El cubano Froilán González cuenta detalles de la vida de Haydée Tamara Bunke Bider, nacida en Buenos Aires.
El cubano Froilán González, homónimo del ex corredor de autos argentino, estuvo por Buenos Aires para presentar un libro donde desplegó el profuso material que sirvió de base para un documental sobre la vida de la intrépida mujer, de la que se cumplen en 2017 80 años de su nacimiento y 50 de su muerte.
En una charla con Tiempo, González, que lleva escritos 18 libros junto con su esposa, Adys Cupull, sobre el médico argentino devenido en revolucionario cubano, cuenta aspectos de la vida de Tania recogidos de primera mano por quienes la conocieron.
Yo no sabía nada sobre el Che ni sobre Tania, pero tuve la oportunidad de encontrarme con información y testimonios cuando me designan Cónsul General de Cuba en Bolivia, en 1982, relata González. Allí, su esposa, que es periodista, pudo también colaborar en sus investigaciones ya que era la titular de la Oficina de Prensa y Cultura de la delegación.
Nos interesaba la vida de José Martí, nuestro héroe nacional, y Julio Antonio Mella, un líder estudiantil asesinado en México en 1929. Del Che y de Tania solo teníamos desconocimiento e ignorancia, detalla.
-Las que surgen del desconocimiento suelen ser las mejores investigaciones
-Ya llevamos 18 libros, entre ellos La CIA contra el Che, donde pudimos publicar documentos exclusivos que un boliviano agente de la CIA conservaba en una gaveta y que había guardado de puro enojado por el maltrato a que lo sometían en la agencia. Pero también publicamos una nueva edición del Diario del Che en Bolivia con fotos, documentos y el significado de palabras en quechua, aymara y guaraní.
-Menuda tarea para un cónsul.
-Es que una cosa lleva a la otra, así hicimos más de 300 entrevistas para escribir De Ñancahuazú a la Higuera donde no excluimos a nadie, ex guerrilleros, militares, religiosos, traidores. Luego, con los hermanos del Che recorrimos Alta Gracia, la Facultad de Medicina, todos los lugares vinculados él. Pero es una familia complicada, no vaya a imaginar que, por ejemplo un primo hermano del Che fue asesor en asuntos de ganadería del dictador Anastasio Somoza en Nicaragua durante 17 años. Pero su testimonio era útil porque no se puede descartar nada. Llegamos a tener frente a frente al militar que le hizo la emboscada al Che en Vado del Puerto Mauricio.
-También en ese derrotero se toparon con Tania.
-Buscamos desmitificar y aclarar información tergiversada sobre ella. Se dijo que era amante del Che, que solo lo seguía por amor. Pero ella había estado en Bolivia mucho antes de que el Che llegara. Y lo seguía por sus ideas no por enamoramiento.
-¿Cómo es eso?
-Haydée Tamara Bunke Bider era hija de un alemán y una polaca judía que cuando terminó la guerra se volvieron a Europa, a la República Democrática Alemana (FDA). Ella había nacido en Argentina y era entonces una chica de 14 años y de cultura argentina en una época donde la educación en este país era de excelencia. Fue una generación amante de su país y de su historia, por eso ella nunca dejó de ser argentina. En la FDA estudia en la Universidad Humboldt de Berlín y cuando triunfa la Revolución Cubana y al saber que hay un argentino queda impresionada y viaja a Cuba en 1961. Ella sabía cuatro idiomas y fue traductora al alemán de Alicia Alonso, la gran bailarina cubana, y de Antonio Núñez Jiménez, un científico muy importante.
-¿Cómo aparece en Bolivia?
-Tenía mucha preparación previa tanto intelectual como militar, y fue seleccionada para infiltrarse la sociedad boliviana de entonces, incluyendo al presidente René Barrientos y altos oficiales. Esto fue en 1964. Hizo un trabajo que el Che consideró como muy bueno y paciente para obtener información muy útil para la revolución. Pero cuando se entera de que el Che está en Bolivia, se suma circunstancialmente a la guerrilla y así fue como cae en combate unas semanas antes del Che.
-¿Cómo surge el libro?
-Nosotros hicimos un documental, La historia de Ita, porque a ella la llamaban Ita, por Tamarita. Fueron diez capítulos con muchos testimonios pero no todos se pueden volcar. Así que decidimos que todo eso que el video no se podía poner y valía la pena que se difundiera, ponerlo en el libro. (Miralo aca)
-¿Cómo fue su final?
– Ella integraba un grupo de la retaguardia que comandaba Juan Vitalio Acuña (Joaquín) y una de sus tareas era escuchar las distintas emisoras de radio bolivianas, argentinas y cubanas e informar de lo que estaba sucediendo. El 31 de agosto de 1967 la columna cae en una emboscada cuando cruzan el Río Grande. Se escuchan disparos y cuando ella intentó tomar el fusil una bala le atravesó el pulmón y fue arrastrada por las aguas. Encontraron el cuerpo una semana después. Estaba por cumplir 30 años.
El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…
El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…
La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…
Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…
El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…
El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…
El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…
Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…
En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…
Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…
La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…
Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…