La historia del cuerpo del hijo del cacique y su profanador francés

Por: Gustavo Sarmiento

En medio de la gira europea, la comitiva presidencial recibió una buena noticia de parte del gobierno francés. El primer mandatario Emmanuel Macrón le confirmó a Alberto Fernández que restituirán los restos del hijo del cacique tehuelche Liempichún Sakamata, tras un reclamo nacional que llevaba años.

En medio de la gira europea, la comitiva presidencial recibió una buena noticia de parte del gobierno francés. El primer mandatario Emmanuel Macrón le confirmó a Alberto Fernández que restituirán los restos del hijo del cacique tehuelche Liempichún Sakamata, tras un reclamo nacional que llevaba años.

Hasta 2009 estuvieron expuestos en el Museo del Hombre de París. Pero hay que remontarse más de cien años atrás, a finales del siglo XIX, cuando el francés Henry de La Vaulx, que ostentaba el título de conde, llegó a las comunidades del Lof Liempichúm de Río Senguer, en la provincia de Chubut.

“El hijo del Cacique estaba muerto cuando La Vaulx pasa por el paraje Liempichúm. Lo atiende la comunidad, lo reciben, le muestran el cementerio. Y luego él va y profana la tumba. No hay registros fotográficos del hijo del cacique, sí de su padre”, revela a Tiempo el antropólogo Fernando Pepe, titular del Programa Nacional de Identificación y Restitución de Restos Humanos del Instituto Nacional de Asuntos Indígenas.

“La Vaulx hizo cosas macabras, llega a cocinar cuerpos que saca de las tumbas, lo amenazan las comunidades y lo quieren acuchillar”, continúa Pepe.

El proceso de devolución se inició en junio de 2015 a partir de una gestión del Ministerio de Relaciones Exteriores a cargo de Héctor Timerman, luego del reclamo de los descendientes, tanto los Sakamata de Puerto Madryn como del Lof Liempichúm de Río Senguer.

La Vaulx había venido a nuestro país por encargo del Ministerio de Educación de Francia para buscar restos óseos de la Edad de Piedra. Pero estuvo lejos de esa misión. La Vaulx se apropió de 18 esqueletos y 100 cráneos de comunidades nativas de toda la Patagonia. De hecho, están abiertos otros dos casos de restitución con el Museo del Hombre: otro ancestro y el cacique Guaycurú Lisali, que fue regalado al príncipe de Orleans.

“Para nosotros, y principalmente para las comunidades reclamantes, es una muy buena noticia y muy esperada. Venimos acompañando desde el 2015, cuando iniciamos el reclamo, esta confirmación por parte del Estado francés de la restitución del hijo del cacique Liempichúm Sacamata”, afirma Pepe.

Y añade: “Cada acto de restitución es un triunfo de las comunidades y abre camino para la reparación histórica que les debemos a las comunidades originarias, desde la antropología y desde el Estado, que fue el que realizó el genocidio que permitió a estos viajeros profanar las tumbas de las comunidades».

“Como investigadores esa es nuestra obligación. Para las comunidades es muy importante recibir ambas devoluciones. Tener los datos sobre la salud, alimentación, prácticas culturales de sus antepasados permite saber sobre sus mayores, hacer uso de los resultados de las investigaciones, y plantear necesidades ante una ciencia que escucha y da respuestas”, señaló Leonor Acuña, investigadora y titular del Instituto Nacional de Antropología y Pensamiento Latinoamericano (Inapl).

La presidenta del Instituto Nacional de Asuntos Indígenas, Magdalena Odarda, añadió que “reconocer que estos restos mortales pertenecen a un pueblo y a un lugar es reconocer que ese pueblo o esa comunidad está vivo y presente en el territorio”.

Compartir

Entradas recientes

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

7 horas hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

7 horas hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

8 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

8 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

8 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

9 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

9 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

9 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

9 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

10 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

10 horas hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

10 horas hace