Son datos oficiales del Indec. En ocho meses ya suma 15,4%, muy cerca de la previsión que había hecho el gobierno para todo el año.
De esa manera, el alza acumulada de los ocho primeros meses de 2017 da 15,4% para todo el país, mientras que en el área metropolitana la suba también fue algo más alta y arrojó 15,6%.
Según el organismo estadístico, los rubros que empujaron la inflación hacia arriba fueron: Salud (2,5%); Vivienda, agua, electricidad, gas y combustibles (2,2%); y Alimentos y bebidas no alcohólicas (2,1%). En conjunto, los servicios (1,6%) aumentaron más que los bienes (1,3%).
Los números no sorprendieron ya que están a tono con las estimaciones privadas que se venían difundiendo en los últimos días. Sin embargo, uno de los datos salientes al revisar las cifras del último año (tarea dificultosa, ya que la serie estadística fue interrumpida y alterada más de una vez por cambios metodológicos) es que en el área metropolitana la variación de los últimos 12 meses fue 23,1% y resultó mayor que la verificada en julio con relación al mismo mes de 2016. Hay una explicación: en agosto del año pasado el índice había sido artificialmente bajo (0,2%) porque la Justicia ordenó dar marcha atrás con el tarifazo de gas, lo que impactó en el relevamiento de precios del Indec.
Lo que está claro es que en ocho meses el gobierno ya consumió casi la totalidad de la pauta inflacionaria prevista oficialmente para 2017, que era de 17%. Las declaraciones de los funcionarios en las últimas semanas dan cuenta de que esa meta se dejó de lado y ya apuntan a una nueva: un alza no superior a 10% para todo 2018. Esa es la consigna con la que se está elaborando el presupuesto nacional, que debe ser presentado antes del viernes en el Congreso para su tratamiento.
Claro que para lograr ese objetivo se necesitan índices mucho más bajos que los actuales. Por eso en el equipo económico se acostumbraron a medir la inflación núcleo, entendiendo como tales aquellos precios que no están regulados ni son influidos por cuestiones estacionales y que sirven como parámetro de la tendencia para los meses que vienen. En ese sentido las noticias no son alentadoras, porque en agosto la inflación núcleo fue de 1,4%: debería bajar a la mitad (y mantenerse así durante todo el año) para cumplir con los deseos oficiales.
El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…
El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…
La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…
Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…
El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…
El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…
El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…
Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…
En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…
Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…
La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…
Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…