La gran democracia

Por: Jorge Kreyness

La celebración de los 60 años de la Revolución Cubana es una victoria de la Dignidad y la Soberanía de los pueblos. Por lo tanto constituye una derrota de quienes agreden esos valores en todos los continentes para sojuzgar y someter a las naciones en violenta y criminal búsqueda, tanto de los recursos que el gran capital necesita para desenvolverse, como de la imposición de su hegemonía global.

Décadas de un bloqueo que en estos días recrudece, incontables agresiones, actos criminales y toda clase de provocaciones contra Cuba no han podido contra la organización y la conciencia de un pueblo forjado en épocas de opresión y humillaciones en tiempos de capitalismo, pero de cuyo seno surgió un liderazgo que, por su obra, ha pasado a ocupar un lugar central en la historia.

El valor de Fidel y de la unidad revolucionaria que hoy se concentra en el PC de Cuba, no es, como insiste el discurso dominante, haber «retenido el poder» durante tanto tiempo. Es haber puesto, en las condiciones nacionales concretas, las ideas y los caminos para que sea el pueblo quien ejerza de modo cierto el poder, a través de un modo de construcción democrática autóctono, que es todo lo contrario a una dictadura. Es una construcción política donde la sociedad se constituye desde las barriadas y los lugares de trabajo y estudio, donde están organizados los debates de los problemas, que existen y muchos y, sobre todo, las decisiones.

José Martí dejó el legado de la unidad nacional como condición para el logro de la independencia. En su conjunción dialéctica con los desarrollos del marxismo, en Cuba el Partido, surgido y construido en Revolución, es la vanguardia de la nación y de ningún modo una maquinaria electoral.

Desde los cenáculos de Washington hasta los escritorios de algunos trotskistas, se pide una «democracia representativa con pluralidad de partidos». En la realidad cubana tal división pondría en riesgo la independencia y las conquistas del socialismo en un país sitiado y a pocas millas de los EE UU.

Es además una democracia de resultados, integral, no sólo de ir a votar cada tanto, democratizado uno de los sistemas de salud pública totalmente gratuita, catalogado como uno de los mejores del mundo. Y una estructura educacional sorprendente para ese nivel de desarrollo económico.

A tal punto que, mientras desde el imperio se envían al mundo tropas y bombarderos, Cuba envía médicos y personal especializado de salud, o habilita una Escuela de Medicina para la juventud latinoamericana y de otros continentes, que una vez graduados, regresan a sus países. La Revolución, si es verdadera, se torna una invencible fuerza moral.

Del manantial inagotable de discursos y reflexiones de Fidel, rescato una palabra que creo un valor fundamental: el decoro. Cuba celebra con decoro seis décadas de Revolución. No sólo aquel momento del ingreso triunfal de los barbudos en La Habana. La revolución es un hecho cotidiano. Como dijera Fidel: «Es sentido del momento histórico, es cambiar todo lo que deba ser cambiado».

El 1 de enero de 2019 encontrará a Cuba en plenos cambios. Con una nueva Constitución mil veces debatida en asambleas populares, donde se entregaron más de 700 mil propuestas de modificación del texto original y se incluyó más de la mitad. Se someterá a referéndum en los próximos meses. Es una carta magna de importantes cambios actualizadores. Pero no de los que pide Washington y su coro global de chupamedias.

En estos momentos de dominación neoliberal/neocolonial en nuestra querida Argentina, nos hará bien celebrar a Cuba y su Revolución invicta.

AddThis Website Tools
Compartir

Entradas recientes

La hegemonía en disputa: los casos de Ecuador y Guatemala

El concepto gramsciano de hegemonía la define como la dominación de un sector social sobre…

8 horas hace

Milei reaccionó con un meme libertario ante el nombramiento del nuevo Papa y viajará a Roma para su asunción

El presidente hizo hincapié solo en la figura de un león -nombre elegido por el…

9 horas hace

Narcotráfico, torturas, violación: algunos de los delitos que no castigaba el proyecto de Ficha Limpia que rechazó el Senado

Uno de los argumentos centrales de los senadores de UxP para remarcar que la iniciativa…

9 horas hace

García Cueva afirmó que León XIV «es un hombre de Francisco» que «comparte su mirada de la realidad»

El arzobispo de Buenos Aires trazó una línea de continuidad entre ambos papas.

9 horas hace

Los posteos de León XIV en sus redes sociales: críticas a Trump y Bukele, apoyo a los refugiados y pedido de justicia por George Floyd

El flamante papa mantiene una actividad escasa en las redes sociales, pero en situaciones puntuales…

9 horas hace

Causa Vialidad: cuenta regresiva para el dictamen de Casal, que saldría en los próximos 10 días

Así lo pudo saber Tiempo por medio de fuentes judiciales. El escenario que se abrió…

10 horas hace

De colección: los autos clásicos que aparecen en «El Eternauta»

En la serie que protagoniza Ricardo Darín hay modelos clásicos del mercado automotor argentino.

10 horas hace

¿Reforma migratoria o estrategia electoral?

Una vez más, un gobierno de derecha vuelve a la carga con un proyecto de…

10 horas hace

Denuncian otro atentado contra la sede de Otrans Argentina

La referenta del espacio, Claudia Vásquez Haro, denunció que arrojaron botellas de vidrio y otros…

11 horas hace

Mónica Villa, a 40 años de Esperando la carroza: «La película se sigue viendo y disfrutando porque representa a la sociedad argentina»

La actriz recuerda el film a horas de su reestreno. En diálogo con Tiempo, reflexiona…

11 horas hace

La orden creada bajo las reglas de Agustín, el obispo pecador

La historia del filósofo y uno de los Padres de la Iglesia y de la…

11 horas hace

«Saludo a mi querida Diócesis de Chiclayo»

León XIV, con una gran sonrisa, se tomó unos segundos para saludar en español al…

12 horas hace