La industria perdió casi 116 mil empleos desde el inicio de la gestión de Macri

Por: Randy Stagnaro

La estadística de la Secretaría de Trabajo registró 1.141.447 asalariados en octubre pasado. Acumuló siete meses consecutivos de caída en los puestos de trabajo.

En octubre pasado, 1.141.447 asalariados se desempeñaban en la industria manufacturera privada. La Secretaría de Trabajo publicó el dato a fines de diciembre, sobre el filo del fin de año. Quizá por eso no tuvo mucho eco. Lo cierto es que es la cifra más baja desde enero de 2009, que es la fecha más antigua de las estadísticas públicas que exhibe la cartera laboral. En el primer mes de ese año, la cantidad de asalariados industriales registrados era de 1.181.853.

Los números de la serie estadística de los trabajadores asalariados del sector privado permiten diversas lecturas. Una es que en el transcurso del año que va de octubre de 2017 a octubre de 2018 los registros perdieron a 49.465 asalariados en la industria.






Las diferencias son más profundas en la comparación entre octubre de 2018 y el mismo mes de 2015, cuando en la industria ya se sentía la restricción de dólares producto del cepo y el bloqueo de dólares impuesto a la Argentina por los mercados internacionales de deuda por el conflicto legal con los fondos buitre. Son 115.941 asalariados menos en tres años.

La cantidad de asalariados industriales del sector privado baja de manera constante desde  marzo pasado, cuando había 1.193.398. Es decir, a octubre la estadística acumuló siete meses consecutivos de caída. En ese derrape perdieron sus empleos 51.951 asalariados industriales.

La secuencia de siete meses consecutivos de caída es la segunda más larga de la estadística pública de la Secretaría de Trabajo. La mayor es una de diez meses corridos, que va desde abril de 2016 hasta enero de 2017, es decir, durante la profunda recesión que siguió a la devaluación del peso apenas asumió Mauricio Macri la presidencia.

La secuencia que muestra la estadística laboral se condice con los pequeños ciclos económicos que manifestó la economía de Cambiemos en estos tres años. Mientras que el año 2016 estuvo marcado por la recesión, 2017 registró un cambio por la fuerte inversión pública que aplicó el gobierno nacional por todo el país como parte de su estrategia electoral de cara a las legislativas de ese año. La devaluación del peso volvió a convertirse en la señal de largada de una nueva recesión en 2018, cuyo arranque se dio ya en diciembre de 2017 y que quedó formalizada con la recordada conferencia de prensa de los cuatro máximos funcionarios del área económica (Nicolás Dujovne, Luis Caputo, Federico Sturzenegger y Marcos Peña).

Con todo, la volatilidad del empleo industrial es un signo de estos tiempos. El pico se dio en marzo de 2013, con 1.271.976 asalariados registrados en ese sector, es decir, poco más de 90 mil más que en enero de 2009. Pero a partir de ese momento se inicia, con altibajos, una tendencia al declive en el empleo industrial que se acentúa con el actual gobierno pero que ya estaba presente antes.

La preocupación entre quienes siguen el derrotero de la industria es que estos movimientos en el empleo no están vinculados a la reconversión tecnológica industrial o a las mejoras estructurales que podrían resultar en que menos obreros producen más bienes. La brusca caída de la inversión (ver página 8) demuestra que ese no es un vector de cambio. Los datos de la caída de la producción industrial también corroboran esta situación.

El empleo en la industria no crecerá. El 30% de los dueños de empresas aseguraron en una encuesta del Indec que reducirán sus planteles mientras que apenas el 7% prevé algún incremento. Es decir, seguirán descargando el peso de la crisis industrial en las espaldas de los asalariados, los que se quedarán sin empleo. «

Compartir

Entradas recientes

Yacimientos Carboníferos Río Turbio: la transformación en sociedad anónima favorecería a Eurnekian

La diputada Julia Strada denunció que el empresario, ex empleador de Milei, está interesado en…

32 mins hace

Decenas de miles de personas despidieron al líder de Hezbollah asesinado por Israel

Unas 80 mil personas y representantes de 70 países asistieron al funeral de Hasán Nasralá…

1 hora hace

Sigue la búsqueda de Lian, el nene de 3 años desaparecido en Córdoba

Tras la denuncia, se inició a un amplio operativo y en la madrugada de este…

2 horas hace

Reciclaje inclusivo en América latina, un acercamiento a un mundo complejo

Un grupo de cholas de la ciudad de La Paz lleva adelante un proyecto ambiental…

2 horas hace

Murió Atilio Veronelli, icónico actor y guionista de teatro, cine y televisión

El artista dejó una extensa trayectoria. Participó en "Los Simuladores" y "Casados con hijos", entre…

2 horas hace

El Papa sigue en estado crítico y pasó «una buena noche», según el último parte médico del Vaticano

El pontífice permanece internado por neumonía bilateral, recibe oxígeno de alto flujo y presenta leve…

2 horas hace

Confirman 4 casos de sarampión en CABA y otros en estudio: revisarán los carnets de vacunación en las escuelas

Las primeras fueron dos niñas con antecedente reciente de viaje y sin vacunas. Luego, un…

3 horas hace

Elecciones en Alemania: se impuso el bloque conservador y la ultraderecha se consolida como segunda fuerza

La Unión Cristiana Demócrata (CDU) encabezada por Friedrich Merz, en alianza con la Unión Socialcristiana…

4 horas hace

Agregados Obreros: diplomacia de pueblo a pueblo

A 78 años del lanzamiento de esta política, el Centro de Política Exterior Peronista "Juan…

21 horas hace

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

2 días hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

2 días hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

2 días hace