La industria emplea sólo seis de cada 10 máquinas instaladas

Por: Randy Stagnaro

Lo asegura un informe del Indec, que asegura que el 39,6% de la capacidad instalada idustrial está ocioso.

En el mismo día que se concretaba el primer paro nacional de trabajadores convocado por la CGT contra la política económica de la administración de Mauricio Macri, el Indec dio a conocer nuevas estadísticas que ratifican que la industria sigue en una situación crítica.

Según el informe, la industria usó en febrero apenas el 60,4% de la capacidad instalada en las fábricas mientras que el 39,6% restante estaba ocioso. Se trata del peor desempeño del último año.

El estudio oficial marca un descenso en el uso de la capacidad instalada en febrero pasado respecto del mismo mes de 2016 de 3,6 puntos porcentuales, mientras que comparado con enero de 2017, la baja es de 0,6 de punto porcentual.

El retroceso en relación con un año atrás se sintió en la mayoría de los bloques sectoriales en los que el Indec divide su estudio de la industria. Así sucedió con los bloques “Alimentos y bebidas”, “Productos del tabaco”, “Productos textiles”, “Edición e impresión”, “Refinación del petróleo”, “Productos minerales no metálicos”, “Industrias metálicas básicas”, “Industria automotriz” e “Industria Metalmecánica”.

Las únicas subas se anotaron en los bloques “Productos de caucho y plástico”, “Sustancias y productos químicos” y “Papel y cartón”.

En números absolutos, la industria automotriz mostró el peor desempeño, con apenas un 31,5% de uso de su capacidad instalada en febrero último. Si bien este guarismo está unas décimas por arriba del número de enero, es muy inferior al de febrero de 2016 cuando estaba en el 43,1%.

En el sector automotriz relativizaron el dato del Indec. Esta industria viene de firmar un acuerdo con el gobierno nacional y los sindicatos Smata y UOM por el cual se comprometió a realizar inversiones a cambio de una serie de facilidades laborales e impositivas. Resulta difícil pensar que esas inversiones lleguen cuando en la actualidad sólo una de cada tres máquinas-herramientas está en uso, y más tratándose de un sector relativamente moderno en cuanto a su utillaje. Un directivo que pidió anonimato aseguró que el dato del sector “es una foto vieja porque ya se está sintiendo el efecto del acuerdo, con nuevas órdenes de producción. Además, hubo parates por mantenimiento”.

Sin embargo, el Indec aclara en sus informes que en el cálculo de utilización de la capacidad instalada “se consideran criterios técnicos como el aprovechamiento potencial de las plantas productivas, empleando el máximo de turnos posibles y las paradas necesarias para el mantenimiento apropiado de dicha capacidad”. Es decir, el mantenimiento y las paradas técnicas ya están descontados. Para desarrollar la estadística, el relevamiento comprende un panel de entre 600 y 700 empresas.

Las industrias metalmecánica y de la edición e impresión son otros dos bloques que están empleando menos de la mitad de su capacidad instalada.

Compartir

Entradas recientes

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

15 horas hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

15 horas hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

15 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

16 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

16 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

16 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

16 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

16 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

17 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

17 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

17 horas hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

17 horas hace