La Guardia Civil española detuvo a funcionarios catalanes y escaló la tensión por la independencia

Fueron detenidos al menos 12 altos cargos y provocó protestas en Barcelona. El presidente catalán, Carles Puigdemont, denunció que Madrid "suspendió de facto el autogobierno”.

La Guardia Civil española detuvo este miércoles a altos cargos del gobierno de Cataluña y registró varias sedes del Ejecutivo regional, en un operativo contra el referéndum unilateral de secesión del 1 de octubre, lo que elevó al máximo la tensión, disparando protestas espontáneas en distintos puntos de Barcelona donde los ciudadanos gritan «votaremos».

A primera hora de la mañana, cumpliendo con órdenes de la Fiscalía, los agentes entraron en las oficinas del Departamento de Economía, Hacienda, Exteriores y Presidencia, concretamente al Centro de Tecnologías de la Información y la Dirección General de Atención Ciudadana, confirmaron a Télam fuentes del gobierno.

«El motivo del asalto al gobierno de Castaña son la páginas web del referéndum», añadieron las fuentes.

Hasta el momento ocurrieron 12 detenciones, entre ellas las de altos cargos del área económica que dirige el vicepresidente del gobierno catalán, Oriol Junqueras. El nombre más destacado es el de Jose M. Jové Lado, secretario general de Hacienda.

«Están atacando las instituciones de este país y por lo tanto atacando los ciudadanos. No lo permitiremos», aseguró Junqueras en declaraciones radicales, mientras decenas de ciudadanos comenzaban a concentrarse en distintos puntos de la ciudad condal frente a las sedes del gobierno, donde cortaron la calle al tráfico.

El presidente catalán, Carles Puigdemont, afirmó luego que el Estado español «suspendió de facto el autogobierno de Cataluña y declaró un estado de excepción».

Desde el Congreso de los Diputados de Madrid, el presidente del gobierno español, Mariano Rajoy, afirmó que el operativo «se ha hecho por decisión del juez» para que «se cumpla la ley».

«Lo que hemos visto en Cataluña es un intento de liquidar la Constitución, algo que no tiene precedentes. Hay una gente que se está saltando ley, el propio Estatuto, y el Estado tiene que reaccionar», argumentó el líder conservador después de que el diputado Gabriel Rufián, de la independentista Esquerra Republicana de Catalunya (ERC), le exigió que «sacara sus sucias manos» de las instituciones catalanas.

«Estamos actuando con proporcionalidad después de lo que hemos visto en Cataluña, que es profundamente antidemocrático», insistió el presidente del gobierno.

Sin embargo, la actuación policial contra el gobierno catalán provocó una inmediata reacción ciudadana, que implicó no sólo a los sectores independentistas sino también a la izquierda que se aglutina en torno a la alcaldesa de Barcelona, Ada Colau.

«Es un escándalo democrático que se registren instituciones y se detengan cargos públicos por motivos políticos. Defendemos instituciones catalanas», escribió Colau, en su cuenta de Twitter.
Frente a la puerta del departamento de Economía, donde estaba sucediendo uno de los registros, los gritos de los manifestantes pasaron de consignas como «votaremos, votaremos» a mensajes más duros como «fuera franquistas, de Cataluña» o «no pasarán», que hacen referencia al pasado más oscuro de la historia de España, la guerra civil y la dictadura.

«Protesten, pero sin violencia, porque eso es lo que ellos quieren», aseguró a los manifestantes del diputado de ERC Joan Tardá, quien se acercó a la concentración.

Las dos grandes organizaciones civiles independentistas llamaron a una concentración en defensa del referéndum y las instituciones catalanas para las 14 hora local (9 de Argentina) en la plaza Sant Jaume de Barcelona, frente a la sede del gobierno catalán.

El gobierno independentista de Cataluña, la región más rica de España, pretende celebrar el próximo 1 de octubre un referéndum unilateral de “autodeterminación” que fue prohibido por el Tribunal Constitucional español por ilegal.

A pesar de que el movimiento secesionista es pacífico, la tensión escaló de forma acelerada en los últimos días a raíz de las medidas adoptadas por el Ejecutivo central del presidente conservador Mariano Rajoy, quien activó todos los mecanismos legales y coercitivos a su alcance para impedir la votación.

Compartir

Entradas recientes

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

1 hora hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

1 hora hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

2 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

2 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

3 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

3 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

3 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

3 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

4 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

4 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

4 horas hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

4 horas hace