La inversión real directa de la Nación en las provincias aumentó 47,3%

El crecimiento interanual acumulado de los primeros nueve meses superó en 2,3 puntos porcentuales al registrado hasta agosto, debido al repunte que tuvo la inversión en septiembre, con un incremento del 58,2% en relación con el mismo mes del año pasado.

La inversión real directa nacional y las transferencias de capital de la Nación a las provincias alcanzaron en los primeros nueve meses del año a $ 402.594 millones, con un incremento del 47,3% respecto del mismo período de 2021, según el informe difundido hoy por la Asociación Argentina de Presupuesto y Administración Financiera Pública (ASAP).

El crecimiento interanual acumulado de los primeros nueve meses superó en 2,3 puntos porcentuales al registrado hasta agosto, debido al repunte que tuvo la inversión en septiembre, con un incremento del 58,2% en relación con el mismo mes del año pasado. En el acumulado entre enero y septiembre, la provincia de Buenos Aires volvió a liderar las posiciones con $ 87.063 millones, seguida por la ciudad homónima con $ 79.370 millones.

De todos modos en el caso de CABA las cifras no reflejan necesariamente la distribución geográfica de las obras, ya que muchas empresas tienen la sede social en el distrito pero realizan sus operaciones en el interior. ASAP precisó, en base a datos oficiales del Sistema Integrado de Información Financiera (Sidif), que dentro de la variación promedio para todo el país «se verificó un gran desvío por jurisdicción».

Por ejemplo, en CABA, Tucumán, Santiago del Estero, Salta, Catamarca y La Rioja hubo variaciones interanuales superiores al 75%, mientras que las transferencias para las provincias de La Pampa, Mendoza, Buenos Aires, Neuquén, Chubut, Santa Cruz, Chaco y San Juan crecieron menos del 35%. Asimismo, en el caso de Jujuy, Río Negro, San Luis y Córdoba la variación interanual fue negativa.

Por otra parte, las transferencias corrientes y de capital destinadas a provincias y municipios totalizaron $ 589.173 millones en el acumulado enero-septiembre, un 55,8% más que el monto devengado en el mismo período de 2021. Las transferencias corrientes aumentaron el 70,2% (equivalente a $ 175.850 millones adicionales) y las de capital registraron un incremento interanual de 27,7% (equivalente a $ 35.278 millones adicionales).

En términos nominales, las transferencias corrientes a provincias y municipios sumaron $ 426.344 millones, y se asignaron a las funciones relaciones interiores ($ 177.941 millones), educación ($ 99.688 millones), salud ($ 56.423 millones), seguridad social ($ 50.946 millones), promoción y asistencia social ($ 29.886 millones) y otras funciones ($ 11.459 millones). La inversión real directa es la destinada a la adquisición o producción por cuenta propia de bienes de capital, como edificios, construcciones o equipos que sirven para producir otros bienes y servicios y no se agotan en el primer uso.

Inversión real directa de Nación enero-septiembre de 2022

1.- Buenos Aires: $ 87.063 millones, con un aumento interanual del 16,6%.

2.-CABA: $ 79.370 millones (178%)

3.- La Rioja: $ 29.194 millones (75,1%)

4.- Córdoba: $ 19.913 millones (-4,2%)

5.- Entre Ríos: $ 18.605 millones (45%)

6.- Santa Fe: $ 17.191 millones (40,2%)

7.- Chaco: $ 15.979 millones (29,1%)

8.- Nacional: $ 13.778 millones (37%)

9.- Salta: $ 13.412 millones (88,9%)

10.- Formosa: $ 12.394 millones (64,9%)

11.- Tucumán: $ 10.766 millones (140,4%)

12.- Santiago del Estero: $ 9.528 millones (98,4%)

13.- Corrientes: $ 8.776 millones (70,2%)

14.- Mendoza: $ 8.724 millones (16,2%)

15.- Misiones: $ 7.593 millones (43,2%)

16.- Neuquén: $ 7.152 millones (18,1%)

17.- Chubut: $ 6.050 millones (20,6%)

18.- Río Negro: $ 5.869 millones (-11%)

19.- San Juan: $ 5.728 millones (30,7%)

20.- Catamarca: $ 5.435 millones (76,5%)

21.- Interprovincial: $ 4.603 millones (46,4%)

22.- San Luis: $ 3.831 millones (-7,8%)

23.- La Pampa: $ 3.014 millones (11,4%)

24.- Tierra del Fuego: $ 2.920 millones (70,9%)

25.- Santa Cruz: $ 2.624 millones (21,3%)

26.- Jujuy: $ 2.496 millones (-18,8%)

27.- No clasificado: $ 586 millones (-46,7%).

Compartir

Entradas recientes

La burbuja Foster Gillett, otro gol en contra para las Sociedas Anónimas Deportivas

La ausencia del magnate estadounidense, sin pagar lo prometido a River, Vélez y Estudiantes, es…

14 mins hace

Milagros Menéndez, talento argentino en Arabia Saudita, la liga más polémica y millonaria

La exjugadora de la selección y Racing firmó para Al-Amal SC, de la Saudi Women's…

18 mins hace

El genoma del Malbec

La vid estrella de la Argentina está presente desde 1853 y hoy vive un auge,…

27 mins hace

En los carnavales porteños, las letras hablan

Mientras desde el Gobierno de la Ciudad desfinancian a estas manifestaciones populares, las murgas resisten…

28 mins hace

Cuando la biología no importa: cómo (no) desarmar el discurso de la extrema derecha

Frente al discurso de la derecha de que la "familia tradicional" es lo "natural", este…

28 mins hace

Otra estafa de Milei: los millones que le birló a la ciencia

Hubo casi U$S 70 millones menos devengados en 2024 con respecto al año anterior, que…

29 mins hace

No hay palabras

"¿Alguna vez alguien vio una criptomoneda, un bitcoin o un token libra?". Quien esto firma,…

29 mins hace

Junín, un viaje de naturaleza, comidas típicas y la huella de Eva Perón

La ciudad propone cinco rutas turísticas para conocerla. De sus tiempos de bohemia hasta edificios…

30 mins hace

Algo que te quería contar

La casa de la playa estaba a mi nombre. Lo que más bronca me dio…

31 mins hace

Agenda de espectáculos con lo mejor de la semana

Las propuestas más atractivas de música, cine, teatro, streaming y mucho más.

33 mins hace

Al monstruo, con cariño: elegía para Alberto Laiseca

Chanchín, que figura como autor del libro "Laiseca, el Maestro. Un retrato íntimo", es en…

34 mins hace