La intolerancia, el recurso que le hace el juego a Macri

Por: Paula Canelo

Cada gesto de intolerancia de la oposición hacia los partidarios de Cambiemos le hace el juego al gobierno. Porque lo único que le queda a éste hoy, al borde del abismo, es la grieta política. ¿Por qué alimentarla, entonces, insultando, escrachando a sus adherentes?

Hemos escrito ya sobre lo contradictorio de querer ganarle a Cambiemos despreciando a sus votantes o simpatizantes, responsabilizándolos por las terribles consecuencias de esta desastrosa gestión gubernamental. Ya señalamos la importancia de captar a los indecisos (aquel deseado tercio en disputa), de generar empatía, de encontrar intereses y valores comunes, de acercar posiciones.

Hoy, esto tiene una importancia capital. Porque hoy, lo único que le queda a Cambiemos es la grieta política: la construcción de un enemigo inmoral, soberbio, intolerante, mentiroso, violento, vengativo. Lo que hoy necesita Cambiemos, como nunca, lo que busca activamente, es que florezcan uno, dos, mil faraones.

No le queda nada más, ni siquiera un logro sustantivo de gestión por el que “meterse en política” haya valido la pena. Cambiemos perdió algo mucho más decisivo que el control de la economía: perdió su élan, su vitalidad política. Hasta Cambiemos parece haber dejado de creer en Cambiemos. Y por eso es muy probable que cualquier cosa que ensaye para retomar el control fracase. No se trata sólo de un problema técnico, se trata de un problema político.

Por eso, cuando los antaño Maquiavelos de la comunicación gubernamental insisten con las recetas que tan útiles les fueron en el pasado (la cercanía, la preocupación por los «problemas de la gente», la empatía), hoy los vemos desanimados, faltos de convicción y de autoridad. Es que el élan se fue, y sin él, nadie gana una «batalla por las almas».

Aquella fuerza política imparable que en 2015 nos prometió futuro, felicidad, crecimiento, éxito, orden, dólares, meritocracia, eficiencia, justicia, honestidad, confianza, alegría, paz, seguridad, y kirchneristas tras las rejas, en 2019 sólo puede ofrecernos kirchneristas tras las rejas y precios esenciales.

Hoy, lo único que mantiene en pie a Cambiemos es la grieta política. ¿Qué sentido tiene, entonces, alimentarla?

Hoy, lo único que le queda al gobierno es la intolerancia de la oposición hacia sus adherentes. Esa necesidad imperiosa de tener razón, de mostrarle al otro sus errores, pero con insultos, chicanas, menosprecio, escraches. Gestos de intolerancia que no «convertirán» a nadie, sino todo lo contrario, y que lo único que lograrán es mantener en pie lo poco que queda de este gobierno.

Por eso, hoy más que nunca, si queremos ganar, primero respetemos al otro, reconozcámoslo. No se trata ni de avenidas del medio, ni de ensanchar las veredas, ni de aparentes tolerancias que sólo buscan ganar las elecciones.Se trata de convencernos de que no podemos arriesgarnos a sufrir otra revancha social como la que Cambiemos puso en marcha en 2015. Y de aceptar que no siempre votamos y «acertamos». Porque no siempre votamos con la razón: votamos porque creemos, porque estamos enojados, porque tenemos esperanzas, porque odiamos, porque amamos, porque sí.

Por eso, identificar quién tiene «la culpa» y quién es «inocente», quién estaba «equivocado» y quién tenía «razón», son clasificaciones inoperantes para construir nuestro futuro.

Primero, porque es con esos otros (también con los supuestamente “culpables”o equivocados) que tendremos que reconstruir lo que haya quedado de nuestra sociedad. Porque el futuro siempre es colectivo, nunca individual, aunque durante estos años hayan querido convencernos de lo contrario.

Segundo, porque es peligroso derivar calificaciones morales o intelectuales a partir de las adhesiones políticas e ideológicas. Y durante estos años aprendimos muy bien qué pasa cuando nuestras convicciones políticas son «prueba» irrefutable de nuestra “culpabilidad”.

Tercero, porque en esta crisis que parece eterna, probablemente sea tanta la responsabilidad de los adherentes de Cambiemos, como la que le corresponde a una oposición (entendida en términos amplios) que ha tenido tantasdificultades para constituirse como tal.

Y cuarto, porque en política, pocas cosas son tan peligrosas como la completa certeza de que el otro va a perder.

Entonces, no alimentemos la grieta política que mantiene vivo a Cambiemos. No le demos aliento. Porque no le queda nada, nada más que nuestra intolerancia.

Compartir

Entradas recientes

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

3 horas hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

3 horas hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

4 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

4 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

4 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

5 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

5 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

5 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

5 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

6 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

6 horas hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

6 horas hace