Para el Indec, la suba interanual fue de 29,5%. Ya está por arriba del límite que el gobierno le había prometido al organismo.
La medición refleja el impacto que causó la devaluación en la mayoría de los bienes. Uno de los que más lo reflejó fue el rubro Alimentos y bebidas, que subió 5,2% y llevó arriba el índice, ya que es el de mayor peso en su elaboración.El aumento en ese renglón castiga fundamentalmente a las familias de bajos ingresos, que por la carencia de recursos priorizan el consumo de esos bienes y postergan otros. Los derivados del trigo y otros cereales, que son exportables y por lo tanto reacomodan sus precios al valor del dólar, arrastraron al resto hacia arriba. A título ilustrativo, el Indec recogió aumentos promedio de 25,8% en la harina de trigo común, 10,8% en el pan francés tipo flauta y 11,8% en el aceite de girasol.
Pero los alimentos no fueron los únicos que subieron fuertemente. Lo mismo ocurrió con el transporte, que subió 5,9% a causa de las nuevas tarifas en el transporte urbano, y 2,7% en el rubro Vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles, a consecuencia del reacomodamiento en los precios de las naftas y el gasoil. También se destacaron las alzas en salud (4,3%) y equipamiento del hogar (4,0%).
El salto llevó la inflación interanual (comparando junio con el mismo mes del año anterior) a 29,5%, el doble de lo que el gobierno se había propuesto como meta a principios de 2018 y medio punto por encima del límite de tolerancia que aceptó el Fondo Monetario Internacional para el programa económico que le presentó el gobierno. Su revisión, prevista en el acuerdo aprobado en Washington hace menos de un mes, ya empieza a tornarse posible teniendo en cuenta los otros datos conocidos este martes: la inflación mayorista (que suele trasladarse al consumidor en el corto tiempo) fue en junio de 6,5%, totaliza 14,4% en el bimestre y 44,1% en los últimos doce meses, presagiando una fuerte inercia para los próximos meses.
El cuadro estadístico se completó con otros dos indicadores de relevancia. Según el Indec, el costo de la construcción subió 2,5% el mes pasado. Y en la Ciudad de Buenos Aires, el gobierno porteño dio a conocer su propio índice de precios al consumidor que también dio 3,7% de variación en junio, exactamente igual al de alcance nacional.El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…
El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…
La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…
Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…
El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…
El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…
El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…
Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…
En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…
Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…
La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…
Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…