La comunidad educativa demanda una participación real para construir un proyecto donde todos sean protagonistas. *
Todo proyecto educativo se articula con una concepción de país, y el país que imagina esta escuela «del futuro» no es el que nosotros queremos.
Queremos un país donde los sueños de todos sean posibles, donde podamos vivir y trabajar dignamente, y para ello es central una justa distribución del conocimiento.
A partir de esta reforma, los contenidos pasarán a depender de las demandas de las empresas, y en este sentido pierden valor las artes, el pensamiento filosófico, el abordaje comunitario de los problemas contemporáneos o la educación sexual integral que los jóvenes están demandando. Otro aspecto preocupante es la referencia explícita a identificar los talentos de la población juvenil. Esto no es más que un proceso de selección educativa, no en base a su potencialidad como sujeto o sus aspiraciones, sino tomando los criterios que el mercado considera exigibles.
Se plantea el trabajo en equipo a modo de marketing, pero esto no se refleja en la organización del tiempo y espacio de la escuela propuesta. Los formatos de evaluación colegiada y el trabajo por proyectos demandan otras condiciones de trabajo que contemplen horas no lectivas. A su vez, se establece un 30% del tiempo destinado a la enseñanza y un 70% de aprendizaje autónomo. Esto pone en cuestión el trabajo de los profesores, que podrán ser sustituidos por facilitadores o tutores virtuales.
Cuando se piensa en una verdadera transformación de la escuela secundaria, nos imaginamos edificios escolares con aulas talleres, espacios de usos múltiples, atelieres, campus para deportes y campamentos, viajes de estudios, equipos interdisciplinarios, equipamientos de ciencia y tecnología, transportes. Esto incrementaría el tiempo escolar. Y desde luego, un mayor presupuesto. Lo virtual y lo tecnológico son sólo una incorporación imprescindible, pero no suficiente.
La comunidad educativa demanda una verdadera participación para construir un proyecto educativo donde todos sean protagonistas, donde se reconozcan las capacidades de todos. Una auténtica y profunda transformación lo requiere. Ese es el desafío. Nuestros jóvenes se merecen la mejor escuela secundaria. «
*Contenido no editorial
El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…
El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…
La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…
Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…
El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…
El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…
El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…
Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…
En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…
Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…
La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…
Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…