La jefa de asesores de Larreta dijo que el turismo está peor que en 2019 y desde las Cámaras salieron a cruzarla

Julia Pomares, que llegó al gobierno porteño desde CIPPEC, salió a atacar la política oficial turística, y los propios empresarios del sector (ajenos al FdT) le salieron a contestar con números.

«El kirchnerismo destruyó todos los avances que habíamos logrado hasta el 2019». Con esa frase, la jefa de asesores de Horacio Rodríguez Larreta en la Ciudad de Buenos Aires, Julia Pomares, salió a atacar (de golpe, sin que el tema estuviese en agenda) la política turística del gobierno nacional, e incluso más: sostuvo que se estaba mejor durante el último año del macrismo, en época de recesión. Quienes salieron a responderle no fueron solo dirigentes del FdT sino, sobre todo, empresarios y representantes de las Cámaras turísticas.

 «El kirchnerismo destruyó todos los avances que habíamos logrado hasta el 2019», afirmó la ex integrante de CIPPEC, una organización que se define como ‘think tank independiente’ aunque sus dirigentes suelen ser afines al macrismo.

«El turismo interno es una fuente importante de empleo y desarrollo federal, pero la gestión económica del gobierno está limitando su potencial y afectando también el turismo receptivo. ¿Cómo podemos fortalecerlos y generar más ingresos para el país?», escribió en sus redes la jefa de asesores del GCBA, tomando como «excusa» el movimiento turístico del finde largo.

Se responde. «Empecemos por atraer turistas y abrir más rutas internacionales para generar divisas, ya que seguimos un 38% por debajo de los niveles prepandemia de extranjeros que visitan nuestro país. El kirchnerismo destruyó todos los avances que habíamos logrado hasta el 2019».

Y agrega: «Destruyeron la conectividad (hoy de las más bajas de la región), El Palomar, se fueron líneas aéreas.. Y como si fuera poco, atrasados en cobertura de internet. Regiones con gran potencial turístico tienen la más baja cobertura y hay tramos de la Ruta 40 y la Patagonia sin señal».

Las respuestas

Uno de los que salió a contestarle fue el presidente de la Cámara Argentina de Turismo, Gustavo Hani, y lo hizo comparando el movimiento turístico entre 2019 y 2023. En ese sentido, informó que en Semana Santa de 2019 hubo un movimiento de 2,2 millones frente a 2,9 de este año.

“Hola Julia. Desde nuestro sector vemos una importantísima recuperación de la actividad post pandemia. Esta recuperación supera en la mayoría de los casos a los registros de 2019”, escribió el empresario del sector.

Incluso agrega que en la temporada de verano de este hubo 4,3 millones de turistas más respecto al verano del 2019, último verano del macrismo en el gobierno nacional.

Andrés Deya, de la Federación Argentina de Agencias de Viaje también le respondió a los tuits de la funcionaria porteña: «Lo que está pasando con el turismo es que ahora todos hablan de turismo. La industria que mueve millones de pesos en Argentina. El país es líder latinoamericano de turismo receptivo y el primero en volver a recibir contingentes chinos».

Una de las claves es el aumento exponencial del turismo interior y la rápida recuperación tras la pandemia, superior a la región. Un motor fue PreViaje. Para la cuarta edición, lanzada hace pocos días, prevé movilizar más de 90 mil millones de pesos.

Un efecto del programa es la desestacionalización del turismo: cada vez se fortalecen más las temporadas bajas. De hecho, más de 60% de los viajes elegidos se concentró en la segunda semana de junio.

El legislador porteño Manuel Socías, mano derecha del ministro Matías Lammens, también le respondió a Pomares: «Realmente lamento mucho tu tuit. No es inexacto lo que decís. Es directamente mentira. Es una pena, porque supuse que te ibas de CIPPEC y te sumabas a la política para agregarle algo de valor. Me equivoqué».

Afirmó que en abril ingresaron más turistas extranjeros que en el mismo mes de 2019 y que Argentina es uno de los países de la región con mejores números. En cuanto a la conectividad, señaló que en lo que va de 2023 los pasajeros de cabotaje son un 2% más que en 2019 y que las aerolíneas low cost sumaron aviones y mercado. «Averiguá, Julia. No pierdas seriedad para complacer a tus jefes», apuntó.

Compartir

Entradas recientes

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

4 horas hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

4 horas hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

4 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

4 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

5 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

5 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

5 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

5 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

6 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

6 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

6 horas hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

6 horas hace