La industria argentina pide medidas para esquivar los efectos de la guerra comercial

Por: Martín Ferreyra

La UIA y entidades pymes del sector se montaron a la retórica belicista y reclamaron una “inserción internacional inteligente”.

La Unión Industrial Argentina (UIA) pidió al gobierno políticas para contrarrestar los efectos de la guerra comercial que lanzó el gobierno de los Estados Unidos mediante la imposición de aranceles a las importaciones. Los empresarios venían reclamándole a la administración de Javier Milei acciones concretas para enfrentar el nuevo escenario global.

A través de un comunicado, la entidad fabril recogió detalles de su última reunión de Junta Directiva, una instancia que reúne a la dirigencia industrial de todo el país. 

En el mensaje, los industriales expresaron su “profunda preocupación por la situación mundial que originó el aumento de aranceles a la importación del gobierno de los Estados Unidos”, en medio de la escalada con China. Tras la retaliación decidida por Beijing, el presidente de EE UU, Donald Trump, resolvió incrementar los aranceles a Beijing hasta el 124% al tiempo que congeló por 90 días las tarifas aduaneras al resto de los países, cuyos envíos pagarán el 10%.

La UIA advirtió también por las repercusiones locales de la guerra comercial al advertir que “la reducción que hizo el gobierno argentino para la importación de productos como textiles, calzado e indumentaria sin desarrollar previamente una agenda integral de competitividad  podría tener un impacto negativo mucho mayor del esperado originalmente”. 

La entidad resumió la “agenda integral de competitividad” en un conjunto de objetivos de financiamiento, baja de impuestos, infraestructura y energía en un contexto mundial que, consideró, “demanda una inserción internacional inteligente que promueva las exportaciones con valor agregado y preserve el mercado interno frente a potenciales desvíos de comercio y prácticas de dumping”.

Previamente el presidente de la entidad, Daniel Funes de Rioja, expresó que el efecto de la decisión del gobierno de Trump agravaría la crisis que vienen atravesando sectores estratégicos de la industria nacional y renovó sus reclamos por reformas estructurales.

El ministro Luis Caputo con Funes de Rioja en una visita a la UIA en 2024.

Las pymes también

Este miércoles, a la par de la UIA, las pymes industriales representadas en la asociación IPA reclamaron que el gobierno de Javier Milei “cambie la estrategia económica y darle prioridad a la industria” con carácter de “urgente”. 

El pedido, explicaron, es para evitar “una crisis social generada por el desempleo, ante la inundación de productos extranjeros debido a una lluvia de importaciones” que podría generar un cierre masivo de fábricas.

El presidente de IPA, Daniel Rosato, expresó que “estamos en guerra y si no entendemos que es real, vamos a atravesar una inestabilidad en las calles. De acá a un año volvemos al riesgo de una crisis social. Por eso es importante que el gobierno escuche a las pymes, porque hay que tomar medidas concretas, dar un giro de 180 grados y para eso hay que apostar por la industria”, sostuvo.

Compartir

Entradas recientes

El Índice de Confianza en el Gobierno es el segundo más bajo en todo el mandato de Milei

La medición de abril del ICG elaborado por la Universidad Di Tella fue de 2,33…

13 horas hace

Paro de colectiveros en el Conurbano: reclaman mayores medidas de seguridad

Las líneas 218, 284, 325, 378, 622 y 628 de la empresa Almafuerte no prestan…

13 horas hace

Suben casi un 6% las tarifas de colectivos, subte y peajes

El incremento forma parte del esquema de actualización mensual aprobado en audiencia pública.

13 horas hace

Denuncian el cierre de la residencia de trabajo social en el Garrahan: “Hay un ataque contra ciertas disciplinas”

“No asignar vacantes para la residencia de trabajo social es una manera de desvalorizar a…

16 horas hace

Repudio a la decisión del gobierno de enviar más genocidas a la cárcel vip de Campo de Mayo

HIJOS Capital rechazó la iniciativa de Patricia Bullrich para beneficiar a represores condenados que cumplen…

16 horas hace

Para la Unión Europea “no hay indicios de ciberataque” en el apagón masivo

Así lo informó, el presidente del Consejo de la UE, Antonio Costa, quien indicó además…

16 horas hace

Congreso Nacional: semana corta, pero centrada en el tema $Libra y la dieta de los senadores

El martes Diputados interpelará al jefe de Gabinete Guillermo Francos por la estafa cripto y…

16 horas hace

Milei recibirá en Casa Rosada a Alvin Holsey, el jefe del Comando Sur de Estados Unidos

El presidente mantendrá una reunión con el almirante, muy cercano a Donald Trump, quien luego…

17 horas hace

Revés para Milei: Casación frustró el intento de sus socios en $Libra para sacar a los querellantes de la causa

Los camaristas Slokar y Yacobucci declararon inadmisible el recurso presentado por el defensor de Mauricio…

17 horas hace

Es ley: no habrá elecciones PASO en la provincia de Buenos Aires

Las elecciones primarias, abiertas, simultáneas y obligatorias no se realizarán este año en Buenos Aires.…

17 horas hace

Kicillof salió al cruce de Georgieva y pidió al FMI que abra una investigación

El gobernador de Buenos Aires argumentó que la titular del FMI "violó el reglamento del…

18 horas hace

Fonso y Las Paritarias: canciones, empanadas y lucha salarial

Con un disco hecho a mate, libros y guitarras, la banda festeja el Día del…

19 horas hace