“La idea es que el abuso sexual a niños y niñas deje de ser un tabú”

Por: Nicolás Peralta

La cineasta Valeria Sartori estrenó el documental “La voz propia”, que recopila testimonios de hombres y mujeres que padecieron abusos en algún momento de su infancia.

La invasión de la sexualidad adulta en el mundo infantil es uno de los crímenes con menor cantidad de condenas. En “La voz propia”, el film de Valeria Sartori, se trata de explicar por qué los procesos de investigación no suelen ser eficaces y los motivos por los que el tema sigue siendo tabú y las denuncias son escasas. De mil abusos se esclarece sólo uno y el resto quedan impunes. 

“La idea de la película es que el abuso sexual a menores deje de ser un tabú. Que se puede superar ese marco represivo y hacer justica con estos terribles delitos que son más comunes de lo que pensamos. El concepto de que quien los padeció no es víctima sino sobreviviente fue clave para armar la película”, explica la directora.

“Me gustaría que ‘La voz propia’ le sirva a la gente que la ve, que conmueva para dar el paso para hablar y estar atento. Para sacarle ese velo de secreto que siempre tuvo este, uno de los delitos más atroces”, agrega Sartori.

El Malba es una oportunidad, una ventana, que la directora agradece: “Esta bueno que nos interpelemos como sociedad en temas como este para no hacer oídos sordos y mirar para otro lado. La gente tiende a negar que sea algo que pasa, aparase eso que de ‘quizás no es tan así, o no vi bien, o me lo imagine’. Además, queremos mostrar lo que pasa en la Justicia si se denuncia. No son procesos fáciles porque hay ideas instaladas, que vienen del machismo y que recién ahora se pueden ir abriendo al debate público por todos los cambios sociales y por lucha de derechos que se vienen dando.”

“Me parece una película necesaria. Si consideramos que por día se detectan cinco nuevos casos de niños y niñas que son abusados sexualmente sólo en Argentina, mientras que al mismo tiempo es el delito que menos se denuncia y del que, creo, es imperioso empezar a hablar”, puntualiza.

La película de Valeria Sartori ganó el Premio SIGNIS Argentina en el 18º Festival Internacional de Cine de Derechos Humanos, que se llevó a cabo en Buenos Aires, del 30 de mayo al 5 de junio de 2019. El Jurado fundamentó su veredicto en razón de que la película «a través de testimonios de diferentes adultos que sufrieron abuso en la infancia, con intervenciones justas y pertinentes de especialistas en esta temática tan dolorosa, se construye un film concreto, mostrándonos cómo estos adultos, corriéndose del lugar de meros ‘objetos’ como víctimas que fueron, se constituyen como sujetos comprometidos, transformando su dolor, o dándole un sentido a través de las actividades de servicio y ayuda a quienes pasaron por situaciones similares».

¿Cuándo?

La voz propia Documental sobre el abuso infantil, de Valeria Sartori. 21 de septiembre a las 18 en el Malba, Figueroa Alcorta 3415.

Compartir

Entradas recientes

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

8 horas hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

8 horas hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

8 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

9 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

9 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

9 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

10 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

10 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

10 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

10 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

11 horas hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

11 horas hace