La justicia benefició a un empresario acusado de sobreprecios en el PAMI durante el menemismo

Por: Néstor Espósito

Era dueño de una empresa de aviones que era contratada por la gestión de Víctor Alderete para vuelos sanitarios. Fue beneficiado con una probation.

Uno de los múltiples investigados por la ruinosa gestión en el PAMI de su ex titular durante el Menemismo, Víctor Alderete (foto, durante un juicio), zafó de una acusación por millonarios sobreprecios en vuelos sanitarios gracias a una probation, que ya le dieron por acabadamente cumplida. En consecuencia, nada le debe ya al Poder Judicial, ni a la sociedad.

En agosto de 2007, después de una larguísima investigación que fue y vino por los laberintos de tribunales, la Cámara Federal porteña procesó a Alejandro López Elorreaga, quien tuvo a su cargo la Unidad de Traslados por Razones de Salud del PAMI, y Gustavo Adolfo Juliá y Fernando Alvaro Currais, presidente y director, respectivamente, de Federal Aviation S.A. y Medical Jet S.A. El apellido Juliá aparecería años más tarde vinculado con un frustrado cargamento de cocaína enviado a España e interceptado antes de su entrega, en un caso conocido como “el narcojet”.

Sin embargo, no es a Juliá quien se benefició el fallo dictado por el juez Fernando Caunero, como integrante unipersonal del tribunal oral federal número seis. El beneficiado resultó Currais, quien “habiendo cumplido las reglas de conducta que le fueron impuestas y habiendo constatado este Tribunal que no ha cometido ningún delito durante el plazo de la suspensión de la causa corresponde declarar extinguida la acción penal y en consecuencia sobreseerlo en las presentes actuaciones”.

¿Por qué estaba procesado Currais? La Oficina Anticorrupción denunció y la causa recayó ante el ex juez federal Jorge Urso que López Elorraga, yerno del ex titular del PAMI Víctor Alderete, había diseñado un sistema de traslados sanitarios para el PAMI a través de contrataciones con las empresas Aerovida S.A., Federal Aviation S.A. y Medical Jet. La acusación indicaba que se habían falsificado facturas entre 1997 y 1999 (la recta final del gobierno de Carlos Menem) de modo tal que los gastos que en 1996 sumaron poco más de 7.500 pesos (equivalentes a dólares para la época) treparon en los años posteriores a casi cuatro millones y medio.

López Elorraga contrataba a las empresas que administraban Currais y Juliá, según se desprende del expediente. “No sólo el sobreprecio es el matiz que convierte en fraudulentas las contrataciones efectuadas, sino que también, al igual que en muchas de las causas que se investigan en los tribunales federales contra la administración de Alderete en el PAMI, lo es también la innecesariedad de los contratos”.

Cuando el expediente llegó a la etapa de juicio oral, después de casi tres lustros de trámite judicial, Currais pidió el 9 de octubre de 2015 la “suspensión del juicio a prueba”, nombre técnico de la probation, para evitar la acusación por “defraudación a la administración pública en calidad de partícipe primario”. El tribunal oral accedió, “imponiéndole al nombrado el cumplimiento durante tal período (dos años) de las obligaciones detalladas en ese pronunciamiento”. Reglas de conducta y tareas comunitarias, básicamente.

La fiscal de juicio, Gabriela Baigún, “manifestó que toda vez que el imputado Currais no registraba antecedentes, correspondía tener por extinguida la acción penal a su respecto, dictando en consecuencia, su sobreseimiento”. Y el juez Caunero, en consonancia con ese dictamen, entendió que “habiendo cumplido Currais las reglas de conducta que le fueron impuestas y habiendo constatado este Tribunal que el nombrado no ha cometido ningún delito durante el plazo de la suspensión de la causa corresponde declarar extinguida la acción penal respecto del encartado y en consecuencia sobreseerlo en las presentes actuaciones por el hecho requerido”.

Ello significa que no pesará sobre Currais ningún antecedente penal por la causa en la que estuvo procesado por defraudación contra el PAMI. Más aún: “las medidas cautelares decretadas a su respecto han caducado de pleno derecho”, esto es que fueron levantados los embargos, inhibiciones, obligación de pedir permiso para salir del país y otras medidas de ese tipo normales y habituales en un proceso penal.

Compartir

Entradas recientes

Denunciaron graves irregularidades en las detenciones a militantes peronistas

Familiares de las militantes políticas detenidas junto a los abogados brindaron una conferencia de prensa…

9 horas hace

Rosca al rojo vivo en el PJ bonaerense a días del cierre de alianzas: los «esfuerzos» de Kicillof y la pelea por los apoderados

Resta una semana para la primera fecha del calendario electoral y hay reuniones por doquier.…

9 horas hace

El demoledor gesto de Lula a Milei: no hay bilateral, pero visitará a Cristina

El presidente de Brasil llega al país para la cumbre del Mercosur, pero no tendrá…

10 horas hace

Mientras avanza la flexibilización en el acceso a las armas, el gobierno de Milei elimina la ANMaC y restablece el RENAR

Fue a través de un decreto. La medida fue criticada por la Red Argentina para…

10 horas hace

Hay que pasar el invierno: ola polar, masivos cortes de luz y ahora cortan el GNC en las estaciones

Hay miles de usuarios sin servicio eléctrico y cortes en el suministro de gas para…

11 horas hace

Conferencia de prensa por la detención de Alexia Abaigar y Eva Mieri: denuncian persecusión política judicial

Es para denunciar la detención "arbitraria" de cinco personas, que comenzó con la aprehención y…

12 horas hace

El dólar oficial llegó a $ 1255, un nivel récord: ¿es el inicio de una nueva corrida?

Influyen la recomendación del JP Morgan de abandonar las inversiones en pesos y la perspectiva…

12 horas hace

Diputados: la oposición avanzó con el financiamiento universitario y la emergencia en el Garrahan en una sesión que terminó en escándalo

Con mayoría opositora, la Cámara Baja logró poner un plazo para que las comisiones de…

12 horas hace

“Tucumán, arte y libertad”, una muestra que celebra nuestra historia y nuestra cultura

Con la presencia de artistas de distintas disciplinas, un recorrido por sus obras y presentaciones…

13 horas hace

Reclaman la aprobación de la Ley de Financiamiento Universitario: «Atravesamos una situación crítica»

"La falta de actualización del presupuesto, el atraso salarial y el deterioro de las condiciones…

13 horas hace

El fin de las Residencias Nacionales: ¿qué hay detrás de la «libre elección»?

La fragmentación normativa, la pérdida de estándares formativos y la negación de derechos previamente adquiridos…

13 horas hace

Kreplak, contra el nuevo régimen de residencias: “Precarizan el trabajo de quienes sostienen todos los días el sistema de salud”

“Esto no es libertad, es flexibilización laboral encubierta" , advirtió el ministro de Salud bonaerense…

13 horas hace