La industria, los exportadores y el campo discuten la expropiación de Vicentin

Por: Martín Ferreyra

Dirigentes de tres sectores claves de la economía participaron del debate sobre el proyecto de expropiación tras el anuncio presidencial del lunes.

La decisión oficial de enviar al Congreso un proyecto de ley para la expropiación de las empresas del grupo Vicentin pegó de lleno en los distintos ambientes del lobby empresarial con manifestaciones de apoyo y preocupación.

El dirigente de la Unión Industrial Argentina (UIA), José Urtubey, se diferenció de las voces críticas del anuncio presidencial del lunes al declarar que desde su punto de vista “no es una decisión en línea con una venezuelización”.

El empresario salteño destacó en cambio que “el Estado se hace cargo de un problema que asumió en línea con los productores, trabajadores, acreedores de una cadena de valor estratégica y habrá considerado que era la mejor forma de buscar una solución”. En última instancia, aclaró Urtubey: “Es en el Congreso donde se van a esgrimir los argumentos y considerandos. Mientras tanto no me asusta ni hay que escandalizarse”, aconsejó.

Pero la posición no es uniforme en la amplia federación industrial. Específicamente la opinión del sector de Vicentín fue negativa y crítica del gobierno del Frente de Todos.

El presidente de la Cámara de la Industria Aceitera (CIARA) y del Centro de Exportadores de Cereales (CEC), Gustavo Idígoras, aseguró al canal de cable TN que el sector no esperaba la noticia porque Vicentin estaba en un concurso preventivo y además porque había empresas privadas haciendo operaciones para quedarse con la firma.

“Es válido que protejan el empleo de 1.500 personas –rescató Idígoras – (pero hay que decir) que Vicentín debe U$S 1.500 millones que ahora pasarán al Estado, una deuda que iban a asumir las privadas sin intervención estatal. Si prospera la ley la vamos a asumir los argentinos”.  

El interés de los exportadores tampoco es lineal. El Consejo Directivo de la entidad empresaria del comercio exterior AIERA salvó la decisión de Balcarce 50 como “fruto de una situación no deseada” que se produjo “en medio de una pandemia mundial que golpeó a todas las economías del planeta y está significando un gran esfuerzo para la economía argentina”.

En esa línea, un comunicado oficial al que accedió Tiempo, expresó que “también sucede forzada por el proceso concursal que está siendo investigado por la Justicia, dadas las numerosas irregularidades en la asignación de créditos, especialmente por parte de la banca pública nacional”, hechos que tuvieron lugar durante los años que duró la administración de Mauricio Macri.

“La quiebra del grupo comercial generaría un grave daño al tejido económico nacional si arrastrara a las industrias que componen la asociación y se perdieran, por consecuencia, los más de 5.000 puestos de trabajo” argumentó AIERA y sumó: “se trata de una empresa con actividades diversificadas en diferentes actividades agropecuarias, una de las principales del país, que exporta alrededor del 10% de la oferta de agro exportación”.

En el otro extremo los productores de la Sociedad Rural Argentina (SRA) expresaron rápiodamente su preocupación por lo que dieron como la segura intervención de Vicentin. “La historia nos demuestra que las intervenciones del Estado en el comercio de granos en particular y los mercados agropecuarios en general han creado siempre severas distorsiones, que terminaron provocando problemas más graves que los que se pretendía solucionar”.

La entidad sugirió apelar a “otro tipo de instrumentos y mecanismos menos distorsivos” para la solución de problemas pero no aclaró cuáles. 

En una línea similar, desde Coninagro, otra de las entidades de las patronales del campo, el presidente, Carlos Iannizzotto, coincidió en la preocupación “porque no sabemos si va a haber colisión entre lo jurídico legal y lo político, porque había un proceso judicial armado y no es sano”.

Finalmente, desde otro ángulo de la arena rural, el productor Pedro Peretti expresó su entusiasmo en una entrevista con la AM 530 en la señaló que “ahora no tenemos que morder el anzuelo de la corrupción que nos va a tirar la derecha. Tenemos que ser transparentes al máximo”, concluyó. 

Compartir

Entradas recientes

Bienvenido a la casta

Saluden al principal activo de Milei que se va. Se acabó el aura de la…

3 mins hace

Decretazos para cambiar la agenda: el plan del gobierno es saturar el Boletín Oficial

Santiago Caputo, señalado por el episodio con Jonathan Viale, reforzará el uso de las "armas…

7 mins hace

Tres años de guerra en Ucrania: Trump tiene un plan de paz

Marco Rubio anunció que este lunes, cuando se cumple un nuevo aniversario del inicio de…

11 mins hace

Sergio Palazzo: «Lo que busca el gobierno es la privatización total del Banco Nación»

El secretario general de la Asociación Bancaria y diputado nacional por Unión por la Patria…

16 mins hace

Las deportaciones ya se sienten: las remesas cayeron un 40% en zonas de México como Chiapas

Según la presidenta Sheinbaum, ya ingresaron 14.500 personas a su territorio, al tiempo que Trump,…

29 mins hace

Scholz, primer intento de asesinato selectivo trumpiano

El líder socialdemócrata alemán Olaf Scholz enfrenta una tormenta perfecta que hace casi imposible su…

30 mins hace

África en reparaciones

Todo crimen contra la humanidad tiene características de burocracia, sobre todo si es negocio.

45 mins hace

Un pedazo de Argentina en Corea del Norte y el día que el peronismo visitó a Kim Il Sung

Estaría por reabrirse la Exhibición Internacional de la Amistad en Pyongyang, donde entre reliquias soviéticas…

48 mins hace

Italia también tiene empresas recuperadas: la experiencia de GKN contada desde adentro

La dirigente florentina Antonella Bundu cuenta cómo surge su activismo en el Liverpool de los…

49 mins hace

Alrededor

50 mins hace

La burbuja Foster Gillett, otro gol en contra para las Sociedas Anónimas Deportivas

La ausencia del magnate estadounidense, sin pagar lo prometido a River, Vélez y Estudiantes, es…

2 horas hace

Milagros Menéndez, talento argentino en Arabia Saudita, la liga más polémica y millonaria

La exjugadora de la selección y Racing firmó para Al-Amal SC, de la Saudi Women's…

2 horas hace