La Iglesia cerró el cuestionado «plan de escucha» sin balances públicos

Por: Claudio Mardones

El Episcopado clausuró su 113 asamblea plenaria, pero evitó la difusión de un documento oficial sobre las deliberaciones que incluyeron el testimonio de un represor y víctimas de la dictadura.

Esta semana la Conferencia Episcopal Argentina (CEA) anunciará el protocolo que deberán seguir los familiares de detenidos–desaparecidos para acceder a los 3.000 documentos que desclasificó el Vaticano sobre la última dictadura militar. Será el único pronunciamiento público del Episcopado argentino luego de la 113 asamblea plenaria que concluyó ayer luego de cinco días de debates entre los 103 prelados asistentes sin ningún documento oficial. El encuentro es el primero de los dos que habitualmente realiza el mando del clero durante el año, aunque la cita estuvo cruzada por el “proceso de escucha” que decidieron los sacerdotes para invitar a familiares de detenidos–desaparecidos y de militares acusados de delitos de lesa humanidad. El impacto de esa decisión cobró un mayor voltaje por las críticas de Abuelas y Madres de Plaza de Mayo, que recrudecieron con el fallo de la Corte Suprema de Justicia para otorgar el beneficio del 2 por 1 a genocidas que cumplen prisión efectiva.

“Aunque tratamos una serie de temas, arrancamos con Clarín diciendo que comenzaba un proceso de reconciliación, pero no es así, en realidad es algo resuelto hace tiempo, que se extenderá durante dos años y que sólo implica escucharlos sin que se crucen”, aclaró a Tiempo uno de los integrantes de la Mesa Ejecutiva de la CEA luego del cierre del plenario. Según explicó el prelado, el mecanismo se extenderá hasta el año que viene y fue aprobado en base a una propuesta presentada por Carlos María Franzini, arzobispo de Mendoza; Jorge Lozano, coadjutor de San Juan; Andrés Stanovnik, de Corrientes, y el obispo emérito de San Isidro Alcides Jorge Pedro Casaretto, ex titular de Cáritas y reconocido confesor de militares condenados. De la comisión que presentó la propuesta, Casaretto es el único que se destaca por su libro “Nuestro país, nuestra Iglesia, nuestro tiempo”. La obra, según publicó Tiempo hace un año, plantea el cambio del paradigma de Memoria, Verdad y Justicia, por el de “Memoria y Reconociliación”. “Uno de los más grandes dramas de la década del ´70 fue el de los padres y familiares que no supieron la verdad sobre la muerte de sus hijos. ¿Dónde estaban esos cuerpos? Y lo mismo ocurrió con los bebés entregados a otros padres. ¿Acaso no tenemos derecho a nuestra identidad? La cuestión de la verdad es prioritaria. Toda la verdad, la verdad completa”, sostuvo el obispo en su libro, que tiene el prólogo del editorialista de La Nación Joaquín Morales Solá.

En el segundo día del plenario fueron invitados la abogada Cristina Cacabelos, hermana de tres desaparecidos, pero reconocida por sus intercambios con Casaretto y por sus visitas al penal de Ezeiza donde están alojados los acusados que ahora piden conmutaciones. También asistió la ex candidata Graciela Fernández Meijide, con un hijo desaparecido; y el general de Brigada Daniel D´Amico, “víctima de un atentado terrorista”, explicaron desde la casa de retiros de la CEA. Cada expositor habló durante media hora, y no debatió con los otros invitados. Los prelados continuaron la discusió en privado y sin balances públicos. «

Compartir

Entradas recientes

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

1 hora hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

2 horas hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

2 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

2 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

3 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

3 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

3 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

3 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

4 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

4 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

4 horas hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

4 horas hace