La producción automotriz alcanzó las 40.035 unidades en junio -una suba del 67,4% respecto a junio de 2019- mientras que los despachos de cemento también crecieron el 12,3% en comparación a igual mes de hace dos años.
La industria mostró un fuerte repunte en junio de 8,2% en comparación con igual mes de 2019, impulsada por el muy buen desempeño de los sectores de la construcción y automotriz, según indicadores de nivel de actividad económica relevados por el Centro de Estudios para la Producción (CEP XXI) en su informe mensual de Panorama Productivo.
En ese sentido, la producción automotriz alcanzó las 40.035 unidades en junio, lo que representó una suba del 67,4% respecto a junio de 2019, mientras que los despachos de cemento también se recuperaron y crecieron 12,3% en comparación a igual mes de 2019.
La industria en su conjunto registró un crecimiento desestacionalizado del 3,0% respecto a mayo, lo que la ubica 5,5% por encima del promedio de 2019, según el índice de anticipado de actividad que elabora el CEP XXI en base al consumo de energía de 1.017 plantas industriales de todo el país con datos de Cammesa.
«De los 14 sectores industriales, hubo 10 que en junio crecieron respecto al mes previo en el consumo de energía, revirtiendo lo ocurrido en mayo, cuando solo 10 de 14 habían caído en términos mensuales», señaló el informe del centro que depende del Ministerio de Desarrollo Productivo.
A su vez, al comparar frente al mismo mes de 2019, 12 de esos 14 sectores consumieron más energía, mientras que 8 de los 14 consumieron más energía incluso que en junio de 2018.
«Los primeros datos de julio arrojan una tendencia similar. En los primeros 14 días del mes, la industria operó 8,2% por encima del mismo período de 2019 y 0,6% por arriba del mismo período de 2018», apuntó el documento.
Tras el freno experimentado en mayo por el impacto de la segunda ola de la Covid-19, el informe aseguró que «la economía argentina retomó la senda de la recuperación en otras ramas por fuera del sector industrial» ya que, en junio y lo que va de julio, se observaron repuntes «en la mayoría de los indicadores que correlacionan con la actividad económica», tales como la movilidad de personas y las búsquedas en Internet de relacionadas con la gastronomía, el turismo y las actividades culturales.
Por último, ponderó un crecimiento del 0,7% mensual del empleo asalariado formal en el conjunto del sector privado (+40,6 mil empleos) en abril, de acuerdo con estimaciones del Ministerio de Trabajo, la que sería la mayor variación positiva desde el inicio de la serie en 2009.
«Si bien el empleo formal privado continúa un 1,6% por debajo de los niveles de febrero de 2020, desde agosto pasado se recuperaron 100 mil puestos de trabajo formales», aseguró el CEP XXI.
El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…
El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…
La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…
Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…
El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…
El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…
El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…
Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…
En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…
Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…
La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…
Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…