La gran apuesta de Guzmán para contener la demanda de dólares

Por: Marcelo Colombres

Economía lanza un nuevo bono dollar-linked para descomprimir la presión sobre el billete. Esperan retirar del mercado el equivalente a U$S 1.000 millones, más $ 60 mil millones por otros títulos.

Decidido a evitar a toda costa una devaluación traumática, el gobierno vuelve a jugar una carta fuerte: este martes licitará bonos atados a la evolución del dólar. Lo hará en el marco de una nueva emisión de deuda con la que espera tomar al menos $ 140 mil millones para financiar su déficit y reducir la liquidez de la plaza.

De acuerdo a lo anunciado por el Ministerio de Economía, se subastarán cinco títulos en pesos, a saber: letras ajustadas por CER y por tasa fija, ambas con vencimiento en diciembre de este año; bonos ajustados por CER y por tasa Badlar, con vencimiento el año que viene; y un bono vinculado al dólar estadounidense, que devengará intereses semestrales de hasta 0,2% anual (podría ser menos, según la tasa que surja de la subasta) hasta su vencimiento, en abril de 2022. La emisión será por $ 60 mil millones por los cuatro primeros más el equivalente a U$S 1.000 millones por el último, aunque se podría ampliar según la demanda.

A pesar de la variedad del menú, todas las miradas estarán puestas en el Bonad 22, el título dollar-linked. Esa característica lo convierte en un virtual seguro de cambio, ya que su capital se ajusta por la evolución del dólar mayorista. Su lanzamiento intenta descomprimir la demanda de billetes estadounidenses, que en las últimas semanas disparó todos los tipos de cambio alternativos hasta llevar la brecha con la cotización oficial a 130%. La apuesta del ministro Martín Guzmán es que si el nuevo bono logra contener toda esa demanda, bajará la presión sobre el blue y el contado con liquidación, lo que tranquilizará el frente cambiario y disipará, en parte, las malas expectativas.

En la City se descuenta que la licitación será un éxito y que el monto de emisión deberá ser ampliado. Hay un antecedente cercano: hace tres semanas se lanzó un bono similar con un plazo algo más corto (noviembre de 2021) y se adjudicaron U$S 1.766 millones. El apetito por ese instrumento es tal que en el mercado abierto su rendimiento es negativo: se están pagando el equivalente a 105 dólares por cada 100 de valor nominal.

De todas maneras, este tipo de títulos son un arma de doble filo. Si bien el Tesoro contrae una obligación en moneda local, lo que cumple la premisa emanada del Palacio de Hacienda de ampliar el mercado de capitales doméstico, una eventual devaluación impactaría de lleno en el monto a devolver. La medida no está en los planes del gobierno, pero es una hipótesis que el mercado maneja en atención a la escasez de reservas del Banco Central y el fuerte incremento de emisión monetaria para paliar los efectos negativos de la pandemia de COVID-19. “Lo que ocurre es que le meten en la cabeza a la gente que inexorablemente vamos a devaluar y la gente se protege con el dólar”, dijo sobre todo el presidente Alberto Fernández. 

En una carta abierta, la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner profundizó sobre el tema: «Continuamos con la restricción externa -o faltan dólares o hay demasiada demanda- a la que se suma una más que evidente extorsión devaluatoria». El resultado de la colocación de títulos de este martes, en todo caso, estará impregnado de todos estos elementos.

Compartir

Entradas recientes

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

11 horas hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

11 horas hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

12 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

12 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

12 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

13 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

13 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

13 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

13 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

14 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

14 horas hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

14 horas hace