La industria subió 4,9% en diciembre y la construcción tuvo un alza del 27,4%

La actividad industrial terminó el 2020 con un retroceso del 7,6% mientras que la construcción tuvo una caía del 19,5% anual, según trabajos elaborados por el Indec y del ministerio de Economía.

Según un informe del Instituto Nacional de Estadística y Censos, la actividad industrial registró en diciembre una suba interanual de 4,9%, y tuvo un retroceso en 2020 de 7,6% mientas que el sector de la construcción presentó un alza interanual del 27,4% y recortó al 19,5% la pérdida del año pasado. El Índice de Producción Industrial Manufacturero (IPI) aceleró el crecimiento hasta 4,9% la segunda suba consecutiva junto al. 4,3% interanual en noviembre, y resultó la de mayor magnitud desde marzo de 2018..

Con esta suba, la actividad fabril bajó 7,6% en el 2020, un año signado por la paralización de actividades para combatir la Covid 19. Además, el IPI aumentó en diciembre 0,9% mensual, y se ubicó 2,5% por encima del nivel pre-Covid de febrero.

En tanto, el sector de la construcción registró en diciembre una suba del 27,4% interanual, con un alza del 4,3% en relación a noviembre, por lo que el sector cerró el año pasado con un retroceso del 19,5%.

Respecto del sector industrial, se informó que cuatro sectores lograron cerrar con crecimiento interanual el año pasado: Maquinaria y equipo (4,1% interanual), Químicos (2,4% interanual), Tabaco (0,7% interanual) y Alimentos y bebidas (0,2% interanual).

Por el contrario, la mayor caída se registró en de transporte (-37,0% interanual), seguido de Prendas de vestir (-32,9% interanual).

Por otra parte, según un comunicado que emitió el Ministerio de Economía, 11 de los 16 sectores, crecieron en diciembre de forma interanual. Se destacaron las subas de Vehículos automotores (40,6% interanual), Maquinaria y Equipo (35,3% interanual), Otros equipos, aparatos e instrumentos (27,6% interanual) y Productos minerales no metálicos (26,5% interanual). El resto de los sectores en alza aceleró el crecimiento, como Caucho y plástico (12 % interanual), Metálicas Básicas (10,5 %), Químicos (7,7 %), entre otros.

https://twitter.com/INDECArgentina/status/1357403663552172032?ref_src=twsrc%5Etfw

Entre los sectores que cayeron, todos desaceleraron su tasa de caída, excepto Alimentos y bebidas, que cayó -6,6% interanual luego de crecer 4,3% interanual en noviembre. La caída se explica porque en el último mes del año estuvo afectado por el paro de aceiteros, lo que provocó una baja de -71% interanual en la molienda de oleaginosas.

La construcción

En cuanto al sector de la construcción, el aumento de diciembre marcó un nivel 22% superior al nivel pre-Covid de febrero. En el acumulado del 2020 crecieron los despachos de tres insumos: ladrillos huecos (3,5% interanual), placas de yeso (2,3% interanual) y cales (1,5% interanual).

En cambio, las mayores caídas correspondieron a Hormigón elaborado (-55,1% interanual), Asfalto (-54,7% interanual) y Mosaicos graníticos y calcáreos (-41,8%). En la comparación interanual, aceleró su crecimiento hasta 27,4%, y marcó la segunda suba consecutiva tras veintiséis meses en baja, y la de mayor magnitud desde noviembre de 2017. En diciembre crecieron de forma interanual los despachos de 12 de los 13 insumos relevados. En el mes aumentaron en términos interanuales los despachos de todos los insumos relevados excepto los de Yeso, que bajó 9,1% interanual.

Compartir

Entradas recientes

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

5 horas hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

6 horas hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

6 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

6 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

7 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

7 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

7 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

7 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

8 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

8 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

8 horas hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

8 horas hace