La industria todavía no reacciona: cayó 2,9% en octubre

Por: Martín Ferreyra

Venía de un septiembre en positivo pero volvió a retroceder. El gobierno y el sector destacan públicamente la vuelta a niveles pospandemia pero la encuesta mensual del Indec revela moderación en las expectativas respecto al último tramo del año.

La industria volvió a caer un 2,9% en octubre respecto a igual mes de 2019, informó el Indec en su Indice de Producción Industrial (IPI manufacturero). La medición oficial confirmó el anticipo de los privados, que la semana pasada informaron una caída del 4,9%, en el caso de la consultora Orlando J. Ferreres & Asociados (OJF), y del 3,2% como la que informó la fundación FIEL.

El IPI Manufacturero del Indec informa que el sector secundario de la economía acumuló una pérdida del 9,9% entre enero y octubre en la comparación de ese tramo con el mismo de un año antes. En tanto, respecto a septiembre previo se registró otra caída, en este caso del 2,5%.

El informe oficial destacó que once de las dieciséis divisiones de la industria manufacturera presentaron caídas interanuales. El rubro de las prendas de vestir, cuero y calzado cayó un 24%; industrias metálicas básicas, 10,7%; refinación de petróleo, coque y combustible nuclear, 21,6%; alimentos y bebidas, 2,5%; productos de metal, 13,4%; vehículos automotores, carrocerías, remolques y autopartes, 9,1%; productos textiles, 13,4%; otros equipos de transporte, 31,5%; sustancias y productos químicos, 0,6%; productos de tabaco, 13,5% y madera, papel, edición e impresión, con un retroceso interanual del 0,4%.

Por su parte, señaló subas en maquinaria y equipo, del orden del 27,3%; productos minerales no metálicos, que subió 6,3%; muebles y colchones, y otras industrias manufactureras, que aumentó 7,1%; otros equipos, aparatos e instrumentos, con un salto positivo del 4,9%; y productos de caucho y plástico, que creció 2,8%.

El IPI Manufacturero venía de un aumento del 3,7% en septiembre por lo que el último dato impactó en las expectativas de recuperación.

El gobierno dio señales recientes de proximidad a  sectores como la industria automotriz, en particular recibió noticias de inversiones de empresas como Ford y Volkswagen, o de la electrónica y de la línea blanca.

Con otros sectores de la producción como la industria de la alimentación mantiene una relación tirante en medio de una escalada de precios minoristas que no amainó en ningún momento del año, ni aún en el marco de la crisis sanitaria global y pese a la vigencia de programas de precios convenidos como Precios Cuidados o Precios Máximos.

Sin perjuicio de esos roces la administración nacional apuesta a la recuperación de la industria manufacturera a la que ve como una importante fuente de empleo y a un jugador clave para la generación de las divisas que tan encarecidamente demanda la economía local.

Cualitativo

En la encuesta de expectativas de la industria que publica el Indec junto con el informe, el 68% de los empresarios proyectó que la demanda “no variará” o “disminuirá” en el tramo final del año respecto a igual período de un año atrás.

El 80,3% respondió que espera que sus exportaciones se mantengan iguales o menores a las del  año pasado en ese tramo. Y casi el 90% respondió que lo mismo para las exportaciones al Mercosur.

El 82,6% vaticinó que su utilización de la capacidad instalada se mantendrá estancada o caerá entre noviembre y enero. El 84,5% reconoció que su dotación de empleo se mantendrá estable (73,1%) o disminuirá (11,4%).

Compartir

Entradas recientes

Masivo, bro: The Chemical Brothers y su macrodancing en el Autódromo de Buenos Aires

Sábado de súper acción electrónica con el dúo británico a la cabeza. Crónica de un…

30 mins hace

Yacimientos Carboníferos Río Turbio: la transformación en sociedad anónima favorecería a Eurnekian

La diputada Julia Strada denunció que el empresario, ex empleador de Milei, está interesado en…

2 horas hace

Decenas de miles de personas despidieron al líder de Hezbollah asesinado por Israel

Unas 80 mil personas y representantes de 70 países asistieron al funeral de Hasán Nasralá…

2 horas hace

Sigue la búsqueda de Lian, el nene de 3 años desaparecido en Córdoba

Tras la denuncia, se inició a un amplio operativo y en la madrugada de este…

3 horas hace

Reciclaje inclusivo en América latina, un acercamiento a un mundo complejo

Un grupo de cholas de la ciudad de La Paz lleva adelante un proyecto ambiental…

3 horas hace

Murió Atilio Veronelli, icónico actor y guionista de teatro, cine y televisión

El artista dejó una extensa trayectoria. Participó en "Los Simuladores" y "Casados con hijos", entre…

3 horas hace

El Papa sigue en estado crítico y pasó «una buena noche», según el último parte médico del Vaticano

El pontífice permanece internado por neumonía bilateral, recibe oxígeno de alto flujo y presenta leve…

3 horas hace

Confirman 4 casos de sarampión en CABA y otros en estudio: revisarán los carnets de vacunación en las escuelas

Las primeras fueron dos niñas con antecedente reciente de viaje y sin vacunas. Luego, un…

4 horas hace

Elecciones en Alemania: se impuso el bloque conservador y la ultraderecha se consolida como segunda fuerza

La Unión Cristiana Demócrata (CDU) encabezada por Friedrich Merz, en alianza con la Unión Socialcristiana…

5 horas hace

Agregados Obreros: diplomacia de pueblo a pueblo

A 78 años del lanzamiento de esta política, el Centro de Política Exterior Peronista "Juan…

22 horas hace

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

2 días hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

2 días hace