La ilusión de dominar los resultados

Por: Alejandro Wall

Un informe titulado "Apostar no es un juego" revela que cuatro de cada diez jóvenes están vinculados al juego online. Uno de cada tres, además, cree que gana porque sabe, una construcción que habilita la idea que hay pibes ganadores, que son mejores. Y al revés, genera la vergüenza de perder.

“Entrá, jugá y demostrá”, repite la publicidad de una casa de apuestas deportivas, una de las tantas que inundan las redes, la radio, la televisión y las webs. ¿Qué tenés que demostrar? Todo lo que sabés de fútbol, de tu equipo, de cualquier deporte. Más que la venta de un producto, el slogan es un desafío. Una provocación, el gancho de toda publicidad. Ganar con las apuestas, te dicen, no es sólo una cuestión de azar. Es un asunto de conocimiento. Gana el que sabe y lo demuestra. Hay dinero en juego pero también hay orgullo. 

Todo está en tu teléfono, moviendo el pulgar por la pantalla táctil. “El juego infinito”, lo llama un informe que el lunes pasado se presentó en la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires. El nombre del estudio es “Apostar no es un juego”. Su director de investigación es Martín Romeo, especialista en comunicación y política, que trabajó junto al concejal de Chivilcoy Fernando Cabani y la diputada nacional Constanza Alonso. Los tres estuvieron apoyados por universidades públicas y distintas organizaciones civiles. Se trata de una encuesta con más de 9000 respuestas realizada entre marzo y julio en 360 localidades de todas las provincias del país.

Hay un primer dato, que semanas atrás publicó el diario Clarín, y es que cuatro de cada diez jóvenes están vinculados a las apuestas en la Argentina. Es decir, el 40%. Si según el INDEC son 10 millones los adolescentes y jóvenes en Argentina, el informe revela que hay 4 millones de apostadores jóvenes en el país. Los varones, a su vez, juegan el doble que las mujeres. Y las cuadruplican respecto al valor más alto que realizaron en una apuesta. Con cada resultado se puede ver la radiografía de una problemática que se extiende por el país. Desde los casinos online hasta las aplicaciones de apuestas deportivas, que tienen sus propias particularidades.  

Porque hay otros detalles que entregó el estudio que todavía no se habían publicado hasta ahora. El 58% de los apostadores, según la encuesta, entiende que gana por efecto del azar. Sin embargo, uno de cada cinco apostadores respondió que todo depende de sus conocimientos en el deporte, la disciplina o el equipo. Se trata del 21% de quienes juegan. Y, como dato, se destacan los residentes en la Patagonia, varones y mayores de 25 años. De hecho, entre los varones, uno de cada tres cree que gana porque sabe. Esto, además, tiene impacto en los montos. Quienes creen que ganan por sus conocimientos apuestan mensualmente un 34% más que el promedio y casi el doble de los que entienden que ganan por el azar. Y también impacta en la cantidad de tiempo. Porque los que confían en su sabiduría ascienden al 74% entre aquellos que apuestan más de cuatro horas por día y a 44% entre quienes se endeudan para apostar.

“Los especialistas se refieren a esto como la ilusión de dominar los resultados”, dice Romeo, el director de la investigación. Es particularmente preocupante esta cuestión cuando hay publicidades que incitan a demostrar el conocimiento. Porque además construye una idea de que hay pibes ganadores, que saben, que son mejores. Y, al revés, genera la vergüenza de perder. Uno de los testimonios lo deja claro: Agustín, de 18 años, explica que cuando los chicos pierden en las apuestas no lo cuentan por vergüenza. “Solo se habla de lo que se gana”, dice. En el informe se cita al psicólogo Agustín Dellepiane, especialista en la problemática, sobre el sesgo de confirmación que lleva al apostador sólo a contar las veces que gana, las cosas que logró con ese dinero. Por eso los investigadores sugieren una especie de “falocentrismo” de ver quién ganó más.

Aunque las publicidades se esfuercen en recordar que apostar compulsivamente es perjudicial para la salud y que sólo lo pueden hacer los mayores de edad, o que hay que hacerlo en casas legales, todo lleva a la incitación de las apuestas. Incluso con ese desafío: demostrá. No sólo con la participación de influencers, periodistas o hasta de los propios protagonistas, también de clubes como Racing, River o Boca, que tienen de sponsors a sitios de apuesta. También la AFA, el torneo local y la selección argentina. Vélez, uno de los equipos que anima la liga, dio un paso a contramano: renunció a la publicidad que en su camiseta hacía una casa de juegos. Lo mismo anunció la Unión Argentina de Rugby.

“En más de 4.000 testimonios recibidos, pudimos ver: angustia, estrés, agresividad, insomnio, preocupación, tristeza, golpes, deudas y hasta robos e intentos de suicidio”, explica Romeo. “Resulta cuanto menos cuestionable -agrega- la explícita vinculación de sitios de apuestas que la evidencia indica que generan trastornos en la salud mental de adolescentes y jóvenes con el mundo del deporte que naturalmente promueve otros valores como la salud, la contención. ¿Dónde quedó la famosa frase ‘mens sana in corpore sano’? Como hincha de Racing, me da mucha vergüenza que mi club tenga como sponsor un sitio de apuestas que tanto daño están ocasionando en los jóvenes”.

En esos aspectos también se juega una idea de club. No es sólo una cuestión de plata, es también un mensaje. Una forma de defender la camiseta.  

Compartir

Entradas recientes

El apriete de Bessent a España por el viaje de Pedro Sánchez a China

El ministro de Economía español, Carlos Cuerpo, se reune de urgencia en Washington con el…

16 mins hace

“No está cerrado”: Macri desmintió a Milei sobre el acuerdo en PBA

El expresidente aseguró que no hay acuerdo entre el PRO y La Libertad Avanza en…

16 mins hace

Más de cuatro de cada diez trabajadores no están registrados como corresponde

Afecta especialmente a los jóvenes menores de 29 años y a las mujeres. >En casas…

12 horas hace

Empresas de Estados Unidos critican las regulaciones del SENASA

En sintonía con el gobierno de Milei, argumentan que imponen trabas sanitarias que afectan el…

13 horas hace

Flybondi confesó ante la SEC de Estados Unidos haber operado en un taller clausurado

Se trata de las instalaciones que tiene en Ezeiza y que estaban inhabilitadas para funcionar.

13 horas hace

Elecciones en Santa Fe: un sector del gobierno responsabiliza a Lule Menem por la derrota

Un sector del oficialismo le pasa la factura al "karino" por la pésima elección de…

13 horas hace

Kreplak cruzó a Sturzenegger por promover la desregulación de medicamentos: “No hable de lo que no entiende”

El ministro de Milei criticó al gobierno bonaerense porque “prohíbe a sus habitantes comprar medicamentos…

15 horas hace

Amplio respaldo del empresariado a las medidas del gobierno

Las corporaciones cerraron filas desde el minuto cero de los anuncios de Caputo.

16 horas hace

Fluctuación del dólar oficial con una fuerte alza de un 13,73% respecto del viernes

En el primer día del nuevo esquema de flotación, subió el dólar oficial y cerró…

16 horas hace

La Renga se solidarizó con el fotógrafo Pablo Grillo y reclamó justicia ante la brutalidad policial

La banda de Mataderos se expresó de esta manera en su show en La Plata,…

17 horas hace

David Fincher, Quentin Tarantino, Brad Pitt y Netflix: la alianza para la vuelta de “Había una vez en Hollywood” que nadie vio venir

El clásico del creador de “Perros de la calle” volverá con un nuevo eje: la…

17 horas hace

Relaciones carnales: Scott Bessent se reunió con Milei y lo elogió, pero le negó una línea de crédito extra para la Argentina

El secretario del Tesoro estadounidense primero se reunió durante una hora con el ministro de…

17 horas hace