La interna del Frente de Todos se trasladó al Senado

Por: Gimena Fuertes

Cristina recibió a "Wado" y a Kicillof. El fantasma de las retenciones, desactivado. Guzmán tuvo que desmentir la vuelta de las retenciones. La ventana del despacho, arreglada.

En el mismo día en que denunció de manera pública un ataque orquestado contra su despacho, la vicepresidenta Cristina Fernández recibió al ministro Eduardo “Wado” de Pedro y al gobernador Axel Kicillof, los dos únicos altos funcionarios que dijeron que Argentina debía firmar con el Fondo para evitar la “catástrofe”. En tanto, Martín Guzmán y el gabinete económico tuvieron que salir a desmentir la suba de derechos de exportación -conocidos usualmente como retenciones- en medio de la exposición ante los senadores.

Es que Patricia Bullrich salió a agitar este lunes el rumor de las retenciones, e incluso habló de condicionar los votos para el acuerdo. Sin embargo, la presidenta del PRO tiene poca influencia dentro del Senado. Los senadores Alfredo de Ángeli y Martín Lousteau, desmintieron a la ex ministra de Seguridad.

La jornada en el Senado había empezado tensa con la publicación del video por parte de la vicepresidenta, cuya ventana ya fue reparada. Pero el clima mejoró durante la reunión de bloque. También sumó el encuentro entre el ministro Guzmán, la senadora cristinista Anabel Fernández Sagasti, su par José Mayans, el jefe de Gabinete Juan Manzur y la titular de la AFIP, Mercedes Marcó del Pont.

Todos los funcionarios nacionales que fueron a exponer a la comisión de Presupuesto y Hacienda comenzaron su alocución con la condena al ataque a la vicepresidenta. La exposición de Guzmán fue similar a la que hizo en Diputados, pero esta vez, enfatizó en la posibilidad de cambio de algunos términos del acuerdo con el FMI debido al avance de la guerra y las consecuencias en la economía local, en especial, el impacto que podría tener en los precios de la energía, pero también en los granos.

Es por ello que el ministro se vio obligado a responder en ese contexto sobre una política impositiva como la suba de retenciones. A un día de haber cerrado las exportaciones de harina y aceite de soja, la oposición agitaba los rumores de implementación de las llamadas retenciones. El ministro fue contundente en su enumeración: «No se está contemplando un incremento en los derechos de exportaciones de los granos, el trigo, el maíz, el girasol, el poroto de soja y los demás granos», dijo Guzmán, en respuesta a una pregunta formulada por el senador entrerriano Alfredo De Ángeli.

Se espera que este martes se firme el dictamen y que se trate en el recinto el jueves. También se esperanzan con que la sesión se desarrolle sin mayores sobresaltos. En el oficialismo saben que los números dan. El jefe de bloque, José Mayans -cuya ventana también fue atacada y sigue rota-, sacó la cuenta. Se replica el esquema de la semana pasada: cuentan con la bancada opositora y con la mitad de los senadores oficialistas. También cuentan que Cristina Fernández está decidida a mantener la unidad.

Compartir

Entradas recientes

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

14 horas hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

15 horas hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

15 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

15 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

16 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

16 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

16 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

16 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

17 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

17 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

17 horas hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

17 horas hace