La interna de la CGT complica el camino para salir del impasse

Por: Alfonso de Villalobos

La central, acéfala de hecho, reanudará el jueves próximo la reunión de Comisión Directiva, suspendida el 5 de abril y que tenía el propósito de consensuar la hoja de ruta para la renovación de la conducción.

El camino para normalizar la CGT ya estaba trazado y, tal como aspiraba el gobierno, el plan apuntaba a consagrar una nueva conducción con un perfil aún más conciliador que el del triunvirato que actualmente conduce, al menos formalmente, la organización.

La idea era ungirlo entre mayo y junio o que, al menos, hubiera un sólido acuerdo para que el gobierno pudiera avanzar con la aprobación de las primeras leyes que conformaban el proyecto de reforma laboral. El ingreso de los proyectos de reforma el viernes último, cambia esta dinámica y obliga a la central sindical a tomar decisiones.

El gobierno nacional busca revertir así el naufragio de su plan cuando en la reunión de Consejo Directivo (CD) cegetista del pasado 5 de abril, Carlos Acuña y otros cinco barrionuevistas se negaron renunciar a sus cargos, paso necesario para decretar la acefalía de la central y dar pie al proceso de renovación de autoridades, según lo que dicta el estatuto, y garantizar la continuidad institucional.

El sector de los Gordos, liderados por Héctor Daer, y los Independientes, de Andrés Rodríguez y Gerardo Martínez, habían logrado esmerilar el poder de los Moyano e incluso sumar los 19 miembros (que luego llegaron a 31) del CD necesarios para reunir el quórum para convocar a la reunión de CD. El barrionuevismo, preocupado por los cargos que le reservarían en una próxima conducción, logró impedir que el proceso normalizador avanzara.

La reunión optó por recurrir a un cuarto intermedio de casi un mes para intentar generar los consensos necesarios para destrabar la negociación.

En ese período la jueza María Servini de Cubría nombró como interventor del PJ a Luis Barrionuevo, quien reactivó su relación con Hugo Moyano; los Gordos e Independientes se reunieron con las 62 organizaciones y referentes del MASA pero no hubo muestras ni señales de que la crisis hubiera encontrado un camino de solución. A la vez, la negativa de la Corriente Federal a encarar la institucionalización de una nueva central opositora alrededor del bloque del 21F clausuró un posible camino alternativo al moyanismo.

Sugestivamente, la convocatoria del próximo jueves, a diferencia de la original, no establece explícitamente que el propósito sea deliberar sobre los mecanismos de renovación de autoridades sino, apenas, la «reanudación de la sesión del 5 de abril». Dirigentes y voceros de diferentes sectores que intervienen en la central coincidieron en reconocer que las dificultades no han sido superadas y que incluso la reunión podría ratificar, por omisión, la continuidad del triunvirato.

Fuentes cercanas a uno de los miembros del triunvirato reconocieron a Tiempo que «se ha enfriado bastante la renovación porque no se han logrado definiciones ni consensos y la verdad es que, como están las cosas, por ahora el triunvirato es lo mejor que podemos llegar a conseguir».

Omar Plaini, actual secretario administrativo de la CGT y moyanista, señaló que «debatiremos ahí mismo. Primero tendremos que discutir si está agotado el triunvirato o no. Si no lo está, veremos cómo recomponemos la crisis interna y, sino, cuáles son las alternativas para un nuevo Consejo Directivo. Es cierto que el triunvirato a partir del 18 de diciembre perdió autoridad, es díficil que la recomponga. Pero cambiar nombre por nombre tampoco resuelve los problemas de los trabajadores».

Plaini señaló que «Camioneros deberá resolver si manda a Hugo u Omar Pérez y ratifica la renuncia de Pablo. Nosotros estaremos dependiendo en primer lugar en cómo nos posicionamos con este gobierno y si habrá un programa y un plan de lucha».

Por el lado de la UOM, fuentes del gremio confiaron a Tiempo que no van a participar pero que «seguramente habrá una estrategia conjunta de algunos grupos para condicionar a Daer que ya no va a ser el candidato. No van a convocar un Confederal si no tienen cerrado un acuerdo, pero el triunvirato igual ya está agotado. La CGT sigue teniendo el mismo problema: falta de credibilidad entre la gente e inacción porque no puede opinar siquiera de un tarifazo del 1600 por ciento. Nada cambió desde la reunión anterior».

Así las cosas, un posible desenlace sea el de integrar, de la mano de un acuerdo con Barrionuevo, a un Hugo Moyano con perfil bajo en una CGT conciliadora y oficialista. La variante ideal para Cambiemos. «

Compartir

Entradas recientes

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

1 hora hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

1 hora hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

2 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

2 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

3 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

3 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

3 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

3 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

4 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

4 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

4 horas hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

4 horas hace