De esta forma, se marca una desaceleración en el ritmo inflacionario de la Ciudad de Buenos Aires.
El rubro que registró el mayor incremento fue el de Vivienda, luz, gas y combustibles que alcanzó una suba de 12,4%, seguido por Seguros y Servicios Financieros con el 8,1%, Recreación y Cultura, 7,1% y Bebidas alcohólicas y Tabaco, 6,5%.
Durante el mes de noviembre los Bienes registraron una suba de 4,4%, por debajo de los Servicios que aumentaron 6,8%.
La dinámica mensual de los Bienes respondió fundamentalmente a los incrementos en los precios de los alimentos (principalmente panificados, lácteos y frutas). En menor medida, se destacaron las subas en los valores de las prendas de vestir, de los combustibles y lubricantes para vehículos de uso del hogar, de los automóviles y de los medicamentos.
En tanto, el comportamiento de los Servicios reflejó principalmente los aumentos en los valores de los gastos comunes de la vivienda, de los restaurantes, bares y casas de comida y de los alquileres.
Le siguieron en importancia, los ajustes en la tarifa residencial del servicio de suministro de agua y en las remuneraciones del personal de servicio doméstico.
Así, en los primeros 11 meses del año los Bienes acumularon un aumento de 86,5% y los Servicios de 79,8%. En términos interanuales, ambas agrupaciones se aceleraron hasta 93% i.a. en el caso de los Bienes (+4,0 p.p. respecto del mes previo) y 87,4% i.a. en el caso de los Servicios (+7,1 p.p.).
Alimentos y bebidas no alcohólicas promedió una suba de 4,2%, contribuyendo con 0,77 p.p. a la variación mensual del IPCBA.
Al interior de la división, los principales impulsos provinieron de Pan y cereales (6,2%), Leche, productos lácteos y huevos (4,7%) y Frutas (14,1%). En sentido contrario, las caídas en Verduras, tubérculos y legumbres (-4,1%) contribuyeron a quitar presión sobre esta división.
Restaurantes y hoteles aumentó 5,9%, con una incidencia de 0,64 p.p., como resultado de las subas en los precios de los alimentos preparados en restaurantes, bares y casas de comida.
Transporte registró un alza de 5,7% e incidió 0,59 p.p., debido a los incrementos en los valores de los combustibles y lubricantes para vehículos de uso del hogar. Le siguieron en importancia,
la actualización en la tarifa del viaje en taxi (que entró en vigencia el 5 de noviembre) y las subas en los precios de los automóviles.
El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…
El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…
La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…
Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…
El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…
El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…
El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…
Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…
En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…
Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…
La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…
Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…