Bullrich culpó a los paros por los días sin clases y Acuña le respondió. Desde los sindicatos y el Frente de Todos aseguran que la falta de agua, de luz, caídas de techos, las ratas y la falta de docentes provocan miles de horas sin clases.
La precandidata de Juntos por el Cambio afirmó que “Solamente Mendoza, San Luis y Santiago del Estero tuvieron más de 80 días de clases en lo que va del año, mientras que la provincia de Buenos Aires solo tuvo 62 y la Ciudad de Buenos Aires, 71.”, sentenció Patricia Bullrich, “¿Saben por qué?”, siguió en sus redes: “Por medidas de fuerza de los sindicatos docentes, que hicieron llegar a 20 los días de paro en Chubut y 28 en Misiones. Si no cambiamos esto de raíz, la decadencia seguirá y no habrá futuro para los chicos de Argentina”, agregó Bullrich y termina con su frase de campaña: “Conmigo, esto se acaba”.
Rápidamente, la titular de la cartera educativa porteña, Soledad Acuña, salió replicar la afirmación de la candidata de Mauricio Macri. “Te informaron mal, Patricia. Este año en CABA ya tuvimos 85 días de clases. Nuestro calendario escolar es el más extendido del país, 192 días, y lo estamos cumpliendo. Los paros en Ciudad no suman ni el 20 % de acatamiento y la mayoría de docentes no adhirió a medidas de fuerza”.
Lo cierto es que, ni los paros docentes, ni los días feriados: La principal causa de pérdida de días de clases en la Ciudad es la carencia de docentes. En junio de 2022, Tiempo alertó sobre la falta de maestros y maestras en el distrito, una situación que afecta a los diferentes niveles educativos.
En aquel entonces, el recorte realizado por este medio fue en dos semanas de clases, con cifras oficiales obtenidas de la base de datos de la plataforma de Actos Públicos de la Ciudad. Cada jornada de acto público quedó con un promedio de 450 cargos vacantes sin cubrir y hubo casos de estudiantes de escuelas primarias que llegaron a tener 15 maestras distintas en solo 4 años. Ante esta situación, en septiembre de 2022, la legisladora porteña del Frente de Todos, Maru Bielli, lanzó un contador de horas sin clase por falta de docentes en CABA: en dos semanas relevaron 20.235 horas en donde miles de estudiantes de secundarios porteños no tuvieron jornada escolar, y un promedio diario de casi 200 cargos docentes sin cubrir en el nivel primario. El mayor déficit de profesores se da en idiomas, Física, Química y Matemática y hay escuelas que durante todo un año transitan materias sin cubrir.
Bielli sostiene que “el gran problema es que en la Ciudad faltan docentes. Por ejemplo, en primaria quedan 1587 horas semanales en promedio sin cubrir de Inglés. En secundaria, 707 de idiomas”, sentenció en sus redes sociales.
Ante la carencia de docentes, la diputada porteña, elaboró en 2021 un proyecto integral para abordar la emergencia de maestros. En ese documento propuso un conjunto de medidas destinadas a dar respuesta a la falta de maestras para cubrir cargos en el nivel primario y de profesores para ocupar horas cátedra en el secundario.
Desde los sindicatos porteños, también salieron a responder a las mandatarias del PRO: “Mientras las dirigentes de Juntos por el Cambio juegan a ver quién disciplina más a los docentes, en CABA, en lo que va del año, en más de 100 edificios escolares hubo al menos un día de suspensión de clases por problemas de infraestructura o de plagas”, destacó Pablo Francisco, secretario de la Comisión de Condiciones y Medio Ambiente de Trabajo CyMAT de UTE-Ctera.
El dirigente sindical destaca que esta situación “implica más de 1500 horas de clases perdidas, y más de 20 mil estudiantes afectados. Falta de agua, de luz, escapes de gas, caídas de techos, ratas en aulas. Esto es resultado de la baja presupuestaria en educación que aplica Juntos por el Cambio en la ciudad hace 15 años”.
El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…
El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…
La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…
Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…
El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…
El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…
El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…
Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…
En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…
Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…
La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…
Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…