La industria recupera el ritmo pero con menos asalariados

Por: Randy Stagnaro

Entre mayo y agosto últimos, la producción fabril se incrementó en un 1,8%, impulsada, entre otros, por el sector automotriz

La reciente recuperación de la producción industrial argentina se lleva a cabo sobre una menor cantidad de trabajadores. Según los datos del Indec y del Ministerio de Trabajo, mientras que la industria incrementó su producción en un 1,8%, la cantidad de asalariados industriales cayó en 4800, entre mayo y agosto últimos.

El dato significa que las industrias de la Argentina están produciendo más con menos trabajadores. Dado que las inversiones anunciadas por el sector privado se han aplicado con cuentagotas y, por lo tanto, no se puede adjudicar a la incorporación de tecnología un incremento de la producción, se puede inferir que esta mayor producción se basa en una profundización del uso de la mano de obra.

Según los datos del Estimador Mensual Industrial (EMI) del Indec, en mayo pasado arrancó un período de crecimiento industrial en comparación con el nivel de producción de un año atrás. Ese mes el salto fue del 2,7%. Junio, julio y agosto mostraron crecimientos aun mayores: 6,6, 5,9 y 5,1%, respectivamente.

Así, el nivel de producción tuvo un salto entre mayo y agosto del 1,8 por ciento.

En el mismo período, la industria perdió 4800 trabajadores, al pasar de 1,194 millones de asalariados a 1,189 millones. El número surge del informe sobre la situación y la evolución del total de trabajadores registrados que publica todos los meses el Ministerio de Trabajo.

En base a estos informes, el Centro de Estudios Scalabrini Ortiz (Ceso), evaluó que «en el balance sectorial, varias actividades presentaron variaciones positivas, destacándose la metalmecánica (20,2%), las metálicas básicas (+19), los minerales no metálicos (+8,6), automotriz (+7,1%) y el caucho y plástico (+5,3%). La reactivación industrial fue inducida por las industrias proveedoras de la construcción, la leve recuperación del sector automotriz y de los productos de línea blanca, junto a la construcción de gasoductos en Córdoba. A esto se suma la demanda de aluminio de Estados Unidos y México».

En general se trata de sectores industriales que han incrementado el uso de sus instalaciones para producir, reduciendo su capacidad instalada ociosa aunque aún se encuentra en niveles cercanos al 50% en el caso automotriz, del 40% en el plástico y la metalmecánica y del 20% en la industria metálica básica y en la producción de minerales no metélicos (todos ellos insumos de la construcción).

Todos siguen, sin embargo, lejos del 90% del uso de su capacidad instalada, número considerado óptimo en las industrias con fuertes inversiones de capital.

Cuando la producción crece sin incrementos en la cantidad de trabajadores se produce un alza en la productividad del trabajo, un concepto que es mencionado permanentemente por las empresas y el gobierno como el objetivo a lograr y al que le adjudican la clave de los incrementos salariales.

La perspectiva es que los dueños de las industrias mantengan esta situación a lo largo de noviembre. De acuerdo con la encuesta cualitativa industrial que publica el Indec junto con el EMI, el 76,2% de las empresas «no espera cambios en la dotación de personal durante el período septiembre-noviembre de 2017 respecto a igual período de 2016; 14,8% prevé un aumento; 9,0% anticipa una disminución».

En cambio, las cifras son levemente mayores cuando se les pregunta si esperan cambios en las horas trabajadas  por el personal o en el uso de la capacidad instalada. Mientras bajan los que no anticipan cambios y los que anticipan caídas en ambos datos, suben los que prevén alzas en ambos rubros.

El sostenimiento por parte de las empresas de incrementos en la producción industrial sobre la base de menores dotaciones podría abrir la puerta a reclamos salariales o de incremento de plantillas por parte de los sindicatos involucrados. «

Compartir

Entradas recientes

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

13 horas hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

13 horas hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

13 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

13 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

14 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

14 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

14 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

14 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

15 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

15 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

15 horas hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

15 horas hace