La inflación acumula 166% en dos años y medio: cuáles fueron los rubros que más subieron

Por: Marcelo Di Bari

Un estudio resume lo sucedido desde que asumió Alberto Fernández en diciembre de 2019. Hay sectores que triplicaron sus precios.

La inflación acumulada en los últimos dos años y medio fue de 166% si se toma en cuenta el índice de precios al consumidor. Sin embargo, cuando se comienza a hurgar en los detalles, hay algunos rubros que superaron con holgura ese valor y más que triplicaron sus precios con relación a diciembre de 2019.

El cálculo fue realizado por el Observatorio de Políticas Públicas de la Undav (Universidad Nacional de Avellaneda), en base a los datos oficiales del Indec. Los autores del estudio analizaron su evolución desde que comenzó la gestión del Frente de Todos y realizaron un desagregado por divisiones. Allí se encontraron de que más allá de la difundida creencia de que son los alimentos y bebidas los que pican en punta a la hora de los incrementos (por cierto que subieron por encima del promedio), hay otros que subieron todavía a mayor velocidad.

En primer lugar en ese ranking se encuentra el sector de Prendas de vestir y calzado, que acumula una suba del 259% desde el inicio del gobierno de Alberto Fernández. En los últimos 12 meses el incremento de precios en el sector fue de 79,6%, lo que lo puso en la mira de muchos, sobre todo por la protección de importaciones de la que gozan los fabricantes. “Uno los protege y cuida, pero después eso se vuelve en contra de la gente”, llegó a decir Fernández en una entrevista.

Eso motivó un documento aclaratorio de Pro-Tejer, una organización integrada por las empresas de la cadena de valor industrial textil y de confecciones de todo el país. El informe de Pro-Tejer hace hincapié en que hubo “cinco años de precios de indumentaria aumentando por debajo de la inflación promedio (diciembre de 2016 a marzo de 2022)”, lo que implícitamente abre la puerta a la hipótesis de una recomposición de márgenes en ocasión de la suba de marzo, uno de los meses de mayor estacionalidad en los aumentos por el lanzamiento de la temporada otoño-invierno. Pero también responsabiliza al proceso inflacionario mundial y en particular a la suba de las fibras textiles importadas, como poliéster y nylon, que aumentaron más de 40% en dólares en los últimos dos años. También argumentan que la metodología con que el Indec mide la oferta de bienes del sector quedó desactualizada, porque falla en la ponderación que se le da a las prendas importadas y porque hubo una migración de los compradores de las grandes tiendas y shoppings a establecimientos más informales, como ferias callejeras y el gran centro que se formó en torno a la calle Avellaneda.

El resto de las divisiones

No sólo los textiles (que agregaron entre siete y nueve puntos al índice general en el último año) motorizaron la inflación. También quedó por encima de la media el rubro Restaurantes y hoteles, con 197% y un fuerte reacomodamiento a la salida de la pandemia. Alimentos y bebidas sumó 186% en estos dos años y medio, mientras que Transporte acumuló 169%, apenas por encima del promedio.

Por debajo quedaron Recreación y cultura (165%), Educación (157%), Equipos y mantenimiento del hogar (153%), Salud (150%), Bebidas alcohólicas y tabaco (149%) y Bienes y servicios varios (122%). Más rezagados quedaron Vivienda, Agua y Electricidad (84%) y Comunicación (76%), la mayoría de cuyos componentes están regulados.

El informe detalla algunos artículos de la canasta básica que subieron muy por encima del promedio general. Allí se destacan el asado (107 puntos porcentuales por encima del IPC), cebolla (61), queso cremoso y yerba mate (36 cada uno), aceite de girasol (13) y azúcar (13 puntos porcentuales). La Undav también estableció la relación entre esas subas de precios y los ingresos de los asalariados, medidos a través del RIPTE (remuneración imponible promedio de los trabajadores estables, que abarca a quienes están en relación de dependencia). “A precios de abril del año 2022, el RIPTE se encuentra un 2,4% por encima de lo registrado en diciembre año 2019”, señaló el trabajo.

El documento se dio a conocer en vísperas de que el Indec divulgue el índice de inflación de junio, que se dará a conocer el jueves. Se prevé un número elevado tanto para ese dato como para el que viene, que recogerá la oleada de remarcaciones desatada tras los cambios en el Ministerio de Economía, producidos en la primera semana de julio.

Compartir

Entradas recientes

Incendios en El Bolsón: una patota vinculada al municipio y al ejército privado de Lago Escondido atacó a manifestantes

Por su parte, el gobernador rionegrino Alberto Weretilneck vinculó sin pruebas a los tres arrestados…

9 horas hace

El gobierno cambió la denominación del portal educ.ar y pasará a ser una sociedad anónima

El exministro de Educación Daniel Filmus afirmó que “podría ser la primera etapa para la…

10 horas hace

La relación de la presidenta Sheinbaum con Trump y la sombra de Benito Juárez

El fin de semana reciente, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, en una intervención para…

11 horas hace

El gobierno español reduce la jornada laboral

Pasará de 40 a 37,5 horas semanales sin cambios salariales. Debe ser aprobado por el…

11 horas hace

Un lobo solitario causa una masacre en una escuela en Suecia

Lo consideran "el peor tiroteo masivo en la historia" del país. Se desconocen los motivos.

11 horas hace

El gobierno prohíbe el acceso a tratamientos hormonales y el cambio de género en el DNI de menores de 18 años

El vocero presidencial Manuel Adorni comunicó que se modificó la Ley de Identidad de Género,…

11 horas hace

Ficha Limpia: Diputados dio dictamen al proyecto que busca proscribir a Cristina

El oficialismo y aliados buscarán tratar la ley la próxima semana.

12 horas hace

Terraplanismo sanitario: por salir de la OMS, el país pierde financiación para vacunas, donaciones y apoyo tecnológico

Las consecuencias impactarán de forma directa en el acceso a la salud pública y en…

13 horas hace

«Extrema preocupación» en la Provincia de Buenos Aires por el anuncio de retirar al país de la OMS

El Ministerio de Salud de la Provincia de Buenos Aires manifiestó su alarma por la…

14 horas hace

Adiós al Registro Automotor: el Gobierno habilitó la inscripción de autos 0KM en las concesionarias

La medida fue anunciada por el ministro de Justicia Mariano Cúneo Libarona y permitirá que,…

15 horas hace

Andy Chango: “El streaming se basa en hablar boludeces todo el tiempo y ya estoy grande para eso”

El cantante, compositor, columnista y escritor repasará lo mejor de su repertorio junto a Hernán…

16 horas hace