La industria automotriz cayó un 16,4% en medio de despidos y suspensiones

Por: Martín Ferreyra

Las terminales prolongaron su caída en febrero. También cayeron las ventas a las concesionarias locales y las exportaciones, por el freno de Brasil. Los primeros días de marzo están marcados por las cesantías.

Las terminales de automóviles produjeron 32.662 unidades en febrero pasado, un 16,4 % menos que en el mismo mes de 2018, informó la Asociación de Fábricas (ADEFA).

En el mismo tramo las ventas al circuito comercial cayeron un 58,8 por ciento, dos datos que pintan a las claras la crisis que atraviesa una de las industrias más importantes del medio local.

La producción subió 120% cotejada contra enero pero la comparación con el primer mes del año es una formalidad porque en ese período la mayoría de las empresas aprovecha para dar vacaciones al personal o frenar la actividad para hacer adecuaciones técnicas.

Las exportaciones apenas subieron un 1% por sobre las de febrero del año pasado.

En marzo el panorama no parece haber cambiado significativamente porque las terminales arrancaron con programas de suspensiones masivas. Las empresas que suspendieron son Peugeot, hasta mayo, y Ford, Fiat y Renault, esta semana. En los dos casos los salarios se pagarán al 75%.

Esos datos son indicadores del impacto que viene sufriendo el empleo en el marco de la crisis del sector. Un informe del CEPA señaló que “entre el segundo trimestre de 2015 y 2018 la pérdida de puestos laborales ascendió a 3.920, es decir una reducción del 4,8% en la plantilla de personal”.

La rama más perjudicada es la del autopartismo, con una merma de 2.083 puestos de trabajo.

Según ADEFA, en el primer bimestre la producción fue de 47.465 unidades, “un 22,1% menos respecto del volumen que se produjo entre enero y febrero del año pasado”.

Las empresas se expresaron con moderación sobre el último dato y anunciaron que esperarán el resultado de  marzo para hacer una proyección anual. Mientras tanto, agregó el comunicado “se continúa trabajando de manera conjunta con el gobierno en medidas que contribuyan a mejorar las condiciones de competitividad y acceso a mercados de exportación”.

Las ventas a las concesionarias cayeron por encima del 58%, un número que expresa el congelamiento de la demanda interna por los problemas económicos locales.

El bajó de las exportaciones, por su parte, explica el estatismo de la demanda brasileña. El vecino comercial en condiciones normales compra el 60% de la producción argentina pero ese mercado sigue recesivo y sin reacción a la vista.

Compartir

Entradas recientes

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

16 horas hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

16 horas hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

17 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

17 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

18 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

18 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

18 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

18 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

19 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

19 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

19 horas hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

19 horas hace