Mientras se esperan los datos oficiales, los privados manejan estimaciones altísimas debido al fuerte arrastre de septiembre. Precios regulados, alimentos, transporte e indumentaria lideran los aumentos más duros para el bolsillo.
El estudio Eco Go relevó que en octubre hubo un aumento del 5,8% en los precios minoristas, con lo que la inflación acumulada en el año llegó al 39,8% y la interanual ascendió al 45,7 por ciento. La semana pasada la consultora Elypsis había anticipado que sus números daban una inflación del 6% promedio de las cuatro semanas de octubre.
En este último caso, los incrementos destacados se dieron en Prepagas (8%); Alimentos y Bebidas (6,3%) y Carnes (4,8%) tres sectores que se repiten en las estimaciones del resto de las consultoras y estudios especializados que adelantaron sus respectivas cuentas.
Entre los informes que se conocieron en los últimos días el de Elypsis tuvo los niveles más elevados pero el resto no baja del 5%.
El Indice de Precios al Consumidor de la consultora Orlando Ferreres y Asociados (IPC-OJF) marcó una inflación del 5,5% en octubre pasado, lo que aportó a una variación acumulada del 38,9 por ciento en lo que va de 2018 y a una inflación interanual del 44,7%. La inflación núcleo fue del 4,6 por ciento.
El incremento de precios observado en el mes de octubre se explica principalmente por un elevado piso que dejó la última semana de septiembre y por la fuerte incidencia de los precios regulados.
En sintonía con los meses previos, los precios que más aumentaron fueron los de los rubros Alimentos y bebidas (4,8%) y Vivienda (8,7%). También se destacaron Indumentaria, con un 8,2%, Bienes Varios, con 8,2%; y Salud, con un salto del 7,3% agitado por las subas de las prepagas.
La inflación núcleo fue del 4,6% en octubre pero la fuente resaltó que “se produjo un marcado descenso en relación al mes anterior cuando había alcanzado un 8,6%”.
Para el Instituto de Trabajo y Economía Germán Abdala (ITEGA) la inflación de octubre fue del 5,5% según informó su Indice de Relevamiento de Precios (IRP). Con ese número, la suba de precios acumuló un alza de más de 12% en dos meses mientras que en términos anuales el crecimiento marcó el 45,1%.
El ITEGA agregó que la inflación núcleo estuvo en línea con el nivel general con una variación del 5,4% y una inflación acumulada del 43,3 anual.
La lectura de la fuente remarcó el impacto de las naftas, el transporte público y el gas natural en red y analizó que “en un periodo en donde la suba del tipo de cambio impulsó los precios al alza, la gestión de Cambiemos continúa autorizando subas en bienes y servicios regulados que caldean aún más la inflación”.
A la par, el ITEGA adelantó que “se espera que el nivel general de precios continúe subiendo a una tasa muy elevada con renovadas alzas en combustibles, cigarrillos y otros bienes regulados” en noviembre.
La medición de la consultora C&T Asesores Económicos arrojó una suba de los precios del 5,2 por ciento en el décimo mes, con una variación interanual del 44 por ciento.
“A diferencia de septiembre, cuando la inflación estuvo principalmente causada por el salto que el tipo de cambio tuvo a fin de agosto, en octubre mucho del alza de precios se debió a precios regulados”, resaltó la entidad.
El rubro más comprometido fue Vivienda con un salto del 9,3% pero Transporte y Comunicaciones, Indumentaria, Salud, Otros Bienes y Servicios, Alimentos y Bebidas y Equipamiento y Mantenimiento dieron otros porcentajes altos en el período cotejado.
Aunque el gobierno logró desactivar un paro de la CGT y varios gremios negociarán actualizaciones antes de fin de año, el terreno perdido por el salario no tiene vuelta atrás. La consultora Ecolatina explicó que la “aceleración de la inflación a partir de septiembre, producto del salto del dólar a fines de agosto (esperamos un aumento del nivel de precios cercana al 20% en los últimos cuatro meses del año), continuará deteriorando el poder adquisitivo de los trabajadores, ya que las recomposiciones salariales que se vienen logrando en las últimas semanas –de manera aislada y solo afectando al sector privado formal- apenas atenuarán la caída del salario real, que en promedio caerá más de 11% interanual en el último cuatrimestre del año”.
Además, adelantó la entidad fundada por Roberto Lavagna, “entre septiembre y diciembre el ingreso disponible de las familias tras el pago de servicios públicos se contraerá en mayor magnitud”.
Desde el flamante armado remarcaron que llega para fortalecer al peronismo. “El objetivo es sumar…
El gobierno argentivo se abstuvo de respaldar una resolución de la Asamblea de las Naciones…
La medida de fuerza convocada por CTERA reclama “una paritaria nacional docente, un urgente aumento…
Mauricio Cornejo fue apresado mientras caminaba en la villa cordillerana por los incidentes ocurridos hace…
La artista estuvo 13 veces nominada a los Grammy. Se destacó en el soul y…
La justicia tiene en la mira a tres empleados del dueño de una estancia y…
La empresa se distanció del escándalo, dijo que no tiene vínculo con Milei, aunque apuntó…
Entre otros puntos, rechazan el cierre de secundarios nocturnos y el pase a disponibilidad de…
Se desarrollará los días 27 y 28 de febrero así como el 1 y el…
Beijing desmiente las acusaciones de EE.UU. sobre América Latina y rescata la “cooperación de beneficio…
Sábado de súper acción electrónica con el dúo británico a la cabeza. Crónica de un…
La diputada Julia Strada denunció que el empresario, ex empleador de Milei, está interesado en…