La hora de la economía solidaria

Por: Federico Amigo

Como nunca antes, el mundo debate el rol del Estado ante el avance sin límites de la pandemia del Covid-19. El confinamiento global transcurre con cuarentenas de todo tipo para intentar cortar la cadena de contagio del nuevo coronavirus. En algunos países los intentos fallidos desnudaron las enormes desigualdades de sus sistemas económicos. Los días de encierro se suceden con un debate común: qué debe hacer el Estado para enfrentar la emergencia sanitaria, económica y laboral. La Argentina fijó su postura de entrada. “El Estado está presente y va a acompañar a todos”, dijo el presidente Alberto Fernández, en un mensaje grabado pocos días antes de implementar el aislamiento obligatorio. Luego anunció medidas dirigidas a preservar los puestos de trabajo y a asistir a las empresas. Pero algunos patrones le clavaron el visto al mensaje y aplicaron las viejas recetas de reducción y despidos masivos. Esa foto devastadora no se reprodujo en la economía solidaria, habitada por cientos de cooperativas que mantienen el trabajo, a pesar de la gravedad de la crisis y reclaman igualdad de derechos en la ampliación de políticas públicas.
A más de un mes del inicio de la cuarentena, los medios cooperativos, autogestivos, recuperados y comunitarios también alertamos por el estado de emergencia y pedimos ser incluidos en las acciones impulsadas por el Estado. “Entendemos que nuestra situación requiere respuestas tan urgentes como las que han recibido las empresas tradicionales, así como las pymes”, dice la iniciativa de la Red Nacional de Diarios Recuperados integrada por Tiempo, entre otros. Somos experiencias de organización colectiva que nacimos para garantizar cientos de puestos de trabajo. Cumplimos, además, una función clave en el derecho a la información, porque muchas de las cooperativas hermanas reflejan lo que pasa en pequeñas ciudades a las que llegan muy pocas voces.
“Sin perder de vista el rol que desempeñamos frente a la pandemia y la grave situación en la que está el sector, pedimos ser considerados con los mismos beneficios, alivios y medidas que abarcan a las demás empresas”, reclama el comunicado que sumó el apoyo del Sindicato de Prensa de Buenos Aires (SiPreBA), FATPREN, FETRACCOM y también su mesa nacional. No es un pronunciamiento menor: el pedido de los medios recibió el respaldo de los sindicatos de prensa del país y refleja el estado de alerta que atraviesa al heterogéneo mapa de las cooperativas argentinas, sobre todo las de trabajo.
Si existe una oportunidad para construir un mundo más justo a partir de las inequidades desnudadas por el coronavirus, la economía solidaria puede jugar un papel protagónico desde el ingenio para afrontar injusticias. Para lograrlo, primero necesita el apoyo para resistir a una crisis económica que se acelera al ritmo de la pandemia.

Compartir

Entradas recientes

El funeral de Francisco: las despedida del Papa del pueblo

Se espera una multitud en la Plaza de San Pedro, en el Vaticano.

5 horas hace

Una cruz, el escudo del Vaticano y una placa con el nombre sellaron el féretro del papa Francisco

El ataúd fue sellado por el camarlengo Kevin Farrell. De la celebración, que se llevó…

6 horas hace

El Papa Francisco, padrino del centro de estudiantes universitarios del penal de Ezeiza

Estudiantes detenidos recuerdan las palabras que les dirigió el Sumo Pontífice desde el Vaticano. Además,…

8 horas hace

Por qué Milei no fue a la despedida del papa Francisco

Cuando Milei y varios de los ministros que viajaron nuevamente a Europa llegaron a la…

8 horas hace

Taller para enfrentar la represión: primeros auxilios y defensa del derecho a la protesta

La agrupación Hinchas Unidos del Sur lanzó la iniciativa, con el fin de "plantarnos frente…

9 horas hace

Analgésicos y antiácidos, solo en farmacias: la Justicia puso un freno al DNU de Milei

Revés para el ministro desregulador, Federico Sturzenegger. La Sala I del tribunal de apelaciones priorizó…

9 horas hace

Oridjen, textos de mujeres feministas del siglo X al XII musicalizados en el siglo XXI

En las seis composiciones del nuevo álbum Francisco Huici, aborda los mundos medievales árabes, sefaradíes…

9 horas hace

Más de 250 mil fieles le dieron el último adiós al papa Francisco

Luego de la masiva despedida, las puertas de la Basílica fueron cerradas a los fieles…

10 horas hace

La Casa Rosada busca un acuerdo con el radicalismo bonaerense, pero insiste en dejar afuera a Macri

Santiago Caputo se reunió esta semana con Maximiliano Abad, presidente de la UCR en PBA…

10 horas hace

La Basílica de San Pedro estará abierta hasta las 19 y luego se cerrará el féretro del Papa

Se espera que a las 18 el acceso a la fila finalice, para mantener la…

11 horas hace

La actividad industrial desaceleró en marzo, según FIEL

Una de las mediciones privadas que se anticipa a la del Indec registró una ralentización…

13 horas hace

La poesía toma el centro del escenario en la Feria del Libro 2025

El Festival de Poesía regresa a la Feria con una atractiva propuesta de tres días…

13 horas hace