La inflación pegó más fuerte sobre los trabajadores de salarios más bajos

Por: Jonathan Raed

Así lo determina un informe del Instituto Estadístico de los Trabajadores, que calculó un alza del costo de vida del 28,2% para este sector de asalariados en 2017.

«Lo más fácil será bajar la inflación»; «Los salarios le van a ganar por goleada a la inflación»; «Nuestro objetivo es lograr la pobreza cero». Estas son frases repetidas por funcionarios del gobierno nacional que estallan contra la realidad: la inflación no cede, los salarios pierden, empatan o ganan por una cabeza (en el mejor de los casos) y los sectores de menores ingresos son los más perjudicados por ambas variables.

La inflación de 2017 cerró en el 24,8 por ciento. Muy por encima de las metas fijadas por el gobierno, de entre el 12 y el 17%. Incluso la inflación núcleo (que no incluye tarifas ni productos estacionales) también estuvo por encima de esas metas, ya que cerró el año en el 21,1%, según el Indec.

El Instituto Estadístico de los Trabajadores (IET) mide la inflación de los asalariados registrados, y asegura que esta fue del 25,2% en 2017, un número muy similar al índice general del Indec. El IET describe también cómo golpea la inflación por deciles (es decir, por nivel de ingresos), siendo el decil 1 la décima parte del total que posee menores ingresos y el decil 10 el décimo con mayores ingresos. En esa línea, la inflación del decil 1 fue del 28,2%, contra un 23,7% del decil 10.

Estos números reflejan varias realidades: la inflación de los asalariados del decil 1 fue la más alta; la misma superó por 11,2 puntos porcentuales a las metas oficiales; el decil 10 fue el menos afectado. Esta tendencia no es novedad. De hecho, desde noviembre de 2015 hasta diciembre de 2017, la inflación del decil 1 fue del 96,1% mientras que la del decil 10 sólo llegó al 74%. Una diferencia sustancial.

Para cerrar el círculo, hay que saber cómo fue la evolución de los salarios en estos dos años. Según el IET, la mediana de los salarios trepó al 74,2%. «El salario real (mediana) se ubica 4,2% debajo de noviembre de 2015. Sin embargo, la pérdida acumulada en 25 meses de gobierno de Cambiemos equivale a 1,44 salarios. Dicho de otra manera, un trabajador que gana $ 20 mil debería recibir un bono de $ 28.800 por única vez para revertir todo lo que se perdió por no haberse mantenido el poder adquisitivo de noviembre de 2015», destaca el informe del instituto.

Mariano de Miguel, director del IET, explicó a Tiempo que «los salarios están muy lejos de ‘ganarle por goleada a la inflación’, como había vaticinado el ministro de Hacienda, Nicolás Dujovne. La suba promedio del salario real de 2017 (2,3%) no compensa en absoluto la pérdida del 2016 (5,3 por ciento)».

El instituto aclara en el informe que «una de las diferencias de la inflación que calcula el IET con la del Indec es que se mira a una parte de la población: aquellos hogares donde el jefe es asalariado registrado (34,2% del total)». En tanto, subraya que «resulta llamativo cómo durante 2015 la inflación fue pareja por deciles de ingresos y cómo desde fines de dicho año la del decil 1 tendió a ser siempre sistemáticamente más alta. Ello se explica completamente por la dinámica de los servicios públicos, que inciden mucho más en los hogares de menores ingresos que en los de mayores ingresos». En el último año, el rubro que más subió en el cálculo del IET es el de Vivienda, justamente por las subas en servicios.

El IET también mide la inflación de los jubilados, basado en la creación de una canasta acorde a las necesidades de la tercera edad. La misma fue del 28,5%. «La razón principal de la inflación más intensa de los jubilados estriba en el mayor peso relativo de salud y servicios públicos en sus canastas de consumo, cuyos precios subieron por encima del resto en el último año».

De Miguel advierte que «las perspectivas en esta materia para 2018 no son alentadoras, porque la inflación efectiva estará muy probablemente por encima de la nueva meta fijada por el gobierno nacional (15%); y en la medida en que las paritarias no logren compensarla, se registrará nuevamente una caída del poder adquisitivo de los salarios, que junto con el empleo constituyen los pilares de la demanda de consumo». «

Compartir

Entradas recientes

Milei, un estafador polimorfo y compulsivo

Carece por completo de sentido del ridículo. Se considera el personaje más importante del planeta.

6 mins hace

Trump y su cadena de humillaciones

Zelenski, invitado a la asunción de Milei, ahora es dictador para el mandamás norteamericano y…

13 mins hace

Fuga de presos: internas e ineptitudes que ponen en jaque la seguridad en CABA

"Cambiaron la cúpula, removieron efectivos y los delincuentes se siguen fugando", lanzó una fuente cercana…

14 mins hace

Bienvenido a la casta

Saluden al principal activo de Milei que se va. Se acabó el aura de la…

20 mins hace

Decretazos para cambiar la agenda: el plan del gobierno es saturar el Boletín Oficial

Santiago Caputo, señalado por el episodio con Jonathan Viale, reforzará el uso de las "armas…

24 mins hace

Tres años de guerra en Ucrania: Trump tiene un plan de paz

Marco Rubio anunció que este lunes, cuando se cumple un nuevo aniversario del inicio de…

28 mins hace

Sergio Palazzo: «Lo que busca el gobierno es la privatización total del Banco Nación»

El secretario general de la Asociación Bancaria y diputado nacional por Unión por la Patria…

33 mins hace

Las deportaciones ya se sienten: las remesas cayeron un 40% en zonas de México como Chiapas

Según la presidenta Sheinbaum, ya ingresaron 14.500 personas a su territorio, al tiempo que Trump,…

46 mins hace

Scholz, primer intento de asesinato selectivo trumpiano

El líder socialdemócrata alemán Olaf Scholz enfrenta una tormenta perfecta que hace casi imposible su…

47 mins hace

África en reparaciones

Todo crimen contra la humanidad tiene características de burocracia, sobre todo si es negocio.

1 hora hace

Un pedazo de Argentina en Corea del Norte y el día que el peronismo visitó a Kim Il Sung

Estaría por reabrirse la Exhibición Internacional de la Amistad en Pyongyang, donde entre reliquias soviéticas…

1 hora hace

Italia también tiene empresas recuperadas: la experiencia de GKN contada desde adentro

La dirigente florentina Antonella Bundu cuenta cómo surge su activismo en el Liverpool de los…

1 hora hace