La inflación se aceleró en agosto y se espera que suba con la reanudación de nuevas actividades

Por: Marcelo Colombres

Las consultoras privadas anticipan un piso de 2,6%, a la espera del informe del Indec. Influyó la actualización de Precios Máximos y el ajuste en los combustibles. La tendencia se mantendría en los próximos meses.

A pocas horas de que el Indec difunda su índice de precios al consumidor, lo que está previsto para este miércoles, la mayoría de las estimaciones privadas coinciden en que durante agosto se registró una inflación más alta que los meses anteriores y que esa tendencia continuará hasta fin de año. La consultora OJF midió una suba de precios de 2,7% durante el mes pasado. En tanto, FIEL y Ecolatina registraron en sus cálculos un alza de 2,6%.

El propio titular del Indec, Marco Lavagna, admitió en declaraciones a la radio Rock&Pop que el índice “viene un poquito más alto. Acordémonos que hacia finales de julio se aprobó un aumento del programa Precios Máximos. Ese incremento pegó en la última semana de ese mes y pega de lleno en agosto”.

Ese aumento acordado entre el gobierno y las principales cadenas alimenticias fue de 4,5%. Según las encuestadoras, su efecto en las mediciones fue muy nítido. “La autorización de incrementos de los Precios Máximos impactó en los precios de los alimentos durante la primera quincena de agosto, cuando aproximadamente el 90% de los productos relevados mostraron incrementos. Dicha dinámica se redujo en la segunda quincena del mes, dejando en evidencia que el impacto de la autorización sobre los precios fue de carácter transitorio”, señaló el informe de Ecolatina.

A mediados del mes pasado también se produjo un incremento en los precios de los combustibles, del orden del 6%. Los demás servicios públicos mantienen sus tarifas inalteradas. El aumento que habían anunciado las empresas de telefonía celular, televisión por cable e Internet quedó sin efecto luego de la intervención del gobierno.

De manera paradójica, la aceleración de la inflación no se notará en la comparación interanual. Sucede que en agosto del año pasado el índice subió 4%, por lo que el acumulado de los últimos 12 meses descenderá con relación al de julio, que era de 42,4%.

Sin embargo, para los próximos meses el panorama no es bueno. La paulatina reanudación de la actividad y una posible (aunque leve) reactivación, luego del pozo en que cayó la economía por el Covid-19, hacen esperar una aceleración de la inflación para los próximos meses. En el Relevamiento de Expectativas de Mercado que elabora todos los meses el Banco Central, las consultoras, centros de estudio y entidades financieras encuestadas pronosticaron que el índice crecerá paulatinamente. La previsión de 2,7% de agosto va subiendo cada mes hasta llegar al 4,2% en diciembre, con un anualizado de 37,8%.

Mientras tanto, trascendió que el Presupuesto 2021, que ingresará este martes al Congreso para su tratamiento legislativo, contiene una hipótesis inflacionaria de 28% para el año que viene. El ministro de Economía, Martín Guzmán, señaló en una entrevista que la reducción será modesta porque va atada a la recuperación de la actividad y el ordenamiento de las cuentas públicas. “Es una cuestión que nos importa porque tiene consecuencias para el funcionamiento de la economía, pero queremos hacerlo todo a una velocidad que implique que el esquema sea sostenible y no plantear objetivos que se contradicen entre sí, porque eso termina siendo perjudicial”, dijo Guzmán.

Compartir

Entradas recientes

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

10 horas hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

10 horas hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

11 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

11 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

11 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

12 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

12 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

12 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

13 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

13 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

13 horas hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

13 horas hace