La gobernanza sobre el capital como forma de democracia en China

Por: Especial, desde Beijing

Xie Chuntao, vicepresidente de la Escuela del Comité Central del PCCh aafirmó que “en China la democracia no sirve al capital, sino al pueblo”

El vicepresidente de la Escuela del Comité Central del Partido Comunista de China y Academia Nacional de Gobernanza, Xie Chuntao, ofreció una extensa conferencia sobre los factores históricos, políticos y sociales que distinguen la gobernanza de su país, y aprovechó la oportunidad para plantear una categórica comparación con lo que, a su entender, ocurre en algunos países de occidente: “En China – afirmó –  la democracia no sirve al capital, sino al pueblo”.

En un encuentro con casi un centenar de periodistas extranjeros, realizado en una de las aulas magnas de la escuela ubicada en Beijing, Xie Chuntao defendió el concepto de democracia que se vive en la República Popular China y lamentó que “algunos países crean que la democracia sólo significa cambiar de presidentes cada cuatro años”, en obvia alusión a Estados Unidos.

La gobernanza sobre el capital como forma de democracia en ChinaLa gobernanza sobre el capital como forma de democracia en China

“La democracia de China es real, concreta y se puede sentir. El Partido Comunista de China (PCCh) incluye a todas las capas sociales en su organización, por lo que puede conocer de antemano las problemáticas de todo el pueblo, tomar en cuenta sus opiniones y convertirlas en pensamiento nacional”, explicó el profesor.

Xie agregó que la democracia china tiene sus bases en el concepto de política consultiva y precisó que los partidos minoritarios “no hacen una oposición al PCCh, como es común ver en los países occidentales, sino que lo ayudan a tomar las mejores decisiones para liderar el país”.

Al referirse a las proyecciones que suelen plantearse desde la gobernanza de China, el especialista recordó que el PCCh está en el poder desde hace 75 años, lo que le permite “tener la política más estable del mundo” y “actuar siempre con una visión a largo plazo”, sin sorpresas ni sobresaltos.

En su presentación, el autor del libro “¿Por qué y cómo funciona el Partido Comunista de China?” enumeró los principios que rigen la gobernanza del país asiático, entre los que destacó la necesidad de persistir en el liderazgo centralizado y unificado del PCCh, de preservar la igualdad de los 56 grupos étnicos y de mantener la democracia con el protagonismo del pueblo como verdadero dueño del país.

El investigador también se refirió a la importancia de mantener el sistema económico socialista, la reforma y la innovación, la independencia y la apertura hacia el exterior, y el principio de “un país, dos sistemas”.

Precisamente, la Escuela del Comité Central del Partido Comunista de China y Academia Nacional de Gobernanza cumple un rol significativo en el cumplimiento de los citados principios, ya que desde hace 91 años presenta sugerencias con sus equipos de pensamiento, al tiempo que contribuye a la formación y entrenamiento de los cuadros que, con diferente nivel de responsabilidad, cumplen tareas tanto en el gobierno nacional como en empresas estatales, universidades y administraciones municipales o provinciales.

Compartir

Entradas recientes

Europa dice que tiene planes para resistir los aranceles de Trump

La puesta en vigencia de las tarifas a las importaciones de Donald Trump preocupa a…

30 mins hace

Murió el actor y humorista Toti Ciliberto

Comenzó su carrera actoral en 1992 de la mano de Marcelo Tinelli en el programa…

1 hora hace

Tras 20 días en terapia intensiva, Pablo Grillo volvió a caminar

"Dio unos pasitos", confirmó el padre durante una entrevista. El fotógrafo había sido gravemente herido…

1 hora hace

Karina, Adorni y los demás candidatos de LLA llevaron la motosierra a las puertas del Gobierno porteño

La secretaria general de la Presidencia y los integrantes de la boleta libertaria reafirmaron, con…

13 horas hace

Crisis global e incertidumbre con el FMI: la tormenta perfecta para una jornada financiera negra

El proteccionismo promovido por Donald Trump que enfriará la economía global provocó el derrumbe de…

14 horas hace

Según el Indec, la pobreza afectó al 38,1% de los argentinos  

Proyectada a todo el país alcanza a18 millones de personas. El informe oficial corresponde al…

14 horas hace

La Hidrovía debe servir a los intereses nacionales

Es el principal corredor fluvial para la exportación de granos, aceites, subproductos agropecuarios, maderas, minerales,…

15 horas hace

Georgieva admite que es “razonable” adelantar el 40% de lo que pide Argentina, pero no dice cuánto es

Ante la crisis financiera y el nerviosismo por la suba del dólar y la caída…

16 horas hace

Detienen en Bariloche a un ex militar ruso y “líder alienígena” acusado de comandar una secta que captaba mujeres

Cuando la policía lo detuvo en el Aeropuerto, el sospechoso intentó cortarse el cuello con…

16 horas hace

María Cristina Prósperi: 48 años de lucha y memoria

Su historia, marcada por la militancia y el compromiso, sigue viva en el recuerdo de…

18 horas hace

Adolescentes y celulares: cada vez más horas de uso, impacto en la salud mental y el sueño

Un relevamiento entre más de 800 estudiantes mostró que, en promedio, miran seis horas diarias…

18 horas hace

Carlos Beraldi: “Desde lo jurídico no hay posibilidad de que la Corte falle entre gallos y medianoche”

El defensor de la ex presidenta dio una conferencia de prensa después de elevar la…

19 horas hace