La industria funciona apenas al 60,5% de su potencial

Por: Marcelo Colombres

Lo calculó el Indec en su relevamiento de agosto. El sector automotriz y el de metalmecánica trabajan a menos de la mitad de su capacidad. La contracara: cierran fábricas y adelantan vacaciones.

La industria está trabajando sólo al 60,5% de su capacidad, lo que manifiesta el alto grado de paralización que aqueja el complejo productivo argentino. El sector automotriz, en el que la caída de la demanda es nítida, lidera la lista de los más afectados, ya que está trabajando a menos de la mitad de sus posibilidades.

Los datos se desprenden del informe sobre utilización de la capacidad instalada de la industria en el mes de agosto, difundido este jueves por el Indec. Se trata de un guarismo levemente superior al de julio, aunque aún por debajo de lo que ocurría en el mismo mes del año pasado (63%).

El relevamiento fue realizado en un panel de más de 600 empresas. En el análisis sectorial, hay dos sectores que funcionan a menos de media máquina. El automotriz está usando sólo el 43,5% de su capacidad, “originado en la menor cantidad de unidades fabricadas por las terminales automotrices”, según señala el estudio. El otro que manifiesta un sensible parate es el de la industria metalmecánica, con un escaso 47,5% de utilización. El vinculado a la elaboración de productos de caucho y plástico apenas supera la mitad de sus posibilidades (50,2%) “como consecuencia de la disminución en los niveles de producción de manufacturas de plásticos y de neumáticos”. En orden creciente funcionaron los sectores de sustancias y productos químicos (51,6%), edición e impresión (57,9%) y textil (58,8%).

Por encima del promedio, en cambio, trabajaron las industrias alimenticias y de bebidas (63,3%), tabaco (64,6%), minerales no metálicos (71,9%), papel y cartón (73,4%), refinación del petróleo (79,8%) y de industrias metálicas básicas (81,8%). De estos dos últimos, los de mayor actividad, el Indec rescata “el mayor nivel de procesamiento de petróleo crudo”, pero alerta que el segundo está casi cuatro puntos por debajo del nivel que mostraba hace un año por la menor actividad de la industria siderúrgica.

Las cifras corresponden al nivel de agosto, cuando todavía no se sentían la totalidad de los efectos por la devaluación post-elecciones primarias y la nueva oleada inflacionaria que deprimió aún más la demanda de bienes. Por eso, difícilmente el nivel actual esté por encima de estos números, aunque para saberlo habrá que esperar los próximos informes del Indec, que tardan entre cinco y seis semanas en ser elaborados.

El organismo ya había alertado la semana pasada que su índice de producción industrial había arrojado una caída en la actividad de 6,4% en agosto con relación al mismo mes de 2018. La cara visible de estos números es el cierre de plantas, la suspensión de personal y el adelantamiento de vacaciones. En los últimos días se han conocido varios de estos casos: los cierres de la planta de cemento de Loma Negra, en Sierras Bayas (cerca de Olavarría); de la fabricante de motos Zanella, en la localidad bonaerense de Caseros, con su secuela de 70 personas sin trabajo; y de la papelera Kimberly Clark, en Bernal, que causó 200 despidos. Además, Arcor (que ya había cerrado su línea de conservas de La Campagnola, en Mendoza) anunció su decisión de anticipar las vacaciones a los 2.500 operarios de todas sus plantas para tratar de reducir su stock de alimentos y golosinas.

Compartir

Entradas recientes

Agregados Obreros: diplomacia de pueblo a pueblo

A 78 años del lanzamiento de esta política, el Centro de Política Exterior Peronista "Juan…

9 horas hace

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

1 día hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

1 día hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

1 día hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

1 día hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

1 día hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

1 día hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

1 día hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

1 día hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

1 día hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

1 día hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

1 día hace