La industria cayó 5,2% en julio, pero hay expectativa positiva

Por: Miguel Carrasco

La consultora Fiel observó desaceleración del ritmo de caída en segmentos como alimentos y bebidas, metalmecánica, insumos para la construcción y el automotriz.

La consultora económica Fiel, de tendencia liberal, señaló en un informe que la actividad industrial registró en julio una contracción del 5,2% respecto del mismo mes de 2023. Al mismo tiempo, se mostró optimista respecto de la posibilidad de que se esté revirtiendo la tendencia descendente.

Además, consignó que en lo que va del año, el descenso acumulado de la producción industrial respecto del mismo período de 2023, es del 10,9 por ciento.

Con una metodología diferente ala del Indec, Fiel emite sus estimaciones unos 20 días antes que el organismo estadístico oficial, que prevé publicar sus datos sobre la actividad fabril de julio el próximo 9 de septiembre.

Fiel destacó el desempeño de algunos sectores de actividad. Respecto del sector de los alimentos y bebidas, “registró un ligero avance en la comparación con julio del año pasado, combinando un aumento en la producción de alimentos que más que compensó la caída en la de bebidas”. Agregó que entre los alimentos se destacó el aporte de la producción de aceites y el menor ritmo de contracción en la faena vacuna y la lechería.

De los otros sectores que en julio mostraron “una marcada reducción en el ritmo de caída”, Fiel consideró que “el de mayor importancia fue el de la metalmecánica”, rama que mostró mejoras en la producción de autopartes, cables y en plantas dedicadas a la maquinaria agrícola (con ventas que por primera vez, en julio, superaron su comparación interanual desde noviembre del año pasado), al tiempo que el mejor registro de actividad lo continúan mostrando los proveedores de los sectores de la energía y minería.

La rama automotriz también mostró un importante freno en el ritmo de contracción, y en julio alcanzó el mayor nivel de producción desde noviembre pasado.

En el caso del sector de los minerales no metálicos también tuvo una importante reducción en el ritmo de caída interanual, con algunas alzas en subsegmentos respecto a julio del año pasado.

Asociado a lo anterior, las ventas de insumos de la construcción dieron continuidad a la mejora mensual y el recorte en la caída interanual observada en meses previos.

¿Fin de la caída?

Fiel indicó que en términos desestacionalizados (es decir, eliminadas las particularidades de cada mes, por caso, cantidad de días hábiles) la producción industrial de julio avanzó 0,6% en la comparación con junio. De esta manera, el índice encadenó tres meses de mejora: en mayo subió un 0,7% respecto de abril, y en junio, un 0,6% sobre mayo.

La consultora subrayó que en abril la industria habría alcanzado «un mínimo para el nivel de la producción”, mes a partir del cual se estaría produciendo una desaceleración de la caída.

A modo de conclusión, la consultora señaló: “La actividad fabril registró en julio una nueva caída interanual de menor profundidad en la comparación con el acumulado en meses previos, que podría interrumpirse en agosto«. Agregó que «la mejora de la producción en términos desestacionalizados fortaleció los indicadores que señalan el freno en la caída de la actividad, sin que ello permita anticipar la velocidad y sostenibilidad de una potencial recuperación en los meses por venir”.

Compartir

Entradas recientes

Cristina y Kicillof rompen el silencio ante la militancia mientras sigue la tensión

La expresidenta encabezará este domingo un encuentro en CABA y el gobernador cerrará el 31…

2 horas hace

Heroico Huracán: eliminó a Independiente y quedó a 90 minutos de volver a la gloria

Tras un dramático 0-0 en Avellaneda, el Globo venció 6-5 en los penales y avanzó…

2 horas hace

Antihuelga: el gobierno copió el fragmento del DNU 70/23 frenado por la Justicia

Se trata del capítulo laboral suspendido y a la espera de una definición de la…

2 horas hace

Los empresarios refuerzan su alineación con Milei y reclaman más reformas

Las manifestaciones abundaron esta semana, especialmente en el evento de la AmCham, en el que…

2 horas hace

Los defaults privados ponen una señal de alarma en el mercado

Después de Los Grobo, cayeron Albanesi y Celulosa Argentina. Impactan el dólar barato y el…

2 horas hace

Tierra del Fuego: se abre una tregua pero la desconfianza abunda entre los metalúrgicos

En diez días deben reunirse representantes de las empresas, los sindicatos, el gobierno provincial y…

2 horas hace

El gobierno ningunea al FMI y deja de lado el compromiso de acumular reservas en dólares

La mejora de ese indicador era uno de los principales objetivos del programa acordado en…

2 horas hace

La resistencia tiene que ser integral y estratégica

La resistencia tiene que ser integral y estratégica. El ataque al derecho de huelga no…

3 horas hace

El gobierno refuerza con decretos su ofensiva contra trabajadores y sindicatos

En base a una sobreactuación de su triunfo electoral del domingo, largó una batería de…

3 horas hace

Milei y Trump: entre la euforia de AmCham y la llegada del zar antivacunas de la Casa Blanca

En medio del optimismo de la cámara empresarial por el rumbo económico, afloran las críticas…

3 horas hace

Marilina Bertoldi: «No puedo creer que hoy ser lesbiana implique un riesgo de vida»

En el flamante "Para quien trabajas Vol. 1", la cantante, compositora y guitarrista indaga en…

3 horas hace

Netanyahu pierde apoyos por la brutal ofensiva en Gaza

Países europeos y líderes israelíes cuestionan la continuación del operativo de exterminio de los palestinos…

3 horas hace