El Índice de Precios al Consumidor (IPC) medido por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) mantuvo la tendencia descendente de enero. Sin embargo, los alimentos continúan por encima del porcentaje general.
El sector que más empujó la inflación en febrero fue Restaurantes y Hoteles, con una suba del 3,1%. Si bien fue el ítem que más creció, también mostró una considerable desaceleración, ya que en enero el crecimiento había sido del 5%.
Otro rubro que bajó fue Alimentos y bebidas, que pasó de 4,7% a 2,7%. Sin embargo, sigue por encima de la inflación general.
Para el Centro de Economía Política Argentina (CEPA), la desaceleración “en parte se explica por el afianzamiento del programa Precios Cuidados, transcurridos dos meses de su relanzamiento”. También contribuye “el efecto del congelamiento de tarifas y combustible, dos elementos centrales para la conformación de costos”.
El impacto de Precios Cuidados
La influencia del programa Precios Cuidados en la conformación de precios se puede observar en los productos que más y menos subieron. “Los principales aumentos de precios en productos de consumo masivo se relacionan con rubros concentrados; por ende, con empresas formadoras de precios. Ello coincide además con casos donde las empresas no incluyeron sus productos en Precios Cuidados o al menos no incluyeron su marca principal”.
Un buen ejemplo es el azúcar. Aumentó 12,5% en febrero y 14,7% en enero; es decir, casi 30% en dos meses. Las 3 empresas que concentran el 85% de las ventas no entraron en Precios Cuidados.
Algo similar ocurre con el aceite de girasol. Aumentaron 3,5 en febrero y 8,7% en enero; casi 13% en dos meses. El rubro concentra el 90,5% de ventas en sólo 3 empresas que incluyeron en el programa marcas de bajo consumo.
En contrapartida, productos como la manteca, que bajaron los precios en 1,3%; la lavandina, que subió apenas un 0,7%, y el jabón en polvo, que subió 1,3%, tienen primeras marcas y variedades representativas en Precios Cuidados.
Carnes y lácteos, impredecibles
Las carnes mostraron un comportamiento heterogéneo. Mientras bajó el asado (-1,4%) y se mantuvo la paleta (0,4%), aumentaron nuevamente la carne picada común (3,5%), cuadril (2,1%) y nalga (2,3%).
Entre los lácteos, bajó la leche (-1,8%), se mantuvo el yogur firme (0,9%) y subió el queso cremoso (2,4%).
El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…
El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…
La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…
Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…
El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…
El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…
El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…
Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…
En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…
Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…
La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…
Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…