La industria y la construcción sin presente ni futuro

Por: Martín Ferreyra

Los últimos datos del Indec superan las caídas que anticiparon los consultores privados. Los empresarios creen que en el corto plazo no habrá cambios.

El Indec informó que la industria cayó un 13,3% en noviembre, superando incluso los cálculos de las consultoras privadas que rondaron el 10%. En el mismo tramo del año pasado la construcción se derrumbó un 15,9 por ciento comparada con noviembre de 2017.

En la industria el número de noviembre aportó a la caída del 3,8% acumulada entre enero y noviembre de 2018. En la construcción fue la tercera caída mensual consecutiva pero el acumulado de los once meses cerró en positivo al 2,7 por ciento.

La industria alimenticia cayó un 4% arrastrada por los rubros azucarero, molienda de cereales y bebidas. La textil repitió su andar de los meses previos con una fuerte caída del 32,2% y un 13,6 por ciento negativo acumulado.

El sector papelero apreció un retroceso del 5,7 por ciento y la industria editorial cayó por su parte un 16,7% en el onceavo período del año pasado. La refinación de petróleo perdió un 6,7% y la industria química otro 5,5 por ciento, mientras que la producción de caucho retrocedió un 17,4%, de acuerdo al Estimador Mensual de la Industria (EMI).

La producción de minerales no metálicos terminó noviembre con una caída del 10,5% mientras la producción automotriz y la industria metalmecánica cayeron un 14,8% y un 26,2 por ciento respectivamente.

Los dos únicos rubros que crecieron en el onceavo período mensual de 2018 fueron la industria de tabaco (1,5%) y la industria metálica básica (4,1%).

Por el lado de la construcción, el Indicador Sintético de la Actividad (ISAC) que elabora el Indec informó que el consumo de materiales fue en promedio negativo, con aumentos apenas en cales y otros insumos y una larga lista de retrocesos fuertes en asfalto, sanitarios de cerámica, pisos y revestimientos cerámicos, ladrillos huecos, pinturas para la construcción, mosaicos, hierro redondo y aceros para la construcción, cemento portland, placas de yeso, hormigón elaborado y yeso.

Pese a la desaceleración que viene mostrando la actividad, en octubre –último dato oficial confirmado- el empleo subió un 1,2% respecto a septiembre agregando unos 5 mil trabajadores a las dotaciones de las constructoras.

Perspectivas

Los empresarios que respondieron a las encuestas para industriales y constructores anticiparon meses complicados para sus respectivas actividades.

Los industriales previeron bajas en la demanda interna y moderación en las exportaciones para el tramo diciembre-febrero. Los empresarios anticiparon lo mismo respecto a sus importaciones productivas y especialmente sobre las realizadas vía Mercosur. Mayormente no vaticinaron cambios en sus stocks de terminados y un 63,8% respondió negativamente a la pregunta sobre la contratación de personal para el período mencionado. La utilización de la capacidad instalada tampoco cambiará significativamente, de acuerdo al promedio de las respuestas.

Los constructores también plantearon expectativas desfavorables para el tramo diciembre febrero. En la encuesta del ISAC la mayoría previó una caída de la obra privada atada a la caída de la economía en general, a los problemas de las cadenas de pagos, y a la “inestabilidad” de los precios, entre otras razones.

Por el lado de los que se dedican a la obra pública el cálculo se repitió. El 62,5% respondió que espera una caída de la actividad por los mismos motivos y en el mismo orden que los que se desempeñan en el ámbito privado.

La mirada de los especialistas acompaña la percepción de las empresas. La consultora ACM anticipó que el número de diciembre seguirá siendo negativo para las dos actividades, «influenciados por la falta de liquidez y elevadas tasas de interés y una menor demanda». 

Por el lado de la industria, advirtió la consultora, «la caída continuará con sectores particularmente afectados como la metalmecánica, automotriz, textil y sectores conexos», mientras que en la construcción es esperable que los meses negativos sigan encadenándose si se tiene en cuenta la duración de recesiones anteriores. 


Compartir

Entradas recientes

Rodríguez Larreta anunció que será candidato en las elecciones legislativas y lanzó durísimas críticas a la gestión de Macri

En un posteo de la red X dijo que irá como legislador, como diputado o…

15 mins hace

Telecom anunció la compra de Telefónica Argentina y el gobierno amenaza con anular la operación 

La adquisición costó U$S 1245 millones. El gobierno instruyó al Enacom y a Defensa de…

26 mins hace

Los santacruceños pegaron el faltazo y bloquearon la ratificación de autoridades en el Senado

La sesión se cayó y el oficialismo no logró confirmar a las autoridades de la…

1 hora hace

Docentes rechazaron la propuesta oficial por “paupérrima” y paran de nuevo el 5 de marzo

El gobierno ofreció llevar el mínimo hasta los $500 mil. Se trata de un aumento…

1 hora hace

Tras la masiva marcha, los trabajadores de Granja Tres Arroyos evaluarán una nueva propuesta patronal

La empresa despidió a 80 trabajadores que fueron reincorporados luego de un paro total. Luego…

1 hora hace

El nuevo espacio político de Axel Kicillof: “Viene a sumar y multiplicar»

Desde el flamante armado remarcaron que llega para fortalecer al peronismo. “El objetivo es sumar…

3 horas hace

A pedir de Trump, Milei le dio la espalda a Zelenski y Argentina cambió su posición sobre Ucrania en la ONU

El gobierno argentivo se abstuvo de respaldar una resolución de la Asamblea de las Naciones…

4 horas hace

Paro nacional docente: más del 90% de adhesión y acto en defensa de la educación pública

La medida de fuerza convocada por CTERA reclama “una paritaria nacional docente, un urgente aumento…

4 horas hace

Detenciones y allanamientos contra activistas ambientales en Mendoza: “Es una oleada de terror”

Mauricio Cornejo fue apresado mientras caminaba en la villa cordillerana por los incidentes ocurridos hace…

5 horas hace

Murió Roberta Flack, cantante del éxito “Killing Me Softly With His Song»

La artista estuvo 13 veces nominada a los Grammy. Se destacó en el soul y…

5 horas hace

Incendios en Chubut: investigan si uno de los focos fue iniciado por orden de un hacendado

La justicia tiene en la mira a tres empleados del dueño de una estancia y…

6 horas hace

Kip Protocol se despegó de la criptoestafa y marcó a un trader cercano a Milei

La empresa se distanció del escándalo, dijo que no tiene vínculo con Milei, aunque apuntó…

6 horas hace