La historia de una joven patricia víctima del patriarcado: fue obligada a casarse a los 18 años y asesinada a los 26

Por: Diego Gez

“Felicitas o las niñas mudas” es una obra de teatro que reconstruye en formato de unipersonal poético y, al mismo tiempo, riguroso la vida y el femicidio de Felicitas Guerrero. La directora Laura D´Anna reflexiona sobre un drama del siglo XIX que no resuena tan lejano.

El amor y la tragedia del que tal vez sea uno de los primeros femicidios documentados de nuestra historia es puro núcleo central. En Felicitas o las niñas mudas, (la obra de Silvina Muzzanti, escrita por Adriana Tursi y dirigida por Laura D´Anna) la vida y triste final de Felicitas Guerrero (célebre por ser considerada en el siglo XVII como la “mujer más bella de la Argentina” pero también por su obligado casamiento adolescente con Martín de Álzaga) resalta como un unipersonal con fuerza sobre el escenario del Teatro Pan y Circo.

De estirpe patricia y considerada una mujer inteligente y poderosa de su tiempo, la corta vida de Felicitas no fue fácil: a los 17 años la obligan a casarse con Álzaga, para entonces tenía unos 40 años más que ella. De esta unión perdería dos hijos y, no mucho más tarde, quedaría viuda a los 24 años para luego tener un trágico final en manos de un hombre de familia adinerada que no pudo hacerla suya. En definitiva, la obra da cuenta de sus últimos minutos de vida donde la felicidad siempre fue algo esquivo para ella. “Poder estrenar una propuesta como esta es increíble, pero en realidad soy una hija del trabajo y lo mismo sucede con todas las personas que participan de esta apuesta. Trabajando en el teatro independiente no nos planteamos tanto el tema de las dificultades porque siempre las hay, todo es más caro y cuesta arriba en todo sentido. Sin embargo, la misma independencia no te permite pensar en la no posibilidad de hacer teatro. Esta obra es entonces una prueba de eso”, sostiene la directora Laura D´Anna.

La historia de Felicitas o las niñas mudas llegó a manos de D´Anna por parte Silvina Muzzanti, la única actriz de la obra: “De su parte recibí el libro y sinceramente me enamoré del texto al leerlo. Luego vino otro desafío porque había que montarlo, algo que por un lado no fue fácil y por otro es porque se trataba claramente de un unipersonal. La historia es apasionante pero debo aclarar que no está contada de manera lineal, lo cual le agrega complejidad al relato escénico. Desde un comienzo el libro es rico y poético, lo cual permite sacar muchas situaciones, y por supuesto está la historia de Felicitas detrás. Al estar basado todo en algo real, la investigación de los hechos se vuelve más que interesante pero también bastante peligrosa. En definitiva lo que manda es el texto dramatúrgico y por ahí nos movemos”.

Semejante suceso de la vida real también es llevado al escenario de una manera donde las sutilezas conviven con una puesta discursivamente atrayente: “Lo escrito por la autora tiene el relato entrecortado de un sueño donde la protagonista relata situaciones sucedidas un día antes de su asesinato, que en realidad representa el primer femicidio que tuvo prensa en nuestro país en 1872. Estamos en un contexto previo al de la generación del 80, con la fiebre amarilla en primer plano y donde socialmente todos se conocían. El sueño nos inspira para la puesta, donde detrás de un inmenso tul transcurre la historia de Felicitas junto a una dramaturgia del sonido y de la luz”.

“Seguro que con anterioridad hubo muchos más femicidios, pero el primero que toma estado público es este ya que ella era bella, rica y poderosa. En el diario La Nación, unos cinco días después de su muerte, se publicó que Felicitas había muerto por ser ‘víctima del furor de un hombre enamorado’, lo cual es sumamente terrible más allá del tiempo transcurrido para nuestra contemporaneidad”, concluye D´Anna.

¿Cuándo?

Felicitas o las niñas mudas. Libro: Adriana Tursi. Actúa: Silvina Muzzanti. Dirección y puesta en escena: Laura D´Anna. Sábados a las 22:30 en Teatro Pan y Arte, Boedo 876

Compartir

Entradas recientes

Agregados Obreros: diplomacia de pueblo a pueblo

A 78 años del lanzamiento de esta política, el Centro de Política Exterior Peronista "Juan…

6 horas hace

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

23 horas hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

23 horas hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

24 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

1 día hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

1 día hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

1 día hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

1 día hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

1 día hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

1 día hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

1 día hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

1 día hace