El aumento fue del 1,9% respecto a julio y del 13,9% en la comparación interanual del tramo enero-agosto.
La comparación intermensual, respecto a julio pasado fue del 1,9%, y en los primeros ocho meses del año el sector acumuló un crecimiento del 13,9% respecto a igual tramo de 2020.
La fuente destacó el resultado después de un julio regular pero observó señales de letargo e incógnitas a futuro, si bien consideró la posibilidad de que la tracción del consumo redunde en datos positivos para fin de año.
Entre los sectores claves de agosto fueron los minerales no metálicos (que se utilizan en la construcción) aumentaron 16,7%; los metales básicos lo hicieron un 27,4%; y la maquinaria y equipo repuntó un 30,1%. El sector que más creció en el mes fue la industria tabacalera, con el 40,% interanual. La producción de bebidas quedó por encima del promedio con un salto positivo del 9,3%.
Oficial. El ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas, presentó este mediodía el informe Estrategias y Acciones para el Desarrollo Productivo. El trabajo da cuenta del bajón del sector por la pandemia en 2020 a nivel local y mundial.
En la comparación contra 2019 destacó que la industria tiene una recuperación más rápida que la gran mayoría de los países alrededor del mundo con la excepción de China. En el análisis atribuyó ese resultado a la apuesta por políticas de desarrollo de proveedores locales que permitieron sustituir importaciones en varios rubros.
Kulfas destacó a la industria local como uno de los ejes de la recuperación y dentro de ese eje señaló la baja de retenciones y suba de reintegros a las exportaciones industriales, a las PyMEs y a las economías regionales; el Programa Nacional para el Desarrollo de Parques Industriales; el Programa Nacional de Desarrollo de Proveedores; la habilitación de las Mesas Sectoriales y el Acuerdo Económico y Social; la línea de créditos para la construcción de buques nacionales; el régimen de promoción de la Economía del Conocimiento; el esquema de retenciones a la industria automotriz; y el Régimen de Bonos de Bienes de Capital.
El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…
El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…
La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…
Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…
El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…
El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…
El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…
Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…
En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…
Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…
La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…
Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…