La producción cayó casi 7% en octubre, según el Indec. Los privados más pesimistas esperaban una caída tres puntos menor.
Octubre fue el sexto mes consecutivo de caída de un sector de la economía que, según datos del gobierno, perdió 107.900 empleos desde fines de 2015. El 30% de los industriales consultados por el ente oficial reconoció que despedirá gente en los próximos meses.
De los doce bloques que considera la medición oficial solamente dos terminaron en positivo: la industria de la alimentación, que sin embargo apreció una caída del 22,7% en segmento del azúcar; y la refinación de petróleo.
La estimación del ente público incluso superó a las mediciones de las consultoras privadas. Para Orlando J. Ferreres & Asociados la caída fue de un 4,8% contra octubre del año pasado y de un 3,5 en el acumulado. En tanto la fundación Fiel informó un retroceso del 3,6% interanual.
De acuerdo al informe del Indec, los sectores más comprometidos fueron el textil, que cayó 23,4%; la industria de la edición e impresión, que se retrotrajo un 7,3%; sustancias y productos químicos, con una caída del 6,5 por ciento; productos de caucho y plástico, como los neumáticos y otros productos, que perdieron un 17,2%.
A su vez la producción de minerales no metálicos, vinculada a la construcción, cayó también un 4,8%; a la par de la industria automotriz, que terminó con una pérdida del 10,8% y la metalmecánica que experimentó un desplome del 21,3 por ciento.
Las industrias metálicas básicas, básicamente el acero crudo y el aluminio primario, retrocedieron un 0,2% y la producción tabacalera cayó a su vez un 1,1%.
El Estimador Mensual de la Industria (EMI) ubicó entre los solitarios rubros positivos a la industria alimenticia, que cerró octubre con una suba del 2,5%, y a la refinación de petróleo, que aumentó 8%.
Las expectativas también caen
La encuesta cualitativa que elabora el Indec en el marco del EMI indica que los empresarios no esperan cambios hasta después de enero. El 59% de los encuestados espera una baja para los próximo dos meses junto a otro 31,2% que anticipa estabilidad y otro 9,8% que prevé un aumento de la actividad.
En tanto, un 64,8% de los empresarios respondió que no prevé tomar personal y otro 29,4% reconoció que disminuirá su nómina de empleados.
El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…
El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…
La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…
Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…
El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…
El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…
El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…
Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…
En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…
Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…
La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…
Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…