La soja pasa del 33 al 26%, el trigo y el maíz del 12 al 9,5% y el girasol del 7 al 5,5%. Por su parte, las economías regionales dejarán de tributar.
NOTICIAS ARGENTINAS BAIRES ENERO 23: El Gobierno anunció hoy la eliminación de retenciones a las economías regionales y la baja de los derechos de exportación para todos los cultivos hasta junio próximo. Al hacer el anuncio en la Casa Rosada, el ministro de Economía, Luis Caputo, destacó que "este gobierno vino a bajar impuestos". FOTO: (CAP/IMG)/ NA.
En el marco de una conferencia de prensa en Casa Rosada, el vocero presidencial Manuel Adorni junto al ministro de Economía, Luis Caputo anunciaron la medida. “Es restaurar el valor de la palabra presidencial porque cultivar el suelo es servirse a la patria”, dijo Adorni.
Producto de la consolidación del superávit financiero que fue posible gracias al esfuerzo de los argentinos y al riguroso plan económico ortodoxo que aplicó el ministro Caputo, el Gobierno bajará las retenciones al campo. Se va a reducir la alícuota a los principales cultivos y se van a eliminar las retenciones a las economías regionales. Es un trabajo que se viene haciendo especialmente desde el último trimestre de 2024″, dijo el vocero presidencial.
En tanto Caputo, explicó que “producto de la consolidación del superávit financiero que fue posible gracias al esfuerzo de los argentinos y al riguroso plan económico ortodoxo que aplicó el ministro Caputo, el Gobierno bajará las retenciones al campo. Se va a reducir la alícuota a los principales cultivos y se van a eliminar las retenciones a las economías regionales. Es un trabajo que se viene haciendo especialmente desde el último trimestre de 2024″.
“Es un gobierno que ha venido a bajar impuestos, a sacarle la pata de la cabeza al sector privado”, agregó al tiempo que indicó: “Entendemos la situación particular del campo en cuanto a la sequía y de la baja de precio de los commodities por eso queremos darle esta señal porque no somos indiferentes”
Por lo que a partir del lunes se bajarán en forma temporaria -hasta fines de junio- las retenciones a los principales cultivos como la soja (poroto, aceite y harina), que pasará del 33 al 26%. También se reducirán los derechos para la exportación para el trigo de (12 a 9,5%), la cebada (12 a 9,5%), el maíz (12 a 9,5%), el girasol (7 a 5,5%) y el sorgo (12 a 9,5%).
Por otro lado, las economías regionales las retenciones serán llevadas a cero de manera permanente. Es el caso de exportaciones tales como azúcar, algodón, cuero bovino, tabaco, foresto industria y arroz, entre otras.
De esta manera, el gobierno le pone un freno al reclamo de un sector que los apoyó en las elecciones presidenciales del 2023. Días atrás los gobernadores del centro del país: el cordobés Martín Llaryora y sus pares de Santa Fe Maximiliano Pullaro, y el entrerriano Rogelio Frigerio brindaron una conferencia de prensa en la que señalaron que “era la hora del campo” y pidieron por la reducción impositiva.
Mensaje a los municipios
Caputo aprovechó los micrófonos de la sala de prensa de la Casa de gobierno para retomar su pelea con los intendentes por las tasas municipales. “Sería bueno que las exigencias empiecen a concentrarse más en provincias y municipios porque hay una diferencia muy clara entre el esfuerzo que está haciendo Nación”. “Nosotros reduciendo el gasto, la recaudación aumenta y nos permite tener superávit y como ustedes saben la recaudación se coparticipa. Me parece que es muy importante que los diferentes sectores expongan a todas las provincias y municipios que no están alineados a la política económica del gobierno y que de alguna manera es la política que votaron los argentinos que quieren un país con menos impuestos y más competitivo”, agregó.
A 78 años del lanzamiento de esta política, el Centro de Política Exterior Peronista "Juan…
El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…
El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…
La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…
Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…
El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…
El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…
El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…
Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…
En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…
Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…
La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…