La gráfica Morvillo anunció la quiebra y sus trabajadores ocupan la planta en Avellaneda

Por: Alfonso de Villalobos

La compañía impuso un lock out y dejó a 200 operarios en ascuas. La permanencia se mantendrá por tiempo indefinido.

La crisis de la industria solo tiende a empeorar. La empresa gráfica Anselmo Morvillo emplea a 200 trabajadores y fue fundada hace ya 50 años. La compañía llegó a ser líder en el rubro local de impresiones de folletería, revistas y otras publicaciones incluyendo materiales elaborados por el propio Estado.

Mediante un comunicado enviado el lunes por la noche a través de la red social watsapp la empresa anunció a los empleados su decisión de discontinuar las operaciones y dar cierre a su actividad en el país.

La gráfica Morvillo anunció la quiebra y sus trabajadores ocupan la planta en AvellanedaLa gráfica Morvillo anunció la quiebra y sus trabajadores ocupan la planta en Avellaneda
Los trabajadores no se resignan aunque reina la incertidumbre.

El comunicado oficial se refiere a los empleados como colaboradores y manifiesta su agradecimiento por “los esfuerzos compartidos durante tanto tiempo”. A la vez, con la firma de la Dirección de la compañía manifiestan que “con una tristeza difícil de describir tenemos que contarles que ya no podemos seguir adelante”.

La empresa que supo liderar el mercado atribuye el pedido de quiebra a un derrotero general de la industria que, recuerdan, llevó a la quiebra a sus competidoras Donelley en 2014 (hoy gestionada por sus trabajadores), AGR del Grupo Clarín en 2016 e IPESA en 2020. Para los empresarios el sector se vio afectado por “los cambios en el mercado gráfico con la marcada implosión por el avance tecnológico y el comportamiento poco ético de algunos de nuestros colegas competidores”.

Esa situación, aseguran, redujo el volumen de producción en un 63% que, luego, se vio prácticamente interrumpido por la decisión del principal cliente la perfumista Avon que “dejó de imprimir los catálogos y mudo su comercialización a internet”. Esa nueva realidad, aseguran, “nos dejó en una situación económica y financiera terminal”. A la vez, la dirección patronal, con cierto cinismo, conmina a sus trabajadores a “superar este trago amargo con la capacidad de levantarse que los caracteriza”.

Del otro lado, los trabajadores optaron por recoger el guante y no bajar los brazos y procedieron a una ocupación de la planta “en defensa de los puestos de trabajo, nuestras conquistas y por la continuidad productiva”.

La comisión interna gráfica de la planta emitió un comunicado en el que anuncian que “los trabajadores de Morvillo resolvimos una permanencia indefinida contra el anuncio de cierre de la planta”.

El comunicado oficial de la empresa adelanta a los trabajadores que “recibirán las comunicaciones pertinentes en tiempo y forma conforme lo establecido en el art 196 de la ley 24.522”. De esa forma, los trabajadores se anoticiaron de que el cierre se da en el marco de un pedido de quiebra y que según establece esa norma referida, “la quiebra no produce la Disolución del contrato de trabajo, sino su suspensión de pleno derecho por el término de sesenta (60) días corridos”.

Por eso la comisión interna asegura que existen diversas versiones que incluyen “la posibilidad del cierre definitivo por un lado y por otro, la llegada de inversionistas que reclaman despidos masivos, la rebaja de los salarios y destruir las conquistas obreras”. Así las cosas es de esperar que durante el período mencionado se produzcan negociaciones que apunten a un proceso de reducción de personal y vulneración de derechos adquiridos.

Por su parte, la Federación Gráfica Bonaerense (FGB) realizó una presentación en el Ministerio de Trabajo de la provincia denunciando el lock out patronal. La cartera laboral dictaminó una conciliación obligatoria cuya aplicación resulta al menos controvertida en tanto debería traducirse en una reapertura de la planta por un lado y el fin de la ocupación por el otro.

Aníbal Moro secretario de organización de la FGB explicó que “la conciliación obligatoria es contra el lock out patronal que implica que las partes retrotraen al día anterior volviendo a la normalidad y se abren 15 días hábiles de negociación en una mesa de diálogo. La empresa no se presentó a la reunión con el ministerio pero debería retomar la producción. Es difícil porque no atienden el teléfono. La negociación debería servir para buscar una plan de reactivación, garantizar las indemnizaciones o lo que surja de allí mismo”.

A la vez, la FGB convocó a un plenario de delegados “para implementar la solidaridad activa” y en “rechazo a las políticas de destrucción de la industria nacional y ataque a los derechos laborales y sindicales que lleva adelante el gobierno encabezado por el presidente Milei”.

Compartir

Entradas recientes

Murió Douglas Vinci, uno de los emblemas de “Radio Bangkok» durante la primera Rock & Pop

Carlos Masoch era recordado por su humor ácido y psicodélico en personajes como el Reverendo.…

11 mins hace

«Las Islas Malvinas tienen reservas de petróleo equivalentes a las de Arabia Saudita»

A 43 años del inicio de la Guerra, el especialista Marcelo Troncoso analiza la importancia…

46 mins hace

“Malvinas: de la guerra sucia a la guerra limpia”, el libro más polémico sobre ese conflicto bélico

El autor de este libro, León Rozitchner, estaba en el exilio mientras lo escribió. En…

58 mins hace

La petrolera israelí Navitas decidirá el comienzo de la extracción de crudo en Malvinas, a mitad de año

Así lo dio a conocer la firma en un reciente informe. Se calcula que las…

1 hora hace

Adolescencia y las seis P

Una mirada pedagógica para analizar la serie británica del momento. La relación entre adoloscentes y…

2 horas hace

Motín en el penal de Devoto, contra el cierre de Centros de Estudiantes Universitarios

Los detenidos se alzaron en protesta por la resolución de la cartera que conduce Patricia…

2 horas hace

Subió 20% la liquidación de agroexportadores, pero hay incertidumbre para la temporada alta

Las firmas del sector aportaron U$S 1.880 millones en marzo. A pesar de eso, el…

3 horas hace

A 43 años de la guerra, Río Grande resiste a un proceso nacional de desmalvinización

Duro discurso de excombatientes durante la vigilia número 30, en el Monumento a los Caídos…

3 horas hace

Llegan a 22 los muertos por un bombardeo israelí a una clínica en Gaza

Está en el campamento de refugiados en el norte de la Franja. Entre los muertos…

3 horas hace

El día que los soldados de Malvinas repudiaron a la dictadura

En diciembre de 1982, los excolimbas se manifestaron en un acto del Ejército. Fue el…

3 horas hace

Trump vacía el área de Salud con despidos masivos y recortes

Incluye a dirigentes y científicos de alto nivel encargados de regular alimentos y medicamentos.

3 horas hace

Murió el actor Val Kilmer a los 65 años

Así lo confirmó su hija al The New York Times. Fue estrella de los años…

3 horas hace