La industria recuperó ritmo en noviembre y usó más sus instalaciones

Por: Miguel Carrasco

Así surge de la información publicada por el Indec, que remarcó que el índice de utilización de la capacidad instalada industrial fue del 68,9%, por encima del dato de octubre y del de noviembre de 2021.

Tras el bajón de octubre de 2022, el uso de la capacidad instalada industrial recuperó los niveles previos y se situó en el 68,9% en noviembre pasado, informó el Indec este miércoles.

Respecto de un año atrás, el dato se ubicó cinco décimas, resultado que surgió de un mix de mayor producción en algunos segmentos fabriles y retrocesos en otros.

El sector que presentó en noviembre último la mayor incidencia positiva en el uso de la capacidad instalada en relación a un año atrás fue el de industrias metálicas básicas, que alcanzó el 86,6% y superando por 3,5 puntos porcentuales el nivel de un año atrás. La causa de este desempeño fue la suba interanual del 1,8% en la producción de acero crudo, como se conoce –en el proceso siderúrgico– al acero cuando ya salió de la colada pero aún no se transformó en productos semiterminados.

El segundo sector con mayor incidencia positiva en la comparación interanual fue el de la industria automotriz, que exhibió un nivel de utilización de la capacidad instalada de 66,2%, superior al de noviembre de 2021 (60,2%). Este incremento se explicó por la mayor producción de unidades por parte de las terminales automotrices.

Con menor impacto en la comparación interanual, en la producción de alimentos y bebidas se alcanzó una utilización de la capacidad instalada del 68,2% en noviembre pasado, superior al registrado un año antes (66,6%). Ello, principalmente, se debió al mayor uso de las plantas de molienda de oleaginosas y de las plantas productoras de carne vacuna.

En tanto, la refinación del petróleo mostró un nivel de utilización de la capacidad instalada del 79,0%, superior al registrado el mismo mes del año anterior (77,5%) a partir del mayor nivel de procesamiento de petróleo crudo.

Negativos

La principal incidencia negativa en noviembre de 2022, respecto al mismo mes de 2021, se registró en la elaboración de papel y cartón, que exhibió un nivel de utilización de la capacidad instalada del 73,4%, inferior al 79,5% del mismo mes del año anterior. Hubo una disminución en la producción del segmento de papel y cartón para envases y embalajes y una menor fabricación de papeles sanitarios.

Le siguió el caso de los productos de caucho y plástico, que presentaron un nivel del 56,6%, inferior al registrado en el mismo mes de 2021 (60,1%). La baja se vinculó con los menores niveles de fabricación de manufacturas de plástico y de neumáticos.

También incidió el retroceso observado en la industria textil, que uso el 56,3% de su capacidad instalada cuando un año antes ese nivel fue del 59,1%. Este sector supo mantener el uso de su capacidad instalada por encima del 70% durante varios meses en 2016. Ahora está muy lejos de ello.

Claves

El indicador de la utilización de la capacidad instalada en la industria mide la proporción utilizada, en términos porcentuales, de la capacidad productiva general y de cada uno de los 12 bloques en los que el Indec divide a la industria. El relevamiento comprende un panel de entre 600 y 700 empresas.

Para el cálculo del índice, el Indec tiene en cuenta cuál es efectivamente la producción máxima que cada sector puede obtener con la capacidad instalada. También se consideran criterios técnicos, como el aprovechamiento potencial de las plantas productivas, empleando el máximo de turnos posibles y las paradas necesarias para el mantenimiento apropiado de dicha capacidad.

Compartir

Entradas recientes

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

7 horas hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

7 horas hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

8 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

8 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

9 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

9 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

9 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

9 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

10 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

10 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

10 horas hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

10 horas hace