La industria sufre una durísima caída del 9% en febrero

El número del gobierno para el segundo mes del año fue del 6%. La producción no reacciona.

La industria cayó 9% en febrero, informó la Unión Industrial Argentina (UIA) por medio de su informe de actividad correspondiente al segundo mes del año. El dato supera ampliamente el número que reconoce el gobierno nacional. En el primer bimestre se registró una caída acumulada del 5%. El estudio privado sostuvo que los sectores que presentaron mayores caída durante febrero fueron “el automotriz (-29,7%) por la caída en las exportaciones y las menores ventas a concesionarias de vehículos nacionales”; seguido por las industrias de los metales básicos (-9,8%) por la menor fabricación de acero (-9,9%); metalmecánica (-6,9%); minerales no metálicos (-4,5%) y por la baja en la construcción (-3,4%). También presentaron retrocesos sensibles el papel y cartón (-10,3%); la edición e impresión (-8,5%), y las sustancias y productos químicos (-3,3%). El informe de la UIA explica que la producción acumulada de la mayoría de los bloques industriales “cerró el primer bimestre con una caída en la producción”. En ese orden, se destacó el derrumbe de la fabricación de papel y cartón, que descendió 10,3%; metales básicos, que cayó 10,1%; edición e impresión, que terminó con una caída del 7,8%; metalúrgica, que retrocedió en febrero el 5%; minerales no metálicos, con una caída del 4%; y automotriz, que cayó el 2,2%. Otro punto crítico del informe tiene que ver con el comercio exterior. La UIA informó que las exportaciones cayeron en febrero un 6,2% interanual y que alcanzaron los U$S 3.888 millones. “La caída obedeció principalmente a las menores cantidades exportadas (-11,7% respecto a febrero de 2016) que fue parcialmente compensada por la suba de precios (+6,3% interanual). Los principales rubros que dinamizaron esta caída fueron el de cereales (-34,4% interanual) y grasas y aceites (-32,4% respecto a febrero del 2016). “Las exportaciones de Manufacturas de Origen Industrial (MOI) y Manufacturas de Origen Agropecuario (MOA), sin tener en cuenta los rubros vinculados al complejo de oleaginosas, crecieron 0,8%” frente al número del segundo mes del año pasado con 1.730 millones de dólares producidos. En tanto, las importaciones alcanzaron los U$S4.010 millones y cayeron 0,6% con respecto a febrero de 2016 debido a “las menores cantidades físicas importadas (-7,5% interanual), lo cual fue parcialmente compensado por el aumento en los precios (+7.4% interanual)”, explicó el informe de las grandes industrias. En particular, el estudio privado recalcó que las importaciones de bienes de consumo crecieron un 9,9% en un año en dólares y subrayó que el aumento en cantidades fue aún mayor, en el orden del 10,9% interanual. “Las compras externas de bienes asociados a la producción industrial (bienes de capital, piezas y accesorios para bienes de capital y bienes intermedios), estos cayeron tanto en dólares como en cantidades en febrero con respecto a igual mes del año pasado”, informó la UIA. Frente al duro panorama, los industriales adelantaron que en marzo hay indicadores de una presunta recuperación en algunos sectores por lo que se espera “una caída menor a la de febrero”. El ente productivo aclaró que estos “mejores resultados no se registrarían de manera homogénea en toda la industria, sino en determinados bloques que en la mayoría de los casos venían de una baja base de comparación. Por un lado, la producción de acero creció 23,5% en términos interanuales durante marzo, la de cemento aumentó 15,5% y la de insumos para la construcción 11,2%”, enumeró. En sentido contrario, subrayó que la fabricación de vehículos descendió 13,2% con respecto a marzo de 2016 y la de aluminio cayó 6%.

Compartir

Entradas recientes

Franco Mastantuono: un partido gigante definido por un chico-grande de 17 años

El pibe abrió el resultado con un tiro libre que será recordado durante décadas. Todavía…

9 horas hace

Triunfo Millonario: River le ganó a Boca 2 a 1 en el Monumental

Mastantuono abrió la cuenta con un tiro libre para el equipo de Gallardo. Merentiel aprovechó…

11 horas hace

De vuelta en el país, Milei condecorará con la Orden de Mayo a Huerta de Soto en Casa Rosada

Se entrega exclusivamente a ciudadanos civiles y militares extranjeros que “se hayan distinguido por sus servicios…

11 horas hace

El impacto en la Iglesia local de la pugna por la sucesión que avanza en el Vaticano

La misa de García Cuerva habló de orfandad. Las dudas que invaden al clero argentino…

1 día hace

Pese al respaldo público, el FMI se impacienta por la marcha del nuevo esquema cambiario

El gobierno pretende que el dólar quede en la parte baja de la banda, cerca…

1 día hace

La preocupación del Papa por la situación en Gaza tuvo costos en la relación con Israel

El pontífice abogó por la paz entre israelíes y palestinos, pero el recrudecimiento del ataque…

1 día hace

El 80% de los cardenales fueron nombrados por Francisco

Tras el sepelio comenzaron los Novediales, antiguo rito de oración "por el alma del pontífice…

1 día hace

«Fue un Papa en medio de la gente, con el corazón abierto hacia todos»

El decano del Colegio Cardenalicio, cardenal Giovanni Battista Re, sintetizó la obra y el pensamiento…

1 día hace

Tras una leve pausa, la industria de consumo masivo prepara más subas

Así se lo confirmaron tanto fabricantes como comerciantes. Los aumentos llegarán desde el próximo fin…

1 día hace

En el nombre de Francisco: la despedida de un pueblo al Papa plebeyo

La Plaza de Mayo fue el epicentro de una peregrinación que recorrió distintos puntos de…

1 día hace

El amplio universo de cooperativas que transforman el mundo

Abarca a más del 12% de la población mundial, con más de 3 millones de…

1 día hace

Por una producción ética y solidaria, que vaya del individuo a la comunidad

La actividad cooperativista enfrenta grandes desafíos, desde el ser incluida en los planes de estudio…

1 día hace