También se registró una mejora respecto a octubre. Las empresas miran a 2025 y piden más reformas.
El Índice de Producción Industrial Pyme (IPIP) marcó una recuperación del 3,9% en la comparación contra octubre de este año, que impactó en la percepción del sector para 2025: la encuesta cualitativa que acompaña el informe arrojó que las empresas tienen buenas expectativas pese a la foto del cierre de este año.
Esa foto muestra que de los seis rubros que mide el informe de la CAME, cuatro cayeron interanualmente. El rubro Papel e Impresiones fue el más perjudicado con un retroceso del 22,1% en noviembre y un desbarranco acumulado del 15,7%.
Pero pese a lo complejo de la coyuntura hay sectores que se entusiasman con señales de repunte, como la industria alimenticia, que cayó 1,8% en noviembre, pero espera un buen cierre de ciclo traccionado por las fiestas de fin de año.
La industria maderera creció por encima del 6% tanto en la comparación interanual como frente a octubre último beneficiada por la demanda de muebles de hogar y pequeñas construcciones, y también espera positivamente por el año que empieza.
Panoramas similares se vieron en el rubro Metal, Maquinaria y Equipo, y Material de Transporte, donde se registró alto nivel de uso de la capacidad instalada; y en Papel e Impresiones, que tomó nota de una recuperación -leve- de la demanda.
Otros sectores, como el textil y el de la industria de la química y los plásticos es mayor la preocupación por el ingreso de importados que amenazan las ventas de las empresas locales.
La encuesta del IPIP arrojó que seis de cada 10 empresarios esperan una mayor reducción de impuestos. Los costos elevados para producir y la falta de ventas son los aspectos que consideraron como los obstáculos más importantes.
La carga impositiva, los costos y la competitividad son problemáticas que también integran la demanda de la asociación Industriales Pymes Argentinos (IPA), otra de las representativas de la industria pyme local.
Esta entidad reclama una convocatoria del gobierno nacional para hablar de políticas específicas a favor del segmento fabril pyme, pero por ahora el llamado no se produce, por lo que el titular de IPA, Daniel Rosato, alertó que las empresas pueden concretar “una avalancha” de despidos a partir de 2025, como alternativa para sostenerse en un hábitat que favorece las importaciones sin medidas compensatorias para las empresas argentinas.
Rosato aprovechó la presentación del Informe de Coyuntura Industrial Pyme que elabora el Observatorio IPA con datos hasta el tercer trimestre de 2024.
El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…
El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…
La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…
Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…
El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…
El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…
El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…
Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…
En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…
Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…
La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…
Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…