La guerrilla reparará materialmente a las víctimas del conflicto

Las FARC anunciaron que declarará sus recursos, en el marco del acuerdo de paz firmado con el gobierno para poner fin a 52 años de conflagración interna.

La guerrilla FARC anunció hoy que declarará sus recursos para reparar materialmente a las víctimas del conflicto armado en Colombia, en el marco del acuerdo de paz firmado con el gobierno para poner fin a 52 años de conflagración interna.

«Conforme a lo establecido en el acuerdo final, procederemos a la reparación material de las víctimas en el marco de las medidas de reparación integral», indicó el grupo rebelde en un comunicado.

El gobierno de Juan Manuel Santos y las FARC, la principal y más antigua guerrilla de América, firmaron el lunes en Cartagena un acuerdo de paz que busca superar un conflicto armado de más de medio siglo y que para entrar en vigor deberá ser aprobado por los colombianos en un plebiscito el domingo.

«Fruto de lo acordado, las FARC se comprometen a entregar recursos para reparar a las víctimas», dijo el mandatario en Twitter tras conocer el anuncio.

La declaración de los bienes se llevará a cabo durante el proceso de dejación de armas de los rebeldes, que tendrán hasta 180 días para su desarme contados a partir del 26 de septiembre, fecha de la firma del acuerdo final.

Para la reparación, los insurgentes afirmaron que van «a declarar ante el gobierno los recursos monetarios y no monetarios que han venido conformando nuestra economía de guerra».

En el comunicado, las marxistas Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), alzadas en armas contra el Estado en 1964 tras una sublevación campesina, sostuvieron que «por razones de ética política» los recursos por inventariar «nunca hicieron ni hacen parte de patrimonios individuales».

«Las FARC-EP declaran desde ahora mismo que no cuentan con recursos monetarios ni no monetarios adicionales a los que van a ser declarados durante el proceso de dejación de armas», agregó.

El jefe negociador del gobierno con las FARC, Humberto de la Calle, calificó el pronunciamiento como «un gran anuncio» para el país y especialmente para las víctimas.

«Esto muestra que estamos cumpliendo los acuerdos, que todo va a operar de acuerdo a lo previsto, que los acuerdos se van a cumplir. Siempre dijimos que habría reparación material y esta es la demostración de que la habrá», dijo en un video difundido por la Presidencia.

La reparación a las víctimas, uno de los pedidos principales de varios sectores de la sociedad colombiana, fue establecida en el acuerdo de paz e incluye actos simbólicos y reparaciones materiales.

Hasta ahora, las FARC habían negado tener los recursos económicos para hacerlo debido a que sostenían que los destinaban para el funcionamiento de su aparato militar, conformado según ellos mismos por 5.765 hombres en armas y entre 6.000 y 8.000 milicianos, de acuerdo con estimaciones oficiales.

Para el analista y experto en el conflicto colombiano Carlos Alfonso Velásquez, la declaración busca «desvirtuar» las críticas de los opositores al acuerdo, que sugieren que la insurgencia no entregará el dinero que han obtenido por el narcotráfico.

Según el experto, pese a que los rebeldes han tenido ingresos «bastante voluminosos» por cuenta del narcotráfico, no tienen un «flujo de caja mayor» por los altos costos que representan la compra de armas y municiones y la atención a su tropa.

«El monto (de las reparaciones) está por verse, pero es un paso en la dirección correcta para terminar el conflicto», explicó Velásquez a la AFP.

Colombia vive un conflicto armado que ha enfrentado durante más de 50 años a guerrillas, paramilitares y la fuerza pública, con un saldo de unos 260.000 muertos, 45.000 desaparecidos y 6,9 millones de desplazados.

Compartir

Entradas recientes

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

8 horas hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

8 horas hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

9 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

9 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

10 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

10 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

10 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

10 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

11 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

11 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

11 horas hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

11 horas hace