La hora de la economía solidaria

Por: Federico Amigo

Como nunca antes, el mundo debate el rol del Estado ante el avance sin límites de la pandemia del Covid-19. El confinamiento global transcurre con cuarentenas de todo tipo para intentar cortar la cadena de contagio del nuevo coronavirus. En algunos países los intentos fallidos desnudaron las enormes desigualdades de sus sistemas económicos. Los días de encierro se suceden con un debate común: qué debe hacer el Estado para enfrentar la emergencia sanitaria, económica y laboral. La Argentina fijó su postura de entrada. “El Estado está presente y va a acompañar a todos”, dijo el presidente Alberto Fernández, en un mensaje grabado pocos días antes de implementar el aislamiento obligatorio. Luego anunció medidas dirigidas a preservar los puestos de trabajo y a asistir a las empresas. Pero algunos patrones le clavaron el visto al mensaje y aplicaron las viejas recetas de reducción y despidos masivos. Esa foto devastadora no se reprodujo en la economía solidaria, habitada por cientos de cooperativas que mantienen el trabajo, a pesar de la gravedad de la crisis y reclaman igualdad de derechos en la ampliación de políticas públicas.
A más de un mes del inicio de la cuarentena, los medios cooperativos, autogestivos, recuperados y comunitarios también alertamos por el estado de emergencia y pedimos ser incluidos en las acciones impulsadas por el Estado. “Entendemos que nuestra situación requiere respuestas tan urgentes como las que han recibido las empresas tradicionales, así como las pymes”, dice la iniciativa de la Red Nacional de Diarios Recuperados integrada por Tiempo, entre otros. Somos experiencias de organización colectiva que nacimos para garantizar cientos de puestos de trabajo. Cumplimos, además, una función clave en el derecho a la información, porque muchas de las cooperativas hermanas reflejan lo que pasa en pequeñas ciudades a las que llegan muy pocas voces.
“Sin perder de vista el rol que desempeñamos frente a la pandemia y la grave situación en la que está el sector, pedimos ser considerados con los mismos beneficios, alivios y medidas que abarcan a las demás empresas”, reclama el comunicado que sumó el apoyo del Sindicato de Prensa de Buenos Aires (SiPreBA), FATPREN, FETRACCOM y también su mesa nacional. No es un pronunciamiento menor: el pedido de los medios recibió el respaldo de los sindicatos de prensa del país y refleja el estado de alerta que atraviesa al heterogéneo mapa de las cooperativas argentinas, sobre todo las de trabajo.
Si existe una oportunidad para construir un mundo más justo a partir de las inequidades desnudadas por el coronavirus, la economía solidaria puede jugar un papel protagónico desde el ingenio para afrontar injusticias. Para lograrlo, primero necesita el apoyo para resistir a una crisis económica que se acelera al ritmo de la pandemia.

Compartir

Entradas recientes

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

1 hora hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

1 hora hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

2 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

2 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

3 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

3 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

3 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

3 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

4 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

4 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

4 horas hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

4 horas hace