La inflación de diciembre fue de 3,8% y los precios de 2021 cerraron un 50,9% arriba

Fue el cuarto mes con mayor variación en el año pasado. El último registro por encima de los 50 puntos fue en 2019, bajo el gobierno de Mauricio Macri. Alimentos y bebidas no alcohólicas lideraron la estadística de Indec a nivel nacional.

El Instituto Nacional de Estadística y Censos distribuyó el informe correspondiente a diciembre de 2021 para el índice de precios al consumidor. El mes pasado arrojó un 3,8% de aumento, lo que cerró el aumento promedio durante todo el segundo año de gobierno de Alberto Fernández en 50,9%.

Según el informe, el sector Alimentos y bebidas no alcohólicas aportó la mayor incidencia sobre la variación mensual en todas las regiones del país. A su vez, la división con mayor alza mensual en diciembre 2021 fue Restaurantes y hoteles (5,9%).

«Lo que más aportó en la división fue la suba de Carnes y derivados y, en menor medida, Pan y cereales y Leche, productos lácteos y huevos. Estos incrementos estuvieron parcialmente compensados por la baja en todas las regiones de Verduras, tubérculos y legumbres», aclaran desde Indec.

Los sectores con menor crecimiento en sus precios fueron menor variación fue Salud, con un 0,5%, seguida de Educación (1%).

El NEA fue la región de mayor aumento mensual con 4,4%, mientras que la Patagonia resultó la menos afectada, con 3,1%.

En 2020, el índice de precios al consumidor había registrado un 42,02%. En 2019, el gobierno de Mauricio Macri alcanzó el récord desde 1991, con el 53,55%.

Buscando explicaciones

En diciembre se esperaba una inflación alta porque es el mes de las fiestas de fin de año, en el que tradicionalmente se produce una tracción fuerte de la industria alimenticia y de las bebidas así como de actividades como la producción y venta de juguetes y todo tipo de regalos.

Pero este año los aumentos importantes precedieron al último mes del año y tuvieron una explosión especial en noviembre. Ese mes en particular se registraron subas extraordinarias de las carnes, verduras, alimentos procesados y bebidas, a la par de artículos de limpieza y tocador, que también hacen a la canasta fundamenta.

Por todo esto, el índice sorprendió a sectores de la economía. El espacio Empresarios Nacionales para el Desarrollo Argentinos (Enac) lamentó que la inflación superó todas sus expectativas. En septiembre, en una medición interna 760 empresarios pyme proyectaron que el IPC anual sería del 48,9%.

La consultora LCG destacó que el dato anual quedó muy por encima de las proyecciones preliminares del Gobierno, del 29%, y de la corrección posterior, del 45%. Esta fuente resaltó también que la inflación núcleo lleva 15 meses por encima del 3% y que el registro de diciembre fue el más alto después de 8 meses. Este indicador cierra 2021 con un aumento del 54,9% “desafiando anclas cambiarias, salariales, de control de precios y tarifas. Esto pone de relieve una inercia que va en aumento y está resultando cada vez más difícil de romper”.

El Centro de Economía Política Argentina (CEPA) señaló la incidencia de los rubros restaurantes y turismo, que “aprovecharon” el contexto de fin de año para remarcar sus precios en un contexto de bajas restricciones por el Covid-19.

Otros analistas remarcaron que los aumentos se produjeron a pesar de la vigencia de las medidas de control de precios que tomó la administración para intentar detener la escalada después de noviembre. Los pronósticos para el resto del año plantean que los precios seguirán en alza. La consultora ACM proyectó una inflación anual del 54,8% en 2022 y Oxford Economics anticipó un 43% de enero a diciembre, 10 puntos porcentuales por encima de los pronósticos oficiales.

Compartir

Entradas recientes

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

11 horas hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

11 horas hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

12 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

12 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

13 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

13 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

13 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

13 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

14 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

14 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

14 horas hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

14 horas hace