La jubilación mínima cubre menos del 40% de las necesidades de los mayores

Por: Alfonso de Villalobos

El valor de la canasta que elabora la Defensoría especializada en el sector pasivo creció un 10,5% en cuatro meses. La suba está por encima de la actualización de los haberes jubilatorios y de la inflación oficial en el período.

La Defensoría de la Tercera Edad dio a conocer el costo de la canasta básica del jubilado del mes marzo que difunden cada cuatro meses. Según el dato elaborado por la entidad a cargo de Eugenio Semino, un jubilado en marzo debió reunir $19.290,35 para cubrir los bienes y servicios que necesita un adulto mayor. Allí están incluidos los alimentos básicos, medicamentos, vivienda de alquiler y servicios, higiene, ropa y esparcimiento.

De este modo, según denunció la propia entidad, “hay más de un 70% de jubilados sin poder cubrir estas necesidades básicas.”. El haber mínimo que hoy se ubica en los $7.660 no alcanza a cubrir siquiera el 40% de esa canasta». Además puntualizaron que no llega al salario mínimo vital y móvil hoy fijado en $9.500.

Pero además, el haber medio que se situaba en $9.513 y que, para aquellos que se acogieron a la ley de reparación histórica, se elevó hasta $11.628, tampoco alcanza para cubrir esos gastos. Más lejos aún se encuentran los beneficiarios de pensiones no contributivas y de la pensión universal para adultos mayores que alcanzan los $ 5.362 y $6.128 respectivamente.

La situación del sector pasivo se agravó especialmente con la reforma previsional que estableció una modificación en la fórmula de movilidad. El último incremento del 5,7% percibido en marzo reemplazó una suba pautada en el 14,5% si se hubiera aplicado la fórmula vigente con anterioridad a la ley promulgada en diciembre.

Para aceitar la aprobación de  la ley, el gobierno decidió otorgar un bono por única vez de $750 y $375 (dependiendo el ingreso) a los jubilados que percibieran haberes por debajo de los $10.000 y que ya no formará parte de sus ingresos.

De diciembre a esta parte, además, el IPC oficial se incrementó un 9,9%, levemente por detrás de la actualización de la canasta en el mismo período mostrando que la inflación castiga especialmente a los sectores con mayores necesidades. 

Para Eugenio Semino, esta situación “revalida la necesidad de que se produzca una recomposición de estos haberes con un aumento de emergencia y a su vez que los jubilados, a través de sus representantes, participen en el debate del Consejo del Salario.”. 

La próxima actualización está pautada para el mes de junio y, según lo que establece la ley vigente, llegará a un 5,7%.

Compartir

Entradas recientes

Agregados Obreros: diplomacia de pueblo a pueblo

A 78 años del lanzamiento de esta política, el Centro de Política Exterior Peronista "Juan…

12 horas hace

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

1 día hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

1 día hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

1 día hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

1 día hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

1 día hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

1 día hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

1 día hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

1 día hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

1 día hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

1 día hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

1 día hace