aseguró que su gobierno está al lado de la “transparencia” y que no teme a “la verdad”.

Luego, dijo que continúa siendo “la marca de su gobierno” la frase del Evangelio según San Juan que dice “y conoceréis la verdad, y la verdad os hará libres”, y que utilizó como uno de sus lemas en la campaña electoral de 2018.

El jefe de Estado buscó retomar la iniciativa en la enorme controversia generada a partir de las modificaciones que han sufrido los boletines diarios sobre el nuevo coronavirus en los últimos días y que se han traducido en una reducción de las informaciones.

La decisión de Bolsonaro sobre las estadísticas implicó que ya no sería publicado el total de contagios y muertes por coronavirus y solo informarían los decesos y contagios de las 24 horas previas, alegando que el formato anterior no representaba “el momento del país”.

El magistrado del STF Alexandre de Morais, en un oficio publicado anoche, determinó sin embargo que los datos totales de Covid-19, la enfermedad que causa el nuevo coronavirus, deben ser incluidos en los boletines diarios y en el portal creado para la divulgación por el Ministerio.

De Morais consideró en su fallo que la “publicidad” es “imprescindible dentro de la administración pública» a los ojos de la Constitución y frente a la «gravedad de la emergencia» por la que pasa el país a causa de la pandemia, informó la agencia de noticias EFE.

El gobierno de Bolsonaro tiene 48 horas para explicar el porqué del cambio de metodología, agregó el oficio.

La gestión del coronavirus de Bolsonaro fue mundialmente criticada, y a ella se atribuye en gran parte que Brasil tenga más de 37.000 muertes por el virus hasta el momento.

El mandatario ultraderechista minimizó desde el principio la gravedad de la enfermedad, a la que calificó de “gripecita”, rechazó las cuarentenas para priorizar la economía -que igual se desplomó- y hasta desestimó las medidas de distanciamiento social que recomendaba su propio gobierno.

Sus dos anteriores ministros de Salud ya no están en su puesto: uno fue echado y el otro renunció, en ambos casos por discrepar con la estrategia del presidente.

El Congreso, la clase política y las asociaciones de prensa se pronunciaron durante todo el fin de semana contra el cambio adoptado por el Ejecutivo para divulgar los datos de Covid-19.

La decisión se suma a otra de la Fiscalía, que pidió en un plazo de 72 horas, que vence hoy, que el ministro interino de Salud, el general Eduardo Pazuello, explique las razones para el cambio adoptado desde el último viernes y presente el acto administrativo que soporta la polémica decisión del Ejecutivo.

Antes del oficio del STF, Brasil confirmó 679 muertes por coronavirus en las últimas 24 horas, con lo que el total asciende a 37.134, mientras que los infectados suman ya 707.412, al ser contabilizados los 15.564 nuevos casos confirmados.

El gigante sudamericano es el segundo país con más casos en el mundo, detrás solamente de Estados Unidos, y el tercero en muertes, superado por Estados Unidos y el Reino Unido.

Compartir

Entradas recientes

El nuevo espacio político de Axel Kicillof: “Viene a sumar y multiplicar»

Desde el flamante armado remarcaron que llega para fortalecer al peronismo. “El objetivo es sumar…

51 mins hace

A pedir de Trump, Milei le dio la espalda a Zelenski y Argentina cambió su posición sobre Ucrania en la ONU

El gobierno argentivo se abstuvo de respaldar una resolución de la Asamblea de las Naciones…

1 hora hace

Paro nacional docente: más del 90% de adhesión y acto en defensa de la educación pública

La medida de fuerza convocada por CTERA reclama “una paritaria nacional docente, un urgente aumento…

1 hora hace

Detenciones y allanamientos contra activistas ambientales en Mendoza: “Es una oleada de terror”

Mauricio Cornejo fue apresado mientras caminaba en la villa cordillerana por los incidentes ocurridos hace…

3 horas hace

Murió Roberta Flack, cantante del éxito “Killing Me Softly With His Song”

La artista estuvo 13 veces nominada a los Grammy. Se destacó en el soul y…

3 horas hace

Incendios en Chubut: investigan si uno de los focos fue iniciado por orden de un hacendado

La justicia tiene en la mira a tres empleados del dueño de una estancia y…

3 horas hace

Kip Protocol se despegó de la criptoestafa y marcó a un trader cercano a Milei

La empresa se distanció del escándalo, dijo que no tiene vínculo con Milei, aunque apuntó…

4 horas hace

Contra el vaciamiento de la ESI y la persecución de Jorge Macri: las reivindicaciones del paro docente en CABA

Entre otros puntos, rechazan el cierre de secundarios nocturnos y el pase a disponibilidad de…

4 horas hace

Festival Internacional sobre Diversidades y Género: el cine como acto de resistencia

Se desarrollará los días 27 y 28 de febrero así como el 1 y el…

6 horas hace

Ladra Trump, señal de que China cabalga en la región

Beijing desmiente las acusaciones de EE.UU. sobre América Latina y rescata la “cooperación de beneficio…

6 horas hace

Masivo, bro: The Chemical Brothers y su macrodancing en el Autódromo de Buenos Aires

Sábado de súper acción electrónica con el dúo británico a la cabeza. Crónica de un…

6 horas hace

Yacimientos Carboníferos Río Turbio: la transformación en sociedad anónima favorecería a Eurnekian

La diputada Julia Strada denunció que el empresario, ex empleador de Milei, está interesado en…

7 horas hace